Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que Estados Unidos ha reclamado a México la existencia de alrededor de 50 barreras comerciales, que actualmente son revisadas en una mesa alterna de negociación, encabezada por la Secretaría de Economía.
Ellos (EU) tienen una serie de planteamientos, estas barreras que han planteado, algunas que nosotros consideramos que no son barreras y se les da los argumentos, y otras donde ponemos ver si se puede llegar a un acuerdo, se ve punto por punto”, dijo.
“Tienen alrededor de 50 y, entonces, se ve una a una. Nosotros también hemos planteado otros temas. Está trabajando Marcelo Ebrard, el Secretario de Economía, es una mesa alterna de trabajo, que coordina el Secretario”.
La Mandataria federal aclaró que no se trata necesariamente de violaciones al T-MEC, sino de obstáculos que Washington identifica como “barreras” en el comercio bilateral.

“No es necesariamente violaciones al tratado, sino barreras, así les llaman, a lo que está en tratado comercial y a lo que está escrito en el T-MEC”, afirmó.
El miércoles, el Gobierno de Estados Unidos pidió al Gobierno de México eliminar las barreras que, a su consideración, impiden el libre comercio entre ambas naciones.

En su primera gira oficial a México, el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, urgió a la Mandataria a eliminar los obstáculos no arancelarios que afectan el intercambio entre ambos países.
El funcionario reveló el planteamiento a través de un pronunciamiento, emitido desde Washington, que se apartó de la declaración conjunta México-EU, y en la que sólo abordaron temas relacionados con la cooperación bilateral en materia de seguridad.
Ayer, Sheinbaum sostuvo que el propio Rubio se mostró optimista por los avances en las negociaciones de carácter comercial.
En el tema comercial, que no le toca directamente al Departamento de Estado, pero también dijo: ‘Creo que estamos llegando a un buen acuerdo y hay comunicación y hay coordinación'”, relató.
“Y habrá momentos de mayor tensión y de menos tensión. Nosotros no tenemos por qué pensar que llevarnos mal con Estados Unidos es para bien de México, ¿no? Al revés. Tenemos que buscar siempre, en el marco de nuestras soberanías, una relación de respeto”.
La Jefa del Ejecutivo advirtió que, en el diálogo con Estados Unidos, México también busca eliminar algunas barreras comerciales que afectan a productores nacionales, ante medidas como la imposición de cuotas al jitomate y el cierre de frontera al ganado mexicano, ante la presencia del gusano barrenador.
“Nosotros también hemos planteado otros temas, por ejemplo, el tema del jitomate. Está esta medida que tomaron de poner aranceles al jitomate, pues no tiene que ver nada con el tratado comercial, ¿verdad? Nosotros también lo ponemos sobre la mesa”, detalló.
“O el cierre de la frontera de a la exportación de ganado, pues nosotros también lo ponemos sobre la mesa porque nos interesa que lo más rápido posible se abra la frontera”, refirió.
JJJC
