Al menos 31 palestinos mueren baleados cuando se dirigían a un centro de ayuda en Gaza. Foto: AP.

Rafah, Franja de Gaza.- Al menos 31 personas murieron y más de 170 resultaron heridas el domingo mientras grandes multitudes se dirigían a recibir alimentos en la Franja de Gaza, según funcionarios de salud y testigos. Los testigos dijeron que las fuerzas israelíes dispararon hacia las multitudes justo antes del amanecer, alrededor de un kilómetro del centro de ayuda administrado por una fundación respaldada por Israel.

El Ejército israelí negó que sus fuerzas dispararan contra civiles cerca o dentro del sitio en la ciudad sureña de Rafah. Un funcionario militar israelí, que habló bajo condición de anonimato en cumplimiento con las normas, indicó que las tropas dispararon tiros de advertencia a varios sospechosos que avanzaban hacia ellos durante la noche.

Hay al menos 31 muertos y 170 personas heridas. Foto: AP.

El Ejército también publicó imágenes de drones que, según dijo, fueron grabadas el domingo, aparentemente a plena luz del día, en la ciudad sureña de Jan Yunis, mostrando lo que describió como hombres armados y enmascarados disparando a civiles que intentaban recoger ayuda. La Associated Press no pudo verificar de forma independiente el video, y no estaba claro contra quién eran los disparos. “Hamás está haciendo todo lo posible para evitar la distribución exitosa de alimentos en Gaza”, dice el comunicado.

La fundación —promovida por Israel y Estados Unidos— señaló en un comunicado que entregó ayuda “sin incidentes” y publicó un video separado que, según dijo, fue grabado el domingo en el sitio y que parecía mostrar a personas recogiendo ayuda. La AP no pudo verificar el video. La fundación ha negado informes previos de caos y disparos alrededor de sus recintos, que se encuentran en zonas militares israelíes donde los medios independientes no tienen acceso.

Fue el peor incidente hasta ahora en torno al nuevo sistema de distribución de ayuda, que lleva operando menos de una semana.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) indicó en un comunicado que su hospital de campaña en Rafah recibió 179 heridos, incluidos mujeres y niños, 21 de ellos declarados muertos al llegar, la mayoría con heridas de bala o metralla. No estaba claro si alguno de los muertos eran militantes.

“Todos los pacientes dijeron que habían estado tratando de llegar a un sitio de distribución de ayuda”, declaró el CICR, calificándolo como el mayor número de personas “heridas por armas” en un solo incidente desde que se estableció el hospital hace más de un año.

La distribución de la ayuda se ha convertido en una trampa mortal”, expresó en un comunicado Philippe Lazzarini, director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos.

En un comunicado separado, el jefe de Estado Mayor de Israel, el teniente general Eyal Zamir, ordenó que se establezcan más sitios de ayuda y que se amplíe la operación terrestre de las tropas en partes no especificadas del norte y sur de Gaza.

Un nuevo sistema de ayuda marcado por el caos

Múltiples testigos han dicho que las tropas israelíes dispararon contra las multitudes cerca de los sitios de la Fundación Humanitaria de Gaza. Previo al domingo, 17 personas murieron tratando de llegar a los centros de ayuda, según Zaher al-Waheidi, director del departamento de registros del ministerio de Salud.

La fundación dice que los contratistas de seguridad privados que custodian sus recintos no dispararon contra las multitudes. El Ejército israelí ha reconocido haber hecho disparos de advertencia en ocasiones anteriores.

La fundación dijo en un comunicado que distribuyó 16 camiones de ayuda el domingo temprano “sin incidentes”, y rechazó lo que llamó “reportes falsos sobre muertes, lesiones masivas y caos”.

Las agencias de la ONU y los principales grupos de ayuda se han negado a trabajar con el nuevo sistema, diciendo que viola los principios humanitarios.

“La escena era horrible”

Miles de personas se dirigieron hacia el centro de distribución horas antes del amanecer. Cuando se dirigían al lugar, las fuerzas israelíes ordenaron a la gente que se dispersara y regresara más tarde, según testigos. Cuando la multitud llegó a la rotonda de la Bandera, aproximadamente a un kilómetro de distancia, en torno a las 3 de la madrugada, las fuerzas israelíes abrieron fuego, dijeron los testigos.

“Hubo fuego desde todas las direcciones, desde buques de guerra navales, tanques y drones”, dijo Amr Abu Teiba, quien estaba en la multitud.

