Sesión de Ayuntamiento de este jueves 11 de septiembre en León. Foto: Jesús Patiño

León, Guanajuato.- Se presentó la iniciativa para la creación del Reglamento de la Feria Estatal de León y Parque Urbano, que pretende reemplazar la anterior normativa con el objetivo de adecuarla a las nuevas realidades de la organización de la Feria.

Este nuevo reglamento establece que el Consejo Directivo será el órgano de gobierno y máxima autoridad de la Feria, “que tendrá a su cargo la planeación, administración y evaluación del mismo.”

Entre las atribuciones del Consejo, destaca que se mantiene la capacidad para “contratar los créditos que fueren necesarios” para la realización de los objetivos de la Feria, es decir, la posibilidad de contraer deuda.

Dicha iniciativa fue presentada en la Sesión de Ayuntamiento de este 11 de septiembre, para que posteriormente sea turnada a comisiones, en donde se analizará y, en caso de ser necesario, se le realizarán ajustes.

Cambios propuestos

La propuesta también incluye eliminar la denominación de “patronato”, la cual quedó desfasada, además de adoptar ahora el término de “parque urbano”, ya que el recinto está destinado para ser utilizado de manera integral.

Ya necesitaba una renovada… Esta propuesta de reglamento surgió del consenso ciudadano de los integrantes del Consejo Ciudadano de la Feria”, expresó el regidor Hildeberto Moreno Faba.

La regidora Dessire Ángel Rocha, quien es representante del Ayuntamiento en ese Consejo, también celebró esta propuesta.

Algo que también debemos tomar en cuenta es que vino desde el reclamo ciudadano, ellos quieren a su parque y a la Feria”, comentó.

Ejes del reglamento

El Reglamento de la Feria Estatal de León y Parque Urbano que se propone expedir se fundamenta en los siguientes ejes:

-Actualización normativa
-Naturaleza jurídica
-Gobernanza moderna y transparente
-Administración
-Gestión
-Vinculación con el Centro de Ciencias Explora

Aprueban Reglamento Anticorrupción

En la misma sesión, se aprobó el nuevo Reglamento Anticorrupción del Municipio de León, con el que se buscará prevenir, detectar y combatir este delito dentro de la administración pública, además de actualizar las atribuciones de la Contraloría Municipal.

Con 13 votos a favor y uno en contra, avanzó la expedición de este nuevo marco jurídico que incluye la creación de un comité para detectar casos de corrupción o faltas administrativas y posteriormente canalizarlas con el área de Contraloría Municipal.

Aunque se aclara que la creación del Comité Municipal Anticorrupción no representa una autoridad para investigar o resolver las faltas administrativas o los actos de corrupción.

En caso de que tengan conocimiento de alguna situación que pudiera constituir una falta administrativa o un acto de corrupción, deberán canalizarla a la Contraloría, a fin de que esta lleve a cabo las acciones legales y administrativas que correspondan, conforme a su ámbito de competencia”, se lee en el reglamento.

“Hoy León da un paso firme en la lucha contra la corrupción”, señaló la regidora Luz Graciela Rodríguez Martínez durante la sesión.

Integración del Comité

El Comité se integrará de la siguiente manera:

I. Presidente de la Comisión del Ayuntamiento en materia de combate a la corrupción o su equivalente, quien a su vez presidirá el Comité

II. Titular de la Contraloría, quien ocupará el cargo de Secretaría Técnica

III. Titular de la Dirección General de Desarrollo Institucional

IV. Titular de la Unidad de Transparencia

V. Un ciudadano integrante del Sistema de Consejos de la Administración Pública Municipal de León, Guanajuato. 

VI. Un ciudadano integrante del Consejo Ciudadano de Contraloría Social del Municipio de León, Guanajuato.

 

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *