Este miércoles 13 de agosto, el gabinete federal de seguridad ofreció una rueda de prensa donde informaron todos los detalles sobre los 26 capos . Foto: Agencia Reforma

Con información de El Universal 

Ciudad de México.- El Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, dijo que muchos de los 26 reos enviados ayer a Estados Unidos habían logrado recursos judiciales que facilitaban su internamiento para seguir delinquiendo e incluso, con el riesgo de ser liberados.

En conferencia, el funcionario afirmó que los criminales consiguieron que se les encarcelara en prisiones de baja seguridad y dijo que si hubieran salido a las calles, serían un “riesgo inaceptable” para quienes fueron sus víctimas.

Fueron 26 reos enviados ayer a cárceles de Estados Unidos. Foto: Gobierno de México

Muchos de ellos habían conseguido amparos para permanecer en cárceles de baja seguridad, e incluso se preveía que otros, actualmente en reclusión, en centros penitenciarios federales, recibieron resoluciones similares que facilitarían su traslado a penales estatales, menos vigilados, incrementando el riesgo de continuar con sus operaciones, delictivas o incluso un riesgo de fuga”, dijo el titular de la SSPC.

“Existían también litigios y recursos legales que buscaban su liberación anticipada, lo que de haberse conjuntado significaría un retroceso en la lucha contra el crimen y un agravio contra las víctimas”, añadió.

Operaban encarcelados por medio de visitas 

El Secretario fue enfático en que los enviados aprovechaban interacciones que no pueden ser prohibidas por respeto a sus derechos humanos para instruir la comisión de ilícitos.

Estos delincuentes de alto perfil, que aun privados de su libertad, continuaban dirigiendo actividades ilícitas mediante visitas, mismas que no pueden prohibirse por respeto a sus derechos humanos.

“Sin embargo, estas interacciones eran aprovechadas para mantener operaciones criminales, amenazar a funcionarios y extender redes de corrupción e intimidación, lo que representaba un riesgo inaceptable para la seguridad”, señaló.

García Harfuch indicó que el traslado fue una medida para evitar que los 26 sujetos siguieran ordenando asesinatos, secuestros y extorsiones desde prisión. 

“Es importante señalar que esta acción se realizó como medida para impedir que desde prisión continuaran ordenando secuestros, extorsiones, homicidios y otros delitos.

“Es un acto de autoridad, resultado de la política de cero impunidad y la coordinación absoluta del Gabinete de Seguridad, ejes que forman parte de nuestra estrategia nacional de seguridad y contra la extorsión”, añadió.

DEA califica de ‘paso significativo’ para desmantelar cárteles

La Agencia Antidrogas (DEA) calificó de “paso significativo para desmantelar a los cárteles” la entrega, por parte de México, de 26 criminales, que incluye a Abigael González, alias “El Cuini”, cabecilla del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Servando Gómez “La Tuta”, líder de los Caballeros Templarios, fue una decisión “soberana” y por la seguridad del país.

Terrance Cole, administrador de la DEA, emitió una declaración en la que señaló que “este es un paso significativo en el esfuerzo continuo de la DEA por desmantelar los cárteles designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras”, pues los 26 delincuentes entregados incluyen gente asociada “con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa y los Zetas”, y que ahora se encuentra “bajo custodia de los Estados Unidos”.

Destacó que entre los entregados “se encuentra Abigael “El Cuini” González Valencia, cuñado del líder del CJNG “El Mencho” y líder de “Los Cuinis”, una organización responsable del tráfico de varias toneladas de cocaína desde Sudamérica a través de México y hacia Estados Unidos”.

Aseguró que “estas detenciones son el resultado del incansable trabajo de investigación de la DEA y la coordinación operativa entre las fuerzas del orden estadounidenses y mexicanas”.

México entrega segundo combo de narcos a EU

La Fiscalía General mexicana anunció el martes la entrega de los 26, encarcelados en diferentes centros penitenciarios de México, y que fueron solicitadas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que se comprometió a no pedir la pena de muerte para ellos.

Estas 26 personas se suman a los 29 narcotraficantes que, el pasado mes de febrero, México entregó a Estados Unidos.

La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, afirmó el martes que la entrega de los 26 “es el más reciente ejemplo de los esfuerzos históricos de la administración [del presidente estadounidense, Donald] Trump por desmantelar los cárteles y las organizaciones terroristas extranjeras”.

Añadió que “estos 26 hombres han contribuido a llevar la violencia y las drogas a las costas estadounidenses; bajo este Departamento de Justicia, enfrentarán graves consecuencias por sus delitos contra este país”.

Al mismo tiempo, agradeció “al equipo de Seguridad Nacional de México por su colaboración en este asunto”.

Envío de capos es por seguridad, no por petición de EU.- Sheinbaum

La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el traslado a Estados Unidos de 26 personas vinculadas a organizaciones criminales es por la seguridad del País y no por una petición del Gobierno de Donald Trump.

Lo que sí podemos decirles es que, en todos estos casos, la decisión es por la seguridad de nuestro País, son decisiones soberanas, no tienen que ver con una petición, aunque muchos de ellos tienen peticiones, pero hay muchos otros que siguen teniendo peticiones.

“Entonces, la decisión que se toma por el Consejo Nacional de Seguridad tiene que ver con la seguridad del País, son decisiones soberanas, y ya el Gabinete de seguridad a las 11 podrá darles más explicaciones”, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.

Esta mañana, en Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo federal explicó que el traslado de los 26 reos no fue debido al acuerdo que se tiene en materia de seguridad con EU, sino parte de un análisis del propio Consejo de Seguridad de México.

“Tampoco tiene que ver con el acuerdo de seguridad (con EU). Son decisiones soberanas que se toman en México para la seguridad de nuestro País, y las toma de un análisis, del propio sistema nacional de inteligencia e investigación, el Consejo Nacional de Seguridad”, agregó.

JRL 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *