Purísima del Rincón, Guanajuato.- En Purísima del Rincón, los visitantes del Caracol, en el Área Natural Protegida (ANP) del Cerro del Palenque, han incrementado más de un 200 por ciento en tan solo dos años, con hasta 500 personas cada fin de semana.
Así lo dio a conocer la coordinadora de Ecología Municipal, Dolores Estrada, quien de acuerdo a cifras oficiales, la afluencia de visitantes al lugar se ha triplicado en los últimos dos años, lo que ha generado la necesidad de reforzar el llamado al respeto y cuidado del espacio natural.

Para ello, aseguró que ya trabajan en un reglamento específico para la zona, que permita regular las actividades y proteger el entorno.
A un inicio eran 150 personas, eso fue hace como dos años y a la fecha están subiendo 500 personas y es preocupante, porque también esa zona se está llenando de basura y con el tiempo puede ser el problema como fue hace poco, que fue el incendio del ANP”, detalló.
Además, detalló que se emitieron recomendaciones para quienes acuden al cerro, como contar con preparación física, portar accesorios adecuados para el senderismo y, sobre todo, evitar subir solos para reducir riesgos de incidentes.

Sé que algunas personas están organizadas, pero algunas van sin condición, sin organización, entonces sí es algo bonito, pero también debemos considerar los riesgos que puedes tener en subir”, añadió.
Cabe señalar que el ANP es uno de los principales atractivos naturales de la región y un punto de encuentro para deportistas, senderistas y familias, por lo que las autoridades reiteraron la importancia de conservarlo en buen estado.
¿Qué es el “Caracol” del cerro del palenque?
El “Caracol” ubicado dentro del cerro del palenque es un área natural protegida de purísima del rincón, con una extensión de 2 mil 030.69 hectáreas, con inmediaciones de Guadalajara, en el cual alberga una gran biodiversidad, contando con 155 especies de fauna, y más de 120 diferentes especies de plantas.
La riqueza natural del cerro del palenque es un patrimonio de todos. Cuidar estas 2,030 hectáreas es crucial para preservar su biodiversidad única.
La responsabilidad es tanto de los habitantes como de los visitantes, sigamos las reglas, no dejemos basura y respetemos el hogar de sus más de 150 especies de fauna y más de 120 de flora, la conservación de este espacio depende de la acción de cada persona.
L.F.