Afirmó que vio al menos 10 cuerpos con heridas de bala y otras personas heridas, incluidas mujeres. La gente utilizó carros para transportar a los muertos y heridos al hospital de campaña. “La escena era horrible”, dijo.

La mayoría de las víctimas fueron baleadas “en la parte superior de sus cuerpos, incluyendo la cabeza, el cuello y el pecho”, indicó el doctor Marwan al-Hams, un funcionario del Ministerio de Salud en el Hospital Nasser, donde muchos de los heridos fueron trasladados después de ser llevados inicialmente a un hospital de campaña administrado por la Cruz Roja. Un colega, el cirujano Khaled al-Ser, dijo más tarde que habían llegado 150 personas heridas, junto con 28 cuerpos.

Los pasillos del hospital estaban llenos de pacientes, “pero a diferencia de lo que he presenciado antes, donde la mayoría de los pacientes eran mujeres y niños, hoy eran principalmente hombres”, aseveró en un comunicado un portavoz de la organización médica MSF, Nour Alsaqa.

Ibrahim Abu Saoud, otro testigo presencial, relató que las tropas dispararon desde unos 300 metros de distancia. Indicó que vio a muchas personas con heridas de bala, incluido un joven que, según él, murió en el lugar. “No pudimos ayudarlo”, dijo.

Mohammed Abu Teaima, de 33 años, expresó que vio a las fuerzas israelíes abrir fuego y matar a su primo y a otra mujer mientras se dirigían al centro. Dijo que su primo recibió un disparo en el pecho y murió en el lugar. Muchos otros resultaron heridos, incluido su cuñado, dijo.

“Abrieron un intenso fuego directamente hacia nosotros”, manifestó.

Un reportero de AP llegó al hospital de campaña alrededor de las 6 de la mañana y vio decenas de heridos, incluidas mujeres y niños. El reportero también vio multitudes de personas regresando del punto de distribución. Algunos llevaban cajas de ayuda, pero la mayoría parecía regresar con las manos vacías.

El Ministerio de Salud de Gaza dijo que al menos 31 personas murieron y más de 170 resultaron heridas.

“Esto es pecaminoso, basta de humillación. Nos humillaron por el bien de la comida”, dijo Ilham Jarghon mientras otros palestinos lloraban y rezaban por los muertos.

Más tarde el domingo, proyectiles de artillería israelíes alcanzaron tiendas de campaña que albergaban a personas desplazadas en Jan Yunis, matando a tres e hiriendo al menos a 30, según el Hospital Nasser.

La ONU dice que el nuevo sistema de ayuda viola los principios humanitarios

Israel y Estados Unidos dicen que el nuevo sistema pretende evitar que Hamás desvíe la ayuda. Israel no ha proporcionado ninguna evidencia de desvío sistemático, y la ONU niega que haya ocurrido.

Las agencias de la ONU y los principales grupos de ayuda dicen que el nuevo sistema permite a Israel controlar quién recibe ayuda y obliga a las personas a trasladarse a los puntos de distribución, arriesgando aún más desplazamientos masivos en el territorio costero.

“Es esencialmente una escasez diseñada”, comentó Jonathan Whittall, jefe interino en Gaza de la oficina humanitaria de la ONU, la semana pasada.

El sistema de la ONU ha tenido dificultades para llevar ayuda después de que Israel alivió ligeramente su bloqueo total del territorio el mes pasado. Estos grupos dicen que las restricciones israelíes, el colapso del orden público y los saqueos generalizados hacen extremadamente difícil entregar ayuda a los aproximadamente 2 millones de palestinos de Gaza.

Los expertos han advertido que el territorio está en riesgo de hambruna total si no se lleva más ayuda.

La guerra comenzó cuando milicianos liderados por Hamás irrumpieron en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a 251. Todavía mantienen a 58 rehenes, de los que se cree que alrededor de un tercio están vivos, después de que la mayoría de los demás fueron liberados en acuerdos de alto el fuego u otros tratos.

La campaña militar de Israel ha matado a más de 54,000 personas, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no dice cuántos de los muertos eran civiles o combatientes. La ofensiva ha destruido vastas áreas del territorio, desplazado a alrededor del 90% de su población y dejado a las personas casi completamente dependientes de la ayuda internacional.

Los últimos esfuerzos en las conversaciones de alto el fuego parecieron tropezar el sábado cuando Hamás dijo que había buscado enmiendas a una propuesta de tregua estadounidense que Israel había aprobado, y el enviado de Estados Unidos calificó eso de “inaceptable”.

