CDMX.- La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que si el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no da a México pruebas de lavado de instituciones financieras, su Gobierno no reconocerá el delito.
“Si ustedes leen la documentación que se publica ayer, pues no hay ninguna prueba, son dichos, pero no hay pruebas de dónde está el lavado de dinero. Entonces, ¿cuál es nuestra posición? Si hay pruebas, si se actúa, no hay impunidad, no importa quién sea. Pero si no hay pruebas, pues no se puede actuar como en cualquier delito. Entonces, hasta ahora, el Departamento del Tesoro, no ha enviado ninguna prueba que indique que hay lavado de dinero.
“Entonces, que el Departamento del Tesoro envíe las pruebas, si es que las tiene, para que los acompañemos en el proceso. Si no hay pruebas, pues no puede haber de nuestra parte reconocimiento de lavado de dinero. Tiene que haber pruebas para saber si hubo lavado de dinero o no. Entonces, ni lo negamos ni lo aceptamos”, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.
Una grave acusación formuló ayer la oficina de la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EU (FinCEN) contra Vector Casa de Bolsa del empresario Alfonso Romo y exfuncionario en el Gobierno de AMLO, al señalar que permitió el lavado de dinero de los Cárteles de Sinaloa y Golfo.
También acusó a los bancos Intercam y CIBanco de facilitar operaciones de dinero ilícito de grupos del narco.
Aseguró que en Vector, de 2013 a 2021, un operador del Cártel de Sinaloa blanqueó dos millones de dólares de EU a México.
Vector además facilitó operaciones para la compra de insumos en China para la elaboración de fentanilo por más de 186 millones de dólares, según la acusación.
Esta mañana, en Palacio Nacional, la Mandataria federal dijo que se debe demostrar con pruebas, mas no con dichos, los señalamientos de lavado de dinero y aseguró que no habrá impunidad en este caso.
Entonces, esta es nuestra posición. Nosotros no vamos a cubrir a nadie, no hay impunidad, pero se tiene que demostrar que en efecto hubo lavado de dinero no con dichos, sino con pruebas contundentes”, manifestó.
La titular del Ejecutivo federal relató que hace algunas semanas la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Secretaría de Hacienda recibieron información confidencial por parte de EU sobre el señalamiento de lavado de dinero a tres instituciones financieras.
“Hace algunas semanas, recibió la UIF, por un lado, y, por otro lado, la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público información confidencial por parte del Departamento del Tesoro y de FinCEN -que es la institución espejo digamos en Estados Unidos de la UIF- de estas tres de estas tres instituciones financieras.
“La información que provenía en este comunicado que hacía el Departamento del Tesoro -bueno- en el momento en que saben la UIF y la Secretaría de Hacienda me lo comunican. En este comunicado, pues venía información muy general, no había información detallada de las razones por las cuales consideraban que estas instituciones financieras hacían lavado de dinero”, detalló.
La Presidenta Sheinbaum mencionó que las transferencias señaladas por el Departamento del Tesoro no son pruebas del lavado de dinero, ya que estas se hicieron con empresas chinas legalmente constituidas.
La mayor información que venía era de transferencias que se hicieron a través de estas instituciones bancarias de empresas chinas, con empresas mexicanas. Las empresas chinas que vienen inclusive mencionadas en el comunicado de ayer son empresas legalmente constituidas. México tiene un comercio con China de 139 mil millones de dólares, en el 2024 tuvo 139 mil millones de dólares.
“Entonces, mencionar transferencias financieras entre instituciones chinas legalmente constituidas a través de estas instituciones financieras con empresas mexicanas, pues no es prueba de lavado de dinero, sino sencillamente de transferencias como miles de transferencias que se hacen todos los días entre empresas chinas y empresas mexicanas. Porque hay un comercio de 139 mil millones de dólares que -por cierto- pues es muy pequeño comparado con el comercio que tiene Estados Unidos con China, que es de trillones de dólares”, señaló.
La Mandataria federal expresó que México no es “piñata de nadie”, que al País se le respeta y que no se subordinará a nadie.
“México no se subordina a nadie, somos un país libre soberano e independiente, nos coordinamos, colaboramos, lo hemos dicho muchas veces, pero no nos subordinamos. México es un gran país y la relación con Estados Unidos es de iguales, no de subordinación, de iguales. No somos piñata de nadie, a México, se le respeta y esa es la posición que hemos llevado con el Presidente Trump. Colaboramos, nos coordinamos y además hay mucha colaboración y coordinación, pero en este caso particular pues tiene que haber pruebas. Si no hay pruebas, pues cómo se va a acompañar en un proceso de este tipo”, añadió.
Acusa EU narcolavado de financiera de Romo
Una grave acusación formuló ayer la oficina de la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EU (FinCEN) contra Vector Casa de Bolsa del empresario Alfonso Romo y exfuncionario en el Gobierno de AMLO, al señalar que permitió el lavado de dinero de los cárteles de Sinaloa y Golfo.
También acusó a Intercam y CIBanco de facilitar operaciones de dinero ilícito de grupos del narco. Aseguró que en Vector un operador del Cártel de Sinaloa blanqueó dos mdd de EU a México.
Vector además facilitó operaciones para la compra de insumos en China para la elaboración de fentanilo por más de 186 millones de dólares, según la acusación.
Están ayudando al envenenamiento de innumerables estadounidenses al transferir dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en piezas clave de la cadena de suministro de fentanilo”, declaró el Secretario del Tesoro, Scott Bessent.
La financiera es propiedad de Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia en el gobierno de AMLO.
Dada la asociación de Vector con organizaciones delictivas y otros actores involucrados en el tráfico ilícito de opioides, la FinCEN considera que es necesario imponer una prohibición a ciertas transferencias de fondos que involucran a Vector para salvaguardar la seguridad nacional y el sistema financiero de EU”, indicó la dependencia.
Reforma publicó, en octubre de 2019, una sanción de la CNBV contra Vector por infringir normas de lavado de dinero.
Vector, Intercam y CiBanco negaron ayer las acusaciones. “Las revisiones realizadas por autoridades mexicanas arrojaron solo observaciones administrativas que han sido atendidas y sancionadas conforme a la regulación vigente”, dijo Vector.
AM
