León, Guanajuato.- El acumulado de lluvia en el municipio, del 15 de mayo al 23 de junio del 2025, es ya de 337 mm (litros por metro cuadrado), cerca de lo que llovió en todo el 2024, que fue de 444 mm, según los reportes de las estaciones meteorológicas de Sapal.
Esto implica que en León, en solo 39 días, ha llovido cerca de lo que llovió en el 2024 y aún faltan los dos meses más lluviosos, como son julio y agosto.
La temporada de lluvias y de huracanes inició el 15 de mayo, y en esa fecha se tenía un registro de apenas de 6 mm. Al 23 de junio el acumulado de lluvias es de 337 mm.
La Secretaria del Agua y Medio Ambiente del Gobierno de Guanajuato informó que este año se podría romper récord, en cuestión de lluvia, teniendo en cuenta que el histórico de lo que llueve en un año en el estado es de 620 mm.
El acumulado de lluvia en todo el 2024, en promedio, en los 46 municipios de la entidad, fue de 631.4 mm, y este año, hasta el 23 de junio es de 247.7 mm.
El valor promedio de lluvia durante el mes de junio, al día de hoy, ha sido de 173.1 milímetros o litros por metro cuadrado. Mientras que para el año anterior fue de 45.72 mm”, informó la dependencia.
Nivel de presas sigue aumentando
Al 23 de junio, la presa Solís, en Acámbaro, la más grande de Guanajuato, con capacidad para almacenar 800 millones de metros cúbicos ya está a un 65.8%; la Allende a un 58.8%; la Purísima 32.6%; Yuriria 38.4%; la presa de El Palote 47%, la mitad de su capacidad.
El promedio de los principales embalses es ya de un 58.4%, con una reserva de aguas superficiales de más de 1 mil 42 millones de metros cúbicos.
Algunas presas ya están a toda su capacidad, como es el caso de La Esperanza, en Guanajuato Capital, que está a un 100% y está desfogando grandes volúmenes de agua; y la presa de Mata a un 97.7%, también en dicho municipio.
La Conagua informa que el aire templado a frío se mantendrá a lo largo de esta semana, así como la posibilidad de que continúe acumulándose agua en superficie a causa de la lluvia.
En algunas zonas de Guanajuato lloverá de forma relativamente abundante hoy y en otras será de forma menos cuantiosa”.
Conagua informa que estos serán efectos de otra onda tropical y de canales de baja presión. Probablemente a mitad de semana se forme otro sistema ciclónico en las costas del Pacífico, el cual podría transitar en los siguientes días por la zona costera en dirección noroeste.
Protección Civil informa que se mantendrán las lluvias de ligeras a fuertes en la mayoría de los 46 municipios, por lo que exhorta a la población a extremar precauciones, dado que ya hay una gran cantidad de bordos y pequeñas represas que están a su máxima capacidad.
Daños en cultivos

Las recientes lluvias han llenado bordos y represas, pero también han inundado cientos de hectáreas de cultivos, que ya son pérdidas totales.
En un recorrido de AM por diversas comunidades rurales, entre ellas La Laborcita, Duarte, Loza de los Padres, Los Ramírez, Santa Ana del Conde, Malagana, Puerta de San Germán, se pudo constatar que el desbordamiento de arroyos y bordos han anegado cultivos que y han formado lagunas.
Se está perdiendo todo. La semilla certificada tiene un costo entre los 2 mil 500 y 6 mil pesos el costal de 40 kilos, y habrá que resembrar. Los daños ya son cuantiosos, pues también hay que agregar el diésel, mano de obra, fertilizantes. Lo peor es que no hay apoyo por parte de las autoridades federales”, señala con desencanto Juan Domínguez, de la comunidad de Los Sapos.
Algunos tramos de cultivos están bajo el agua al desbordarse el río Turbio, a la altura de la comunidad de El Maguey, en lo que es la zona de la exhacienda de Peñuelas, dentro del municipio de Purísima del Rincón.
“Apenas nos habíamos hecho la ilusión de que se habían llenado los bordos, pero ha sido demasiada la lluvia. Habrá que sembrar, y endeudarnos más pues todos estos son cultivos de temporal”, dice Juan Soto, de la comunidad de Las Coloradas.
Desde Desarrollo Rural se informó que aún no se han cuantificado el número de hectáreas que ya estaban sembradas y que han resultados anegadas por las torrenciales lluvias.
La Secretaria del Campo en Guanajuato informó que hay apoyos hasta del 50% en la prima de seguros para proteger el patrimonio agrícola, y se está haciendo una evaluación de los daños generados por las recientes tormentas.
En algunas parcelas hay pérdida total de cultivos, y en otras es parcial.
En el Distrito de Riego 011 nada por lamentar… por ahora
Aunque se han tenido días continuos de lluvias en Guanajuato, no se han registrado aún daños considerables en las parcelas, mas que algunos encharcamientos en puntos bajos, mencionó Agustín Robles Montenegro, presidente del Distrito de Riego 011.
Yo siempre he dicho que cuando llueve es bienvenida, aunque de repente viene en exceso, pero siempre la lluvia es bienvenida para el campo. La situación ahorita es, como ha llovido algo inusual, casi dos días continuos, sí hay encharcamiento en algunas parcelas en los lugares bajos”, indicó.
Expresó que la gran cantidad de agua no ha tenido daños considerables, pero sí podrían tener problemas de desarrollo por toda la cantidad que están recibiendo, sin embargo, dijo que están contentos, ya que se tiene más provecho del agua que de la sequía.
Descartó que dentro del Distrito de Riego 011 se tengan afectaciones de desbordamientos de presas, represas o bordos, pues el agua se ha ido directo al río Lerma.
Comentó que las presas aún no llegan a sus límites en captación de agua, siendo solo la presa Solís, que hasta el domingo 22 de junio, estaba al 65% de capacidad..
El riesgo va a ser en caso de que siga lloviendo, como estos días, donde se había pronosticado la lluvia de 110 milímetros y que ya vamos en 130 o 140. Si sigue lloviendo y la presa llega a tener el 90% o 85%, es muy probable que van a querer desfogar la presa Solís por seguridad, porque es un temprano para mantenerla en un nivel alto y entonces utilizan el río Lerma para desfogar”, dijo.
Por lo que en caso de que esto ocurra y en esos días continúe lloviendo se corre el riesgo de que se derrame el agua hacia los lugares bajos del río.
Sin embargo, Robles Montenegro, espera que siga lloviendo, para que se llenen las presas y los lagos, pues esto es beneficioso para todas las personas, pero se tendría que revisar si ya no existen los seguros catastróficos del Gobierno Federal.
AAK