En una declaración conjunta el domingo, los mediadores Qatar y Egipto dijeron que continuaban “esfuerzos intensivos para cerrar las brechas en los puntos de vista” y esperaban “un acuerdo rápido para un alto el fuego temporal que dure 60 días que conduzca a un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza”.

Se une Greta Thunberg a barco de ayuda rumbo a Gaza

La activista climática Greta Thunberg y otros 11 activistas zarparon el domingo por la tarde hacia Gaza en un barco con el objetivo de “romper el asedio de Israel” al devastado territorio, dijeron los organizadores.

El velero Madleen, operado por el grupo activista Freedom Flotilla Coalition, partió del puerto siciliano de Catania, en el sur de Italia.

Intentará llegar a las costas de la Franja de Gaza en un esfuerzo por llevar algo de ayuda y aumentar la “conciencia internacional” sobre la crisis humanitaria en curso, dijeron los activistas en una conferencia de prensa el domingo, antes de la partida.

Estamos haciendo esto porque, sin importar las probabilidades en nuestra contra, tenemos que seguir intentándolo”, afirmó Thunberg, rompiendo en lágrimas durante su discurso.

“Porque el momento en que dejamos de intentarlo es cuando perdemos nuestra humanidad. Y no importa cuán peligrosa sea esta misión, no es ni de cerca tan peligrosa como el silencio de todo el mundo ante el genocidio transmitido en vivo”, agregó.

Israel, que fue fundado tras el Holocausto, ha rechazado categóricamente las acusaciones de genocidio en su contra como un “libelo de sangre” antisemita.

A mediados de mayo, Israel alivió ligeramente su bloqueo a Gaza después de casi tres meses, permitiendo una cantidad limitada de ayuda humanitaria en el territorio.

Expertos han advertido que Gaza está en riesgo de hambruna si no se lleva más ayuda.

Agencias de la ONU y grandes grupos de ayuda dicen que las restricciones israelíes, el colapso del orden público y el saqueo generalizado hacen extremadamente difícil entregar ayuda a los aproximadamente dos millones de palestinos en Gaza.

Entre los que se unirán a la tripulación del Madleen están el actor de “Game of Thrones” Liam Cunningham y Rima Hassan, una miembro francesa del Parlamento Europeo de ascendencia palestina. Se le ha prohibido entrar a Israel debido a su activa oposición al asalto israelí en Gaza.

Los activistas esperan tardar siete días en llegar a su destino, si no son detenidos.

Thunberg, quien se convirtió en una famosa activista climática internacional tras organizar masivas protestas juveniles en su natal Suecia, debía abordar un barco anterior de la Freedom Flotilla el mes pasado.

Ese intento de llegar a Gaza por mar, a principios de mayo, fracasó después de que otro de los barcos del grupo, el “Conscience“, fuera atacado por dos presuntos drones mientras navegaba en aguas internacionales frente a la costa de Malta.

El grupo culpó a Israel por el ataque, que dañó la sección frontal del barco, en el último enfrentamiento sobre los esfuerzos por enviar asistencia al territorio palestino.

El gobierno israelí dice que el bloqueo es un intento de presionar a Hamás para que libere a los rehenes que tomó durante el ataque del 7 de octubre de 2023 que desencadenó el conflicto. Militantes liderados por Hamás asaltaron el sur de Israel ese día, matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a 251. Hamás aún mantiene a 58 rehenes, de los cuales se cree que 23 están vivos.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que ha matado a más de 52,000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre combatientes y civiles. El bombardeo y las operaciones terrestres de Israel han destruido vastas áreas del territorio y han dejado a la mayoría de su población sin hogar.

El grupo Flotilla fue solo el último entre un número creciente de críticos en acusar a Israel de actos genocidas en su guerra en Gaza. Israel niega vehementemente las acusaciones, diciendo que su guerra está dirigida a los militantes de Hamás, no a los civiles de Gaza.

“Estamos rompiendo el asedio de Gaza por mar, pero eso es parte de una estrategia más amplia de movilizaciones que también intentarán romper el asedio por tierra”, indicó el activista Thiago Avila.

Avila citó la próxima Marcha Global a Gaza, una iniciativa internacional también abierta a médicos, abogados y medios de comunicación, que está programada para salir de Egipto y llegar al cruce de Rafah a mediados de junio para realizar una protesta allí, pidiendo a Israel que detenga la ofensiva en Gaza y reabra la frontera.

AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *