Salamanca, Guanajuato.- El director de Seguridad Pública Municipal de Salamanca, Juan Pablo Ramírez Talavera, informó que se llevan a cabo campañas locales para detectar casos de reclutamiento forzado de personas, así como acciones coordinadas para prevenir secuestros virtuales.
El funcionario explicó que una de las principales líneas de trabajo será la capacitación del sector empresarial, particularmente a través de pláticas con el Consejo Coordinador Empresarial, donde se abordarán estrategias de prevención y reacción ante intentos de extorsión o secuestro virtual.
Ramírez Talavera detalló que en esta estrategia también se incluirá a empresarios del ramo hotelero, ya que algunos hoteles han sido utilizados como puntos de contacto o localización para este tipo de delitos.
El mando policiaco recordó un caso reciente ocurrido en Salamanca, en el que un joven de 17 años fue víctima de un intento de secuestro virtual. Gracias a la denuncia oportuna y la coordinación entre la Policía Municipal y el Escuadrón Anti Extorsión del Gobierno del Estado, el menor fue localizado sano y salvo.
Recomendaciones para evitar la extorsión y el secuestro virtual
Ante este tipo de situaciones, el director recomendó no contestar llamadas de números desconocidos y, en caso de recibir una comunicación sospechosa, colgar de inmediato y contactar a familiares, especialmente a menores de edad y adultos mayores, para confirmar que se encuentran bien.
En relación con el reclutamiento forzado a través de ofertas laborales falsas en internet, Ramírez Talavera pidió a la ciudadanía verificar la autenticidad de las empresas y vacantes antes de acudir a cualquier cita.
Si el trabajo o la el ofrecimiento suena demasiado bien como para ser verdad, hay que verificarlo, si te van a citar a las 3 de la mañana, creo que ahí hay una situación muy extraña, se debe verificar cual es la fuente, checar y si suena demasiado bien, dudar”, advirtió.
Asimismo, alertó sobre los métodos de reclutamiento mediante redes sociales, videojuegos o vínculos afectivos simulados, una práctica que puede prevenirse con mayor comunicación y supervisión familiar.
“Siempre alertas de lo que hacen sus hijos, cambios de conducta, que ya no quieren hacer algo, las llamadas telefónicas, quién te llama, a dónde vas, con quién vas, dónde vas a estar, algún teléfono de localización, todo eso es necesario para evitar este tipo de circunstancias”, puntualizó el titular de Seguridad Pública.
JRL
