Instalación del Consejo Estatal de Movilidad y Seguridad Vial de Guanajuato.. Foto: Gobierno del Estado

León, Guanajuato.- Por primera vez en la historia del estado, se instaló el Consejo Estatal de Movilidad y Seguridad Vial de Guanajuato, con el objetivo de coordinar a las autoridades hacia un sistema de transporte más seguro, accesible e incluyente para la ciudadanía.

Esta acción da cumplimiento a las disposiciones establecidas en la reforma de 2024 a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, que busca atender las necesidades sociales en materia de transporte y vialidad.

Participación multisectorial y objetivos a largo plazo

El titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, informó mediante un comunicado emitido este 2 de septiembre que la creación del Consejo Estatal de Movilidad representa un parteaguas en la planeación y transformación del transporte en Guanajuato.

“El reto no es solo hacer más infraestructura, sino hacerla segura, accesible e incluyente. La movilidad es equidad social, competitividad y justicia: significa tiempo con nuestras familias, seguridad para quienes caminan, accesibilidad para personas con discapacidad y mejores oportunidades para todos”, declaró.

El Consejo estará conformado por representantes de municipios, academia, colectivos ciudadanos, transportistas, sector económico y dependencias del Gobierno del Estado. Se espera que este grupo coordine los esfuerzos con visión de largo plazo para anticipar los retos de los próximos años y construir ciudades más verdes, caminables y conectadas.

“Hoy sembramos una semilla que, con la suma de voluntades, crecerá fuerte. Estoy convencido de que trabajando unidos, haremos de Guanajuato la capital de las buenas prácticas en movilidad”, enfatizó el secretario.

Sociedad civil pide mayor representación

Claudia García González, integrante del colectivo Urbe, que impulsa iniciativas sobre movilidad, consideró que la instalación del consejo es un avance, pero aún falta conocer sus alcances reales.

“Es un primer paso, pero hay que ver qué va a trabajar el consejo, qué planes, proyectos y políticas públicas surgirán de ese trabajo”, comentó en entrevista con AM.

Informó que actualmente se está evaluando la solicitud que el colectivo Urbe presentó para integrarse al Consejo. También destacó que, al tratarse de un órgano ciudadano, debería haber una mayor representación de la sociedad civil.

La Ley de Movilidad establece que el Consejo podrá incluir hasta cuatro representantes de sectores social, económico, académico o colegios de profesionistas, además de funcionarios estatales y municipales.

Atribuciones del Consejo Estatal de Movilidad

  • Coadyuvar en la integración de políticas estatales de movilidad y seguridad vial.
  • Diseñar mecanismos de participación social para detectar necesidades y potencialidades.
  • Proponer proyectos sostenibles de movilidad al Gobierno Estatal.
  • Participar en la formulación del Programa Estatal de Movilidad y Seguridad Vial.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *