El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba dijo que la administración de AMLO desperdició un billón de pesos en acciones contra la obesidad. Agencia Reforma

Ciudad de México.- La bancada panista en la Cámara de Diputados acusó que el acuerdo suscrito entre refresqueras y Gobierno para disminuir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas bajas en azúcar es una farsa, pues el objetivo continúa siendo la recaudación.

El vicecoordinador económico del blanquiazul, Héctor Saúl Téllez, explicó que pese a la disminución acordada, la creación de una nueva carga tributaria para los productos bajos en azúcar se va a mantener.

Lo que no podemos concebir es que nos traten de vender una película, de que nos hacen un favor, al reducir la propuesta del Gobierno un 50 % a las bebidas que no contienen calorías, porque lo que en realidad está sucediendo es que un nuevo impuesto, es la implementación del 100 por ciento de un nuevo impuesto”, indicó.

Ayer por la mañana, Eduardo Clark, subsecretario de Integración en la Secretaría de Salud, aseguró que esta propuesta del Gobierno federal obedece al objetivo de reducir enfermedades cardiometabólicas como diabetes, hipertensión y obesidad entre los mexicanos.

Sin embargo, Téllez apuntó que la medida sólo intenta disimular la imposición de un nuevo gravamen de 1.5 pesos por litro a bebidas que ya están reducidas en calorías.

“Lo que hace el Gobierno es llegar a un pacto con los grandes empresarios, pero se olvida de un detalle particular y esencial en esta política, el IEPS es un impuesto sobre consumo, ese lo paga la gente, no lo pagan las empresas. Este pacto no es con las personas, este pacto solamente trata de disminuir la imposición de que crece el impuesto a bebidas azucaradas y hay un nuevo impuesto a bebidas no azucaradas, aunque nos digan que solo será de 1.5 pesos por cada litro que no contiene calorías, por eso nosotros seguimos sosteniendo que es una política recaudatoria, no para arreglar el desastre de salud que este régimen ha provocado durante los últimos años”, acusó.

 

El diputado guanajuatense Éctor Jaime Ramírez Barba acusó que el problema de fondo tiene que ver con la inversión que hace el Gobierno en atender las enfermedades./Foto: A.R.

Su correligionario el diputado guanajuatense Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud, acusó que el problema de fondo, independiente al sobrepeso, obesidad, hipertensión, enfermedades raras y cáncer, tiene que ver con la inversión que hace el Gobierno en atenderlas.

Para 2025, explicó, el Ejecutivo prevé recaudar 230 mil millones de pesos, de los cuales 913 millones de pesos están destinados al programa de obesidad y diabetes, cuyo ejercicio no alcanzaba ni el 2 % hasta la primera mitad del año.

El Gobierno le puso 913 millones de pesos este año al programa que atiende el sobrepeso, la obesidad y diabetes, problema fundamental por el cual están modificando el IEPS al refresco, y hasta junio de este año, este Gobierno ha ejercido 22 millones de pesos, o sea, ni siquiera el 2 %”, expuso.

Asimismo, señaló que durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, de una bolsa de un billón de pesos para el programa de obesidad, no se ejercieron ni 3 mil millones de pesos.

“Que nos explique el Gobierno ¿por qué solamente, de un billón de pesos en seis años al programa de obesidad, no le han dedicado, ni siquiera, ni siquiera 3 mil millones de pesos en el ejercicio del manejo de obesidad y sobrepeso?”, cuestionó.

En tanto que, de acuerdo con datos del extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el número de personas sin acceso a servicios de salud aumentó de 20 millones en 2018 a 44.5 millones en 2024, tras la desaparición del Seguro Popular y la creación del IMSS-Bienestar.

 

JJJC

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *