En Guanajuato buscan combatir a los "motorratones" con reformas a la Ley de Movilidad y al Código Fiscal. Foto: Gerardo García Cárdenas.

Guanajuato.- Motociclistas dudan que tenga un impacto real en la prevención de delitos las nuevas reformas a la ley que se aprobó en el estado, las cuales incluyen la creación de un padrón vehicular estatal y la obligación de llevar el número de placa en el casco. 

Incluso señalaron que será complicado que las autoridades vigilen el cumplimiento de estas nuevas disposiciones para los usuarios de motocicleta cuando difícilmente se regula que todos usen el casco. 

Esto luego de que este viernes en el Congreso del Estado se aprobaron las modificaciones a la Ley de Movilidad y al Código Fiscal, que contempla mayor regulación para las motos, en especial en busca de combatir a los llamados “motorratones”

Nick Riddle, presidente del club de motociclistas, Jaguares León, considera que estas reformas solo generan un estereotipo contra todos ellos y que no se ha demostrado su utilidad en otras ciudades y países donde se ha implementado. 

Esto se ve como un estigma de soy motociclista, soy delincuente y debo llevar un número en mi cabeza. Esta es una medida solo recaudatoria y no considero que con ella se disminuya la delincuencia”, indicó en entrevista con AM. 

Aseguró que la gran mayoría de motociclistas agremiados a una asociación o motoclub, están a favor de sancionar a las personas que infringen los reglamentos, pero que están en desacuerdo con esta ley.

“Al día de hoy, no existe ningún estudio que demuestre que el traer placas rotulada en el casco disminuya los índices delictivos. De hecho, de los países latinoamericanos que la implementaron, al día de hoy, solo quedan algunas ciudades en Colombia que lo siguen aplicando”, apuntó. 

Enrique Castro Romero, integrante de Jaguares León, afirmó que estas medidas son poco prácticas y viables. 

Va a ser más un pretexto para estarnos infraccionando, aún cuando cumplamos las medidas de seguridad. Y no creo que esto ayude en algo a reducir delitos, ya me imagino que los delincuentes, si van a cometer algún ilícito, van a ir con su casco y con su placa en el casco y la placa de su motocicleta”, dijo. 

Dudan sobre cómo aplicarán la ley

AM realizó un sondeo entre usuarios de motocicleta en las calles de León, en donde algunas personas comentaron que habían escuchado de esta reforma, pero tenían muchas dudas sobre cómo se aplicará la ley.

Javier Rivera. Foto: Gerardo García Cárdenas.

Hace dos años supe de esa iniciativa, pero no creo que sea bueno, en Guadalajara lo implementaron y no dio resultados como se esperaba. Aparte muchos manejamos la moto del trabajo y la personal con el mismo casco, y sería confuso cómo hacer este registro… Veo difícil que lo regulen, hoy en día casi nadie usa el casco, mucho menos traer rotulada su placa”, dijo Javier Rivera.

 

Víctor Manuel Cortés. Foto: Gerardo García Cárdenas.

Sí podrían servir estos cambios, porque habrá más control, pero no serviría mucho traer el número de placa pegado en el casco… Yo tengo cuatro cascos, entonces mi duda es si a todos les tendría que pegar la misma calcomanía a todos. Así que faltará que el gobierno explique bien cómo será este trámite”, opinó Víctor Manuel Cortés

También se tuvo la opinión de Alex, de nacionalidad colombiana, quien relató cómo fue la aplicación de este tipo de regulación a los motociclistas en su País. 

“En Colombia ha sido buena, por la delincuencia que había en ese momento allá, sirve mucho el número de casco en la placa que queden iguales, y el chaleco reflejante obligatorio”, indicó. 

“Para que se cumpla, hacen muchos retenes, no dejan que se pasen, tienen que cumplirlo, o si no, te hacen su infracción, te multan y se llevan las motos para los patios. Sería muy bueno que hicieran eso aquí también”, añadió. 

¿Cómo funcionará?  

Al momento de registrar la motocicleta, será el SATEG el que entregue la calcomanía que valida el ingreso al padrón. Foto: Gerardo García Cárdenas.

El Servicio de Administración Tributaria del Estado (SATEG) será la institución que expida y haga la entrega a los propietarios o legítimos poseedores de vehículos de las placas metálicas, tarjetas de circulación, calcomanías y demás signos de identificación que acrediten su registro en el padrón vehicular estatal o padrón de control estatal de motocicletas.

El padrón contendrá la información relacionada con su registro, comprendiendo, como mínimo los movimientos de alta, baja o modificación, infracciones, pérdidas, robos, recuperación y destrucción de las motocicletas que circulan en el territorio estatal.

El SATEG proporcionará a los propietarios o legítimos poseedores de motocicletas la calcomanía al momento del registro de la motocicleta.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *