Carlos Xavier González con Alicia Aguado, presidenta del Grupo Oasis . Foto: Grupo Oasis y Especiales

Irapuato, Gto.-  El poeta, escritor y periodista Carlos Xavier González López, pilar del Grupo Cultural Oasis, falleció el lunes a los 89 años de edad en Irapuato. León fue la ciudad donde todas sus virtudes se desplegaron y a la que pagó con gratitud: sembró y dejó un gran legado cultural.

Tras conocerse en redes sociales esta lamentable noticia, quienes lo conocieron expresaron su dolor y pésame a sus hijos y familiares, resaltando el aporte que recibieron de él. 

También recordaron en Facebook su enorme corazón, su entrega al servicio y su devoción a Cristo Jesús, así como su pasión por el arte. Una de sus obras más reconocidas fue Los Crucifijos más valiosos de León.

Don Javier celebrando el Día de Muertos. Foto: Grupo Oasis y Especiales

El periodista Luis Meza, autor del libro Todo este tiempo (Ocho décadas de la cultura en León), publicó:

Ha partido don Carlos Xavier González, uno de esos cómplices fervorosos de la cultura que, sin estridencias, dedicó cada día de su vida a hacer algo por los quehaceres del espíritu.

 

Sin ponerse bajo el reflector, salvo en esos momentos en que fungía con toda la elegancia de su palabra como maestro de ceremonias, realizó una labor generosa y brillante como pilar del Grupo Oasis, editor senior de El Sol de León e impulsor de certámenes y celebraciones religiosas.”

Además, fue impulsor del tradicional Cotillón.

El reconocido periodista e historiador Velio Ortega manifestó en Notus:

“En sus tiempos de ejercicio periodístico fue un editor caracterizado por la pulcritud del manejo de la lengua en la información. Fue un hombre tolerante, por encima de sus creencias religiosas muy arraigadas, y se le recordará por su amor a la cultura y su espíritu filantrópico.

Del recuerdo: Pedro Tejada, Ponchito y Xavier González (parados); Pepe Muñoz, Margarita Godínez, Abril del Moral, Los Muñoz, Carmelita López y Leonor Tejada (sentados). Foto: Grupo Oasis y Especiales

Impulsó las artes y la cultura a través del Grupo Oasis, una agrupación ciudadana que llevó la tertulia a un espacio cultural trascendente en tiempos en que la ciudad tenía casi nulas políticas culturales.”

Agradecimiento familiar

Violeta González, hija del poeta Carlos Xavier González, periodista y actual coordinadora de Relaciones Públicas del Gobierno de Irapuato, agradeció las muestras de cariño y solidaridad. Expresó en redes sociales:

Don Carlos Xavier González López te fuiste enorme: digno, amado, cuidado y, como a ti te encantaba, una noche de música bonita… tu mañana noticiosa, aunque ya estabas partiendo de este mundo. Gracias por ese legado religioso y de identidad que forjaste para León y todos quienes te conocieron.

 

Gracias por amar apasionadamente tus únicas y muy propias convicciones. Gracias por tu devoción al padre Sandoval y al Grupo Oasis. Gracias por tu canto. Gracias por decirme que me amabas ‘iguanas ranas’. Gracias por ser mi papá y ser guía paternal para mi hija.”

El periodista y poeta durante una ceremonia del día de la Independencia. Foto: Grupo Oasis y Especiales

Lo recuerdan grupo Oasis

En entrevista, Margarita Godínez, actual asesora artística del Grupo Cultural Oasis, recordó:

“Conocí al señor Javier González en 1979, cuando ingresé al grupo; yo era soprano. Era un hombre elegante, respetuoso y educado, con gran ánimo, sobre todo cuando preparaba eventos para el Grupo Oasis. Era un gran escritor, poeta, un cantante con voz de terciopelo. Realizaba grandes escenografías. Su amor era el arte. Brindó su vida al Grupo Oasis.”

Agregó que en 2024 le dedicó una calavera literaria donde lo describió como un hombre respetable, amante de la poesía, de fina pluma, seguidor fiel del padre Fidel Sandoval y defensor del Grupo Oasis en las tempestades. “Llevé una buena amistad con él y con Carmelita. Hasta la fecha tengo una linda relación con su hija Violeta. Cuando me dio la noticia del deceso, quedé impactada”, relató.

Quién fue Carlos Xavier González

Carlos Xavier González López, conocido en el medio periodístico como Don Javier, fue un pilar en la formación de muchos periodistas y un profesional respetado. Figura señera al lado de Alfredo Contreras Lunar y el señor Mier en El Sol de León.

Se le recuerda conversando animadamente con sus colaboradoras, pioneras de la sección de Sociales: Poli y Susy, Lilian Palacios y Malena Cortina.

Xavier González en un recital en el auditorio de la Prepa Oficial. Foto: Grupo Oasis y Especiales

Nació el 13 de septiembre en San Luis de la Paz. Llegó a León a los 16 años para estudiar en el Seminario Diocesano. A los 21 años retornó a esta tierra que le abrió las puertas para desarrollarse como persona y profesional.

Se instaló en el barrio del Coecillo y se lanzó por una oportunidad: escribió una crónica sobre la muerte del Papa Pío y se quedó como reportero de la nota policiaca.

Allí encontró al amor de su vida, María del Carmen López Lozornio, con quien contrajo matrimonio en 1970 en el lobby del Heraldo de León. Su esposa falleció el 1 de enero de 2022.

Con ella procreó tres hijos: Carlos Javier (54 años), Violeta (52 años) y Uriel Izafskun González López (45 años), a quienes entregó su amor hasta su último aliento.

Por su dedicación y entrega fue ascendido a jefe de Información, cargo al que renunció tras recibir una invitación del periódico Opinión. Posteriormente se integró a El Sol de León como jefe de Redacción.

En ese medio, Luis Bernal Santos le dio plena confianza, y a partir de entonces el poeta Carlos Xavier González se convirtió en un gran impulsor del sector cultural. Convocó a miles de personas a la Procesión del Pésame a la Virgen, instituyó los Juegos Florales, los concursos de nacimientos y el Festival Juvenil de la Canción, además de otros eventos identitarios de los leoneses.

Fue pilar indiscutible del Grupo Cultural Oasis, al lado de grandes compañeros; incluso fue presidente, vicepresidente y ocupó todos los cargos. Era el mismo grupo al cual le entregó su corazón.

En 2022, debido al avance del padecimiento de Parkinson, viajó con frecuencia a Irapuato para estar con su hija Violeta. En enero de 2023 se estableció definitivamente en esa ciudad, donde falleció el lunes 6 de octubre de 2025 después del mediodía a causa de un infarto.

Descanse en paz este Quijote de la cultura.

DMG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *