La comunidad universitaria de la Ibero León. Foto: Gerardo García

León, Guanajuato.- La Universidad Iberoamericana León recibió el Distintivo de Buenas Prácticas Ambientales de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) por implementar acciones que contribuyen al cuidado del medio ambiente, como ahorro de energía eléctrica, reciclaje y protección de áreas verdes.

Para obtenerlo, la comunidad universitaria realizó ocho acciones distribuidas en tres rubros: energía, insumos y materiales, y generación de espacios verdes, explicó Karina Ávila Padilla, titular de la PAOT. Precisó que el año pasado se realizaron 130 certificaciones y que la meta para 2025 es duplicarlas.

Es muy importante generar cultura y que la gente se involucre en el cuidado del medio ambiente y este programa de buenas prácticas ambientales nos permite llegar a instituciones importantes como esta universidad, en donde se hacen estos equipos de trabajo tanto de la procuraduría y de la universidad quienes realizan las acciones de cuidado ambiental. Hacemos una invitación a todas las instituciones y empresas que puedan colaborar en los programas de buenas prácticas ambientales y en la certificación como empresa limpia; en la página de la PAOT pueden revisar los detalles de estos programas gratuitos”, exhortó.

La organización solicitó su ingreso al programa el 4 de abril del año pasado y del 8 de noviembre de 2024 al 19 de marzo de este año, implementó y dio seguimiento a las ocho acciones. En ahorro eléctrico, la institución optó por luminarias de alta eficiencia e incluyó elementos arquitectónicos que reducen el consumo.

Considerando que la producción de energía eléctrica tiene emisiones de gases de efecto invernadero, los ahorros alcanzados equivalen a una reducción de mil 370.86 kilogramos de dióxido de carbono anuales. Si la organización deseara compensar dichas emisiones con la plantación de árboles, sería necesario plantar 761.59 acacias”, explicó Ávila Padilla.

En reciclaje se gestionaron 2 mil 741 kilos de residuos y, en espacios verdes, se plantaron 243 árboles y se cuidaron 3 mil 248.96 metros cuadrados de áreas verdes.

Dichas acciones permiten no sólo disminuir los efectos del cambio climático, sino que también controlar la temperatura en los edificios, reducir el consumo de agua e incluso cosechar sus frutos”, resaltó la funcionaria.

El rector Luis Alfonso González Valencia, señaló que este distintivo reconoce el trabajo de la comunidad universitaria e inspira a construir un futuro más justo y sostenible.

Como comunidad universitaria confiada a la compañía de Jesús tenemos la responsabilidad de formar personas con conciencia crítica y profunda y con responsabilidad social capaces de responder a los grandes desafíos de nuestro tiempo, entre ellos la crisis socio-ambiental”, afirmó.

 

RAA

La comunidad universitaria de la Ibero León. Foto: Gerardo García

La comunidad universitaria de la Ibero León. Foto: Gerardo García

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *