Salamanca, Guanajuato.- En el municipio de Salamanca, las autoridades y colectivos de búsqueda han expresado su preocupación tras la desaparición de cuatro jóvenes mujeres en el transcurso de una semana, lo que ha generado alarma en la comunidad.
Alma Lilia Tapia, representante del colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos, informó que actualmente en su padrón hay 27 mujeres sin localizar, algunas originarias de Salamanca, Valle de Santiago y Jaral del Progreso, entre las desaparecidas hay menores de edad.
La desaparición más reciente es la de Paulina Aracely Ortega Chavira, quien tiene 20 años y fue vista por última vez el lunes 29 de septiembre cuando se dirigía a la universidad. Familiares y autoridades solo encontraron la camioneta en que viajaba.
“Hablar de cuatro en una sola semana, claro que es preocupante, esto debería considerarse ya una alerta roja (…) Afortunadamente ya se localizaron dos de ellas, pero todavía tenemos varios casos de tiempo”, expresó Alma Lilia Tapia.
La representante del colectivo hizo un llamado urgente a las jóvenes salmantinas y a los padres de familia para reforzar medidas de prevención y mantenerse atentos. Alertó que están siendo contactadas con ofertas de trabajo falsas que incluyen sueldos ostentosos y citas en lugares poco confiables.
“Estamos viendo que las están llamando para trabajos y también las citan en lugares muy raros (…) Les ofrecen empleos con pagos atractivos y pues es lo que está pasando en Salamanca”, señaló.
En medio de la alerta por la desaparición de mujeres, Alma Lilia Tapia y varias integrantes del colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos acudieron la mañana de este miércoles al Jardín Principal para renovar en el “Árbol de la Esperanza” las fotografías de sus desaparecidos.
Desapariciones en Valtierrilla
La comunidad de Valtierrilla, en Salamanca, sigue enfrentando la grave problemática de las desapariciones, especialmente de jóvenes. La falta de un registro oficial agrava la situación, y las familias, sin respuestas, han recurrido a símbolos como altares y fotografías para mantener viva la memoria de los desaparecidos.
Ante esta realidad, el párroco local, Agustín Rodríguez García, ha apoyado la creación de un colectivo de búsqueda, aunque reconoce que no es parte de sus funciones pastorales.
Este colectivo se vuelve esencial para visibilizar el dolor de las familias y buscar justicia. Salamanca, con 275 desapariciones registradas hasta septiembre de 2025, ha visto un aumento alarmante en los casos desde 2021, con un enfoque en las colonias urbanas y zonas rurales como Valtierrilla.
La mayor parte de las víctimas son jóvenes, con edades entre los 20 y 34 años. El colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos, que agrupa municipios cercanos, ha sido clave en la localización de personas desaparecidas.
DAR
