Foto: Agencia SUN

México.- Este miércoles se reportó el sobrevuelo de un dron sobre Valle de Bravo, en el Estado de México, lo que generó conmoción y preguntas entre usuarios de redes sociales.

De acuerdo con registros de la plataforma Flightradar24, la aeronave corresponde a un modelo General Atomics MQ-9B Guardian, identificada como TROY701 Q-9, propiedad de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

En la red social X (antes Twitter), el periodista Manuel López San Martín publicó sobre la presencia del dron, señalando que llevaba horas sobrevolando la zona del Estado de México.

“¿Qué hace una aeronave de EU sobrevolando Valle de Bravo? ¿Con el consentimiento del gobierno de México?”, cuestionó el comunicador.

La actividad fue confirmada por varios internautas, quienes también compartieron capturas del radar en tiempo real, lo que provocó una ola de reacciones en redes sociales. Entre ellos, el empresario Ricardo Salinas Pliego comentó la situación con su característico estilo y emojis.

Horas más tarde, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, explicó que se trató de un dron no tripulado que volaba en territorio mexicano a petición específica de una institución del gobierno.

“Vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país”, aclaró. Añadió que el dron está cubriendo zonas como Tejupilco y otras regiones del Estado de México.

¿Cómo es el MQ-9B SkyGuardian? El dron que voló sobre Valle de Bravo 

Internautas confirmaron el registro de la plataforma, provocando conmoción en redes sociales. Foto: Flightradar

El dron sobre Valle de Bravo corresponde al modelo MQ-9B SkyGuardian, una aeronave no tripulada fabricada por la empresa General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI). Está diseñada para realizar misiones ISR (inteligencia, vigilancia y reconocimiento) de largo alcance.

A diferencia de otros modelos, el MQ-9B SkyGuardian cuenta con certificación para operar en el espacio aéreo civil, lo que le permite integrarse de forma segura en zonas con tráfico aéreo controlado, como ocurrió en este caso.

Este dron tiene una envergadura de 24 metros y puede permanecer en el aire durante más de 40 horas continuas, permitiendo una vigilancia sostenida en grandes áreas. Además, está equipado con sensores avanzados, como el radar multimodo Lynx y un sistema electroóptico/infrarrojo, lo que le da capacidad operativa en condiciones climáticas adversas y de baja visibilidad.

El MQ-9B ha sido empleado en misiones internacionales tanto militares como civiles, incluyendo tareas de control fronterizo, asistencia humanitaria y guerra electrónica. Su uso en territorio mexicano forma parte de la cooperación binacional en seguridad.

 

JB

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *