La presidenta municipal, Ale Gutiérrez con los premiados Marycruz Labarthe, Claudia Ariadna Escobedo y Benjamín Cordero./Foto: Cortesía Presidencia Municipal.

El periodista y director de medios de comunicación, Benjamín Cordero Hernández, fue reconocido por el Ayuntamiento de León con la distinción “Soy de León”, así como Claudia Ariadna Escobedo y Marycruz Labarthe, en la Sala de Cabildos de la Presidencia Municipal. 

El galardón reconoce a mujeres y hombres leoneses que representan lo mejor de esta ciudad y a personas que, desde su labor profesional, comunitaria o social, han construido un mejor municipio, dejando una huella para las generaciones presentes y futuras.

Ale Gutiérez, Benjamín Cordero y Javier González Saavedra. /Foto: Cortesía Presidencia Municipal

Con más de 40 años de labor en el periodismo, Cordero Hernández, egresado de la Universidad Iberoamericana, fue director de los periódicos El Correo (antes El Nacional), en dos ocasiones para el periódico AM, y posteriormente dirigió El Heraldo. Ha pasado por la televisión y la dirección del Museo de la Alhóndiga de Granaditas. 

Ha sido referente en la formación de periodistas, editores y columnistas, con compromiso con la verdad, ética y formación humanista. Se distingue por ejercer su labor con elegancia y profundo respeto de responsabilidad social, símbolo de integridad y sabiduría en el gremio periodístico leonés. 

Dijo que este reconocimiento significa mucho porque es en representación de su ciudad y no es de ningún partido político, y recalcó que lo merece porque toda su vida, su instrumento de trabajo fue la palabra, y entonces, de pronto se ponía a pensar si esta trascendería en el buen sentido. En cambio ahora, desafortunadamente la palabra está desapareciendo por las redes sociales, por un algoritmo que cambia las palabras, las simplifica, etcétera. 

Benjamín aceptó con orgullo el reconocimiento porque lo entregó el Ayuntamiento, que no tiene temas de partidos, pero representa el gran amor y compromiso por la ciudad que le inculcó su familia. 

Es casi genético el amor y compromiso que tengo por León. Ojalá tenga los suficientes años para, en lo que a mí me toca, logre convencer a las nuevas generaciones de que conozcan su ciudad”, mencionó. 

Aprovechó para exhortar a las nuevas generaciones a que conozcan su ciudad al recorrer a pie sus calles, por ejemplo, sobre la calle Gutiérrez Nájera, al final del Malecón, se pueden encontrar rincones como los dos edificios en los que están, en cada uno respectivamente, las fotos de Rosario Castellanos y Octavio Paz.  

El galardonado pidió la recuperación de lugares como el Barrio Arriba y el Barrio de San Juan de Dios, donde se sembró la semilla de la ciudad.

Que conozcan León porque lo van a amar como yo lo amaré, hasta el final de mis días”, indicó el homenajeado. 

Mencionó que el tema cultural ha crecido mucho, pero falta promoción de temas culturales en los espacios donde se pinta, se dibuja, se baila, se esculpe, como la Casa de la Cultura que está abandonada y se puede promover en redes sociales. 

Respecto a las nuevas generaciones de periodistas dijo que no las ve, pues “usan mucho  más las redes sociales, que son un cúmulo de desinformación y que están condenando a los periódicos impresos, al periodismo tradicional, al periodismo en serio, a la desaparición”. 

Fue una sorpresa, desde luego un orgullo y un enriquecimiento personal el que se tenga ese concepto de mí”, explicó Benjamín respecto a la presea “Soy de León”. 

Claudia Ariadna Escobedo con su galardón, acompañada por Ale Gutiérrez./Foto: Cortesía Presidencia Municipal

Por otro lado, Claudia Ariadna Escobedo, desde el Centro de Desarrollo Indígena Loyola participó en el proyecto “Mujeres construyendo comunidad”, que dio vida al libro “Nuestra Palabra” y al documental “Nuestro camino”, en los que se rescatan testimonios de pueblos originarios como tzotziles, purépechas, triquis y náhuatl. Su labor está ligada a la Fundación León, ha colaborado en programas de prevención de violencia, acompañamiento educativo, generación de comedores comunitarios y generación de espacios seguros para jóvenes.
La joven de 23 años agradeció el reconocimiento, pero destacó que es un trabajo que se hace desde los centros comunitarios y su familia. 

Maricruz Labarthe recibió su distinción de manos de la alcaldesa./Foto: Cortesía Presidencia Municipal

La antropóloga, historiadora e investigadora Maricruz Labarthe, rescata y difunde la historia de León con las publicaciones “El rebozo de León” y “Con dos inundaciones”; y con talleres y charlas promueve el reciclaje y la adopción de prácticas sustentables. 

Labarthe reconoció que busca ayudar a entender quiénes somos y cómo somos como sociedad, y se dijo contenta porque el ayuntamiento dirigió la mirada hacia las mujeres.
Compartió que quienes desde sus puestos de trabajo colaboran en la gobernanza del municipio deben considerar la sustentabilidad y sostenibilidad, asegurando para la posteridad el buen estado de lo que se deja a los habitantes y destacó la labor de Elizabeth Turcott Cervantes.

La alcaldesa, Alejandra Gutiérrez, dijo que ellos han estado rodeados de personas que les tendieron la mano, que sembraron la necesidad de seguir ayudando y creando. 

Seguimos trabajando y escuchándolos a ustedes, dejando en papel y tecnología para que otras generaciones recuerden los que otros hicieron por nosotros, para que recuerden lo que ustedes están haciendo por León y que nos van a marcar; nos están dejando un sello que no se nos va a borrar aun pasen siglos, porque ustedes han hecho muchísimo por esta ciudad”, concluyó.

El Ayuntamiento de León entregó el reconocimiento “Soy de León” a tres personas destacadas./Foto: Cortesía Presidencia Municipal

MGL

TAMBIÉN PUEDES LEER: Carlos Carrera recibirá Homenaje Nacional en el GIFF 2025 por su trabajo en el cine mexicano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *