Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum
Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó la baja en pobreza con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y dijo que con la Administración actual, la transformación del País se profundiza.
Al rendir su primer informe de Gobierno por sus primeros 11 meses, la Mandataria señaló que asistía a dar cuentas como servidora del pueblo, con la certeza de que no olvidará las causas que la han impulsado para “construir un México más justo, democrático, libre y soberano”.
La Cuarta Transformación no solo continúa sino que se profundiza, se arraiga en el pueblo con más fuerza que nunca, es decir, la transformación avanza”, dijo desde Palacio Nacional.
México requiere empresarios todavía más activos
Sheinbaum afirmó que México requiere de empresarios más activos y visionarios comprometidos con el futuro de la Nación.
“México requiere de empresarios todavía más activos y visionarios y profundamente comprometidos con el futuro de la nación”, expresó Sheinbaum en Palacio Nacional.

Esta mañana, en su Primer Informe de Gobierno, la Mandataria federal hizo un llamado también a que los empresarios del País se sumen al Plan México con el fin de que se generen mejores condiciones de crédito.
Aprovecho para convocar respetuosamente a las y los empresarios de nuestro País a sumarse con su decisión al Plan México, con inversión productiva e innovadora, y avancemos con una banca que genere mejores condiciones de crédito”, dijo.
La titular del Ejecutivo federal mencionó que las estrategias que promueven con el Plan México están enfocadas en lograr el desarrollo económico para el bienestar del pueblo.
“Estrategias que promovemos con el Plan México destacan los polos de desarrollo económico para el bienestar y ofrecen incentivos a la inversión. A la fecha están en marcha 5 de los 15 polos iniciales y ocho del Corredor Interoceánico, así como 18 de los nuevos parques industriales que anunciamos”, agregó.
‘Pese a calumnias, trabajamos en abasto de medicinas’
La Presidenta aseguró que a pesar de calumnias y mentiras, el Gobierno federal trabaja en el abasto de medicinas, a través del programa Rutas de la Salud.
“Pusimos en marcha el programa Rutas de la Salud para la distribución de medicamentos en el nivel primario, y en esta semana se complementa para los siguientes niveles. A pesar de todos los malos augurios, las mentiras y calumnias, trabajamos todos los días para el abasto gratuito de medicamentos”, comentó.
Durante su mensaje del Primer Informe de Gobierno, la Presidenta destacó que el abasto se encuentra por encima del 90 por ciento de abasto y reconoció el trabajo de la Secretaría de Salud.
“En todos los centros de salud y hospitales, ya están por encima del 90 por ciento de abasto, para ello, la Secretaría de Salud ha hecho un trabajo extraordinario en lo que llamamos Protocolos Nacionales de Atención Médica, para normar los medicamentos necesarios en el primer, segundo, y tercer nivel de atención por padecimiento, por enfermedad”, apuntó.
“Somos persistentes y certeros, el acceso a la salud no es una mercancía ni un privilegio, es un derecho del pueblo de México”, agregó.
El programa consiste en que por medio de camionetas se hagan entregas mensuales de kits de medicamentos a poco más de 8 mil unidades de salud de primer nivel de atención de IMSS Bienestar en las 23 entidades adheridas a este sistema de salud.
El mes pasado, Alejandro Svarch, titular del IMSS Bienestar, informó que se entregarían casi 10 mil 500 kits de medicamentos, con más de mil 900 piezas de fármacos cada uno de los centros y hospitales.
Política antinarco es soberana, nadie influye
De cara a la reunión que sostendrá el miércoles con Marco Rubio, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la política de seguridad se decide en México y nadie influye en ella.
Nos reunimos todos los días a las seis de la mañana para evaluar y fortalecer la estrategia, para que no haya ninguna duda. La política de construcción de la paz se decide soberanamente en México, y nadie influye en ella, sólo nuestra honestidad, convicción y certeza de que las y los humanistas sabemos gobernar con perseverancia, estrategia y damos resultados”, afirmó Sheinbaum en Palacio Nacional.
Rinde Sheinbaum Primer Informe de Gobierno
La Presidenta Claudia Sheinbaum ofrece este lunes un mensaje en Palacio Nacional, con motivo de su Primer Informe de Gobierno.
Desde el Patio de Honor, acompañada de unos 300 invitados, la Mandataria federal presenta un balance de los logros y pendientes de sus primeros 11 meses al frente de la Administración Pública Federal.
El mensaje de la Jefa del Ejecutivo es pronunciado previo a la entrega del documento oficial, que esta tarde llevará al Congreso de la Unión la Secretaria de Gobernación Rosa, Icela Rodríguez.
Además de la ceremonia de este día, Sheinbaum ya adelantó que tiene planeado encabezar una concentración masiva en el Zócalo, el próximo primero de octubre, en el aniversario de su toma de protesta
En las inmediaciones de Palacio Nacional, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México mantienen un operativo con restricciones al acceso vehicular.
En los flancos del recinto fueron desplegados decenas de elementos, con cascos y escudos, aunque el operativo es muy similar al que se lleva a cabo de lunes a viernes, con motivo de las conferencias mañaneras.
Para los días previos y posteriores a este informe, Presidencia lanzó una campaña en medios de comunicación y redes sociales con promocionales sobre temas de seguridad, salud, educación y la relación bilateral con Estados Unidos.
En este último tema, reiteró la posición que ha mantenido frente al Gobierno de Donald Trump, sobre la coordinación y la colaboración bilateral, pero con respeto a la soberanía y sin subordinación.
En el spot de seguridad, la Presidenta destacó que su estrategia descansa en cuatro ejes: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación, y coordinación con estados.
Aseguró que los homicidios dolosos bajaron 25.8 por ciento entre septiembre de 2024 y julio de 2025, mientras que los delitos de alto impacto lo hicieron en 20 por ciento.
Incluso sostiene que, en Sinaloa, los homicidios dolosos cayeron 51 por ciento de junio a agosto de 2025.
En carreteras, subrayó la reducción de robo a transporte: México-Querétaro 55 por ciento, México-Puebla 50 por ciento, Mazatlán-Culiacán 46 por ciento.
En el promocional vinculado al sector salud informó que se concluyeron 31 hospitales heredados del sexenio anterior y que ya se edificaron otros 20, así como 12 centros de salud y 256 quirófanos.
Resaltó programas como Salud Casa por Casa y Rutas de la Salud, además de la incorporación de 23 estados al IMSS-Bienestar.
En materia de vivienda, Sheinbaum dijo que se reformó la ley para reducir los créditos de 5 millones de familias.
Enfatizó que ya inició la construcción de 200 mil viviendas para hogares con ingresos bajos, con una meta de 1.2 millones al final del sexenio.
Al abordar los avances en materia de educación, resaltó que se han abierto 38 mil nuevos lugares en bachillerato.
En nivel superior, mencionó la Universidad Rosario Castellanos, con 77 mil estudiantes, y la Universidad Benito Juárez, de la Salud, con 85 mil.
Por otro lado, al detallar las acciones realizadas en materia de infraestructura, presumió los trabajos en nueve puertos, 500 kilómetros de caminos artesanales, 10 puentes y 2 aeropuertos.
Aseguró que avanzan 6 rutas de trenes de pasajeros y carga, así como 7 obras estratégicas y 31 hospitales y centros de salud.
Sobre turismo, dijo que entre enero y junio ingresaron 34 mil millones de dólares de IED, 10 por ciento más que en 2024.
En el mismo lapso, 94.5 millones de pasajeros usaron aeropuertos nacionales, 3 millones más que un año antes.
El turismo de cruceros, afirmó, creció 9 por ciento. Sólo Mazatlán recibió 66 cruceros con 245,000 pasajeros, que dejaron 384 millones de pesos.
Sheinbaum subrayó que, tras una reforma constitucional, Pemex y CFE volvieron a convertirse en empresas del Estado.
Informó que ya se concluyeron 7 plantas de generación eléctrica y que se proyectan 30 más.
Añadió la tecnificación de 17 distritos de riego, proyectos de saneamiento en los ríos Tula, Atoyac y Lerma, y el rescate del lago de Pátzcuaro.
En el tema de mujeres y justicia social enlistó la construcción de centros de apoyo, el programa Tejedoras de la Patria y la creación de la pensión para mujeres de 60 a 64 años.
Recordó que siguen vigentes la pensión de adultos mayores, apoyos a personas con discapacidad y becas universales para secundaria y preparatoria públicas.
Año de desafíos
La Presidenta llegó a su Primer Informe de Gobierno bajo un contexto complicado: presiones de Estados Unidos, excesos de Morena, rezagos heredados del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y una violencia que no cede.
Aunque ha cumplido giras en los 32 estados y encabezado 228 mañaneras, la mayoría de sus compromisos siguen en proceso y enfrentan retos financieros y sociales.
La relación con Estados Unidos ha marcado su primer año. Trump impuso aranceles a productos mexicanos, ordenó deportaciones masivas, condicionó temas migratorios y comerciales, e incluso propuso una incursión militar en México. Además, descalificó públicamente a Sheinbaum acusándola de temer a los cárteles.
A pesar de las tensiones, la Mandataria optó por una estrategia de cautela para no confrontarse directamente con Trump, aunque México paga hoy fuertes aranceles en sectores clave como acero, aluminio y automotriz y tuvo que entregar a 55 capos a Estados Unidos sin procesos formales de extradición.
Sheinbaum ha salido al paso de la descomposición interna y escándalos en su partido: Morena.
La Mandataria federal ha llamado a la austeridad y a evitar el influyentismo, pero diversos dirigentes y legisladores han protagonizado excesos: viajes de lujo, presuntos vínculos con el crimen organizado y disputas públicas entre líderes legislativos. Los casos de Andrés López Beltrán, Ricardo Monreal, Adán Augusto López y Fernández Noroña ejemplifican estos episodios.
La Presidenta también lidia con la herencia de AMLO: Pemex endeudado, el Tren Maya con enormes subsidios y un sistema de salud con graves carencias. Pemex requiere inyecciones financieras y emisiones de deuda, mientras el Tren Maya todavía depende casi totalmente del presupuesto público y no genera ingresos suficientes ni para cubrir su seguro.
En el ámbito social, si bien se redujo la pobreza en los últimos años del sexenio anterior, aumentó el número de personas sin acceso a servicios de salud.
La Presidenta se hizo cargo de consumar la reforma judicial impulsada por López Obrador, en un proceso electoral cuestionado por baja participación y señalamientos de irregularidades.
El tema de la violencia es otro de los grandes pendientes. Aunque los homicidios dolosos se redujeron alrededor de un 25 por ciento respecto al cierre del sexenio anterior, la extorsión creció más de 25 por ciento.
Casos como el asesinato de una maestra en Veracruz y redes de cobro de piso en el Estado de México evidencian la magnitud del problema.
El huachicol sigue siendo un reto mayor. No sólo en tomas clandestinas, sino también mediante contrabando fiscal de combustibles. El Gobierno ha implementado reformas legales y plataformas de trazabilidad, con decomisos millonarios, aunque las redes de complicidad siguen operando.
La gestión de Sheinbaum ha estado marcada además por escollos y controversias: la llamada “Ley Espía”, la CURP biométrica, concesiones a la CNTE tras fuertes bloqueos, fallas diplomáticas como la incursión de policías en Guatemala, la fuga de un operador del fentanilo y el desabasto intermitente de combustibles.
También enfrentó críticas por la saturación en aduanas y el lanzamiento de productos como el Chocolate y Café del Bienestar.
A nivel nacional, problemas como apagones eléctricos, bloqueos, accidentes navales y la llegada masiva de sargazo al Caribe se han sumado al desgaste.
JRL
