Salamanca, Guanajuato.- Ciclistas que transitan por la zona sur de la ciudad hicieron un llamado a las autoridades y a la población en general para que se respeten las ciclovías, luego de que en distintos puntos estas áreas son invadidas por motociclistas y peatones, situación que genera riesgo de accidentes.
Testimonios de ciclistas refieren que la falta de cultura vial se ha vuelto un problema constante, ya que algunas personas utilizan las ciclovías como zonas de paso o incluso como carril alterno para motocicletas. Esto, además de que debe ser motivo de una infracción, es peligro latente en el trayecto de quienes utilizan la bicicleta como medio de transporte.
Es molesto ver cómo jóvenes entran con sus motocicletas a la ciclovía sin respetar a los ciclistas, y no les puedes decir algo porque hay algunos que se enojan y hasta te quieren golpear. No se trata de pelear, sino de evitar accidentes”, expresó un empleado de la refinería que a diario utiliza las ciclovías para trasladarse en bicicleta a su centro de trabajo.
El ciudadano hizo un llamado a las autoridades para que se apliquen sanciones a quienes incumplen el reglamento de vialidad, también a la población tener conciencia y que haya respeto hacia todos los usuarios de la vía pública.
Hay personas que se suben a una motocicleta y no toman en cuenta las señales de tránsito, no solo utilizan las ciclovías, tampoco respetan semáforos y se ponen en riesgo ellos y a la demás gente”, comentó otro ciclista.
Cuando no son respetadas las ciclovías, se interfiere en su función, que es garantizar movilidad sostenible, separando a los ciclistas del tráfico vehicular, reduciendo la congestión vehicular y disminuyendo la contaminación.
Y le buscan más espacio a las motocicletas
El titular de la dependencia, Tadeo Emanuel Gómez Pastrano, informó que actualmente existen alrededor de diez puntos distribuidos en la mancha urbana que son utilizados por motociclistas. Sin embargo, señaló que la capacidad de dichos lugares es limitada, por lo que se analiza la posibilidad de ampliarlos o bien abrir nuevas áreas.
Pudiéramos ampliar, pero a lo mejor dando otros espacios; si en los que ahorita se tienen ya no caben, vemos la opción de extenderlos a otras partes donde no estorben en los giros, en los radios para los vehículos”, explicó el funcionario.
Entre los aspectos que contempla el estudio está la factibilidad de instalar más estacionamientos para motocicletas en la zona Centro o habilitarlos en otros puntos de la mancha urbana, con el objetivo de ordenar la movilidad.
Por otra parte, Gómez Pastrano indicó que también se trabaja en un plan para atender la problemática generada en las inmediaciones de la Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS), donde algunos estudiantes estacionan sus bicicletas sobre el arroyo vehicular, lo que representa un riesgo de accidentes.
SS
