La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno buscará la regulación nacional para la circulación de motocicletas, pues aumentaron "mucho" accidentes en estos vehículos. Foto: El Universal con inserción de Gerardo García Cárdenas / AM

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum planteó la posibilidad de una normativa nacional para la regulación de motocicletas, debido el aumento de accidentes en este tipo de vehículos en el País.

En su conferencia mañanera, fue cuestionada sobre el incremento de atenciones en el área de traumatología del Instituto Mexicano del Seguro Social por percances de motos, aunado a que DiDi y Uber ofrecen servicio de taxi en los automotores de dos ruedas.

En respuesta, la Mandataria aceptó que la masificación de las motocicletas ha causado muchos problemas y dijo que su Gobierno tiene planteada una campaña, pero igual busca una regulación a nivel nacional.

La motocicleta, la masificación, digamos, de la motocicleta ha generado muchísimos problemas, aquí los médicos están diciendo, porque en efecto, ha aumentado mucho la atención en traumatología debido al uso de la moto, estamos trabajando en una campaña que trae Ramiro, el Subsecretario de Salud.

“Pero queremos que sea más que una campaña, normalmente la normatividad relacionada con el uso de la motocicleta es estatal, entonces tenemos que trabajar con los estados y ver si se puede hacer una normatividad nacional”, dijo.

Viajes en mototaxi son un riesgo importante

REFORMA publicó hoy que, además de no estar regulados, los viajes en mototaxi a través de Didi y Uber exponen a los usuarios con recorridos plagados por faltas al Reglamento de Tránsito y maniobras de riesgo.

En una práctica con siete viajes en la Ciudad de México, cuyo costo suele ser la mitad del que tienen los servicios en auto, se contabilizaron más de 56 infracciones viales. El servicio fue casi igual de caótico que el de los motociclistas privados o repartidores.

Esta mañana, Sheinbaum dijo que no se pretende prohibir el uso de motocicletas, sino establecer una homologación de sanciones para quienes infrinjan el reglamento vial.

No se trata de prohibir la moto, sino, primero, de cuales son las normas para usar la motocicleta y segundo, qué multas habría si no se usa de esa manera, entonces, sí.

“Y la otra, pues la educación, si tienes una moto, cómo usarla”, añadió.

Entre las infracciones detectadas por este medio estuvieron invasión a carriles confinados, no respetar los semáforos en rojo y conducir entre carriles.

También se registraron eventos de riesgo, como frenado de emergencia o caídas en baches por la conducción a exceso de velocidad de los operadores.

Avanza creación de padrones y control estatal de motos en Guanajuato

Guanajuato.- Para contribuir a la disminución de los delitos cometidos en motocicletas, la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso local aprobó un paquete de iniciativas que reforman la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios.

Entre ellas, se encuentra la que impulsa la creación de padrones de comerciantes y de control estatal de estos vehículos.

Se trata de la iniciativa contra los “motorratones”, reforma que permitirá un mayor control administrativo para garantizar que todas las motocicletas cuenten con permisos y registros en regla, proporcionando certeza jurídica a los propietarios.

Según la iniciativa, estas modificaciones se alinean con la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFÍA), que tiene como propósito combatir la violencia y restaurar la paz en el estado.

Leer la nota completa aquí

Líderes motociclistas ponen en duda regulación oficial en Guanajuato

Motociclistas dudan que tenga un impacto real en la prevención de delitos las nuevas reformas a la ley que se aprobó en el estado, las cuales incluyen la creación de un padrón vehicular estatal y la obligación de llevar el número de placa en el casco. 

Incluso señalaron que será complicado que las autoridades vigilen el cumplimiento de estas nuevas disposiciones para los usuarios de motocicleta cuando difícilmente se regula que todos usen el casco. 

Esto luego de que este viernes en el Congreso del Estado se aprobaron las modificaciones a la Ley de Movilidad y al Código Fiscal, que contempla mayor regulación para las motos, en especial en busca de combatir a los llamados “motorratones”. 

Nick Riddle, presidente del club de motociclistas, Jaguares León, considera que estas reformas solo generan un estereotipo contra todos ellos y que no se ha demostrado su utilidad en otras ciudades y países donde se ha implementado. 

Esto se ve como un estigma de soy motociclista, soy delincuente y debo llevar un número en mi cabeza. Esta es una medida solo recaudatoria y no considero que con ella se disminuya la delincuencia”, indicó en entrevista con AM. 

Leer la nota completa aquí

JRL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *