Además de la crisis económica, el proceso para regular las licencias de funcionamiento ha provocado el cierre temporal de algunos bares. Alejandro García Vizcaíno

Salamanca.- Han transcurrido siete meses del 2025 y el panorama para los propietarios de bares y cantinas en Salamanca continúa siendo complicado: las ventas apenas alcanzan el 50 %. La crisis económica que afecta al sector ha provocado que, en los últimos tres años, hayan cerrado alrededor de cinco establecimientos de este giro.

La situación sigue muy difícil, las ventas están bajas, tenemos una revisión por parte del SATEG y eso ha complicado todavía más las cosas para los bares”, comentó José Jorge Jiménez Gómez, presidente de la Unión de Comerciantes en Vinos y Licores de Salamanca.

Además de la crisis económica, el proceso para regular las licencias de funcionamiento ha provocado el cierre temporal de algunos bares.

 

La inseguridad también es un factor que afecta a los establecimientos donde se expenden bebidas alcohólicas./Foto: Alejandro García Vizcaíno

El padrón que agrupaba a 45 bares y cantinas se ha visto reducido en los últimos años debido al cierre de establecimientos como La Parroquia, Bar Hermanos Batalla, El Caribe, Las Playas, El Cielo, El Chicagos, La Rosa de Oro y El Patio.

“El panorama se ha complicado más, no hay recuperación de mercado, las ventas están al 50 % y se espera que bajen aún más en esta temporada porque hay gastos prioritarios con el regreso de los niños a la escuela, entonces se espera que la crisis se alargue más para este sector”, advirtió el dirigente.

Al igual que en otros giros del comercio, la inseguridad también es un factor que afecta a los establecimientos donde se expenden bebidas alcohólicas, ya que muchas personas prefieren convivir en sus domicilios particulares en lugar de acudir a bares y cantinas.

 

Bares de Guanajuato desconocen nueva ley de alcoholes

 

 Aún no se socializa y hay poco conocimiento entre los empleados y encargados de bares y restaurantes de Guanajuato capital, sobre las modificaciones a Ley de Alcoholes, entre las que se prohíbe el consumo mínimo para estar en un comercio, así como la asignación de determinado espacio en el establecimiento, de acuerdo a lo que consume.

Tampoco se sabe con claridad sobre las recomendaciones al cliente al salir, cuando se hayan excedido de copas.

Dos propietarios de bares consultados por AM, dijeron desconocer la aplicación de esta normativa.

En algunos lugares, donde se ofrece botana, hay un consumo mínimo promedio de 260 pesos en el centro de Guanajuato, que es lo mínimo que se debe consumir para acceder, lo que implicaría un problema para el establecimiento.  

Dentro de los lineamientos se establece que los establecimientos en su carta de bebidas alcohólicas, deberá exhibir el contenido alcohólico por cada producto que oferte y en forma clara mostrar al menos tres ejemplos de la cantidad de unidades máxima que se considera como límite previo a lo que corresponde a un consumo excesivo de alcohol, lo cual también desconocen.

“Son reglas nuevas que se crearon en el escritorio, porque pueden haber muchos supuestos, si ni siquiera se sabe cuántos cumplían con la normativa anterior, hay decenas de lugares que venden alcohol fuera de horario, venden alcohol a menores, invaden espacios en la vía pública, no tienen permiso para vender alcohol, ni permiso de protección civil. Yo creo que debieron atender primero otras cosas”, dijo Oliver, empleado de un bar de zona sur de Guanajuato.

Carlos, otro trabajador de un restaurante de la capital, llamó a que haya más información para los antros y bares.

“Leí que en la carta se tiene que poner el grado de alcohol en las bebidas, muchos no tienen una carta como tal, y quienes la tienen, casi nadie cuenta con esa información detallada”, dijo Carlos.

Agregó que no están en contra de las modificaciones, pero que debe haber mayor socialización.

 

JJJC

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *