Guanajuato.- La incertidumbre por la aplicación de aranceles está modificando el mercado de exportación.
De acuerdo con Coral Montaño Hernández, coordinadora de planeación estratégica y competitiva en la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce), durante el primer trimestre de 2025 las exportaciones de Guanajuato a Canadá crecieron 38 %.
Es uno de nuestros siguientes mercados naturales por el beneficio que se tiene de enviar mercancía de forma directa a través de In-bond”, explicó.
El sector agro es el más destacado bajo este régimen aduanero que permite el tránsito de productos por Estados Unidos hacia Canadá sin pagar impuestos o aranceles en el punto de entrada.
Exportaciones a la baja
Montaño recordó que, pese al crecimiento hacia Canadá, las exportaciones totales de Guanajuato disminuyeron en el primer trimestre del año.
La reducción se concentró en la industria automotriz y autopartes, aunque mientras los productos cumplan con las reglas del T-MEC mantienen preferencia arancelaria.
Aquello que ingresa a través de terceros, o que no cumple con el contenido regional, es a lo que se le está aplicando el arancel. Lo mismo con acero, aluminio y ahora también el cobre”, detalló.
Agregó que algunos productos, como la leche condensada, deberán migrar a empaques flexibles, solución que pueden proveer empresas locales.
La especialista señaló que el área de internacionalización de Cofoce trabaja en la sustitución de importaciones y nuevas oportunidades.
Respecto a la renegociación del T-MEC en 2026, confió en que los tres países mantengan la cooperación como bloque, consolidada en las últimas tres décadas.
Cifras de la caída
En el primer trimestre de 2025, las exportaciones de Guanajuato sumaron 7,520 millones de dólares, una disminución de 1,427 millones respecto al mismo periodo de 2024, equivalente a una baja del 16 %, según el Inegi.
La fabricación de vehículos lideró con 5,095 millones de dólares (67 % del total), pero cayó 20 % respecto al año anterior.
La industria alimentaria creció 5.57 %, con un aumento de 22 millones de dólares y un total de 414 millones en el primer semestre.
El titular de Cofoce, Luis Ernesto Rojas Ávila, señaló que la expectativa es igualar los resultados de 2024 al cierre del año.
DAR

