Equipo de fuerzas básicas del Club León, en partido de febrero 2025. Foto: FB GEN Esmeralda

León, Guanajuato.- Con tal de buscar su sueño de ser futbolista del Club León, niños y adolescentes del GEN Esmeralda tienen que soportar alimentos en malas condiciones, que incluso les ha provocado desnutrición, desmayos, intoxicaciones y pérdida de masa muscular. 

Padres y madres de familia ya han reportado a la directiva que sus hijos sufren por la comida echada a perder y que se quedan con hambre, a pesar de estar en una institución deportiva en la que pagan una mensualidad por el desarrollo integral de los jóvenes. 

Sin embargo, la dirección de este complejo educativo acade´mico-deportivo perteneciente a Grupo Pachuca en conjunto con la Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte, ha hecho caso omiso, sin importar las consecuencias que están mostrando los jugadores. 

AM tuvo conocimiento que este miércoles 20 de agosto, más de 20 jóvenes de distintas categorías presentaron síntomas de intoxicación, presuntamente, por la comida que les dieron en el GEN Esmeralda, aunque el área de nutrición y salud minimizó el caso. 

Se intoxicaron por la comida que les dan ahí en el GEN: tenían vómito, diarrea, náuseas y malestares, como dolor abdominal, al parecer por un yogur caducado”, comentó una de las familias consultadas que por temor a represalias prefirió el anonimato. 

Se contactaron a otros tres padres de jugadores de las fuerzas básicas de la Fiera, además de excolaboradores que confirmaron que el problema con la comida lleva alrededor de dos años, sin que intervenga la directiva

Ni el cuerpo técnico, ni el equipo multidisciplinario comen ahí, por el tipo de alimentos que dan y cuando hay que viajar para algún partido, todos llevan su comida aparte”, mencionaron testimonios que también pidieron no revelar su identidad.

Aunque en el Club León aseguran que no han tenido ningún reporte por problemas con la comida, desde que se inauguró en el 2021 este campus ubicado en La Esmeralda, al norponiente del municipio. 

Ya nadie quiere comer   

Al GEN Esmeralda acuden a diario futbolistas de entre 9 y 17 años de edad de las siete categorías de fuerza básicas del Club León, en donde entrenan, estudian y comen, aunque esto último se ha vuelto en una experiencia que catalogan como “horrible”. 

Una vez mi hijo me habló llorando porque dijo que le hicieron que se comiera a la fuerza la comida, me contó que ‘no quería mamá y casi vomito, pero a la fuerza me la comí’”, relató una madre de los afectados. 

“Me dice mi hijo que quiere estar hambreado para poderse comer todo. Y solo de esa manera puedo comer, porque me dice que la comida es horrible y que el box lunch a veces viene congelado, con pan duro y hasta un jamón como baboso”, afirmó otra de las familias quejosas. 

En promedio, existen 25 jugadores por categoría y se dividen entre los que son de “semiconcentración”, es decir que llegan en la mañana y en las tardes se van a sus casas; y los de “concentración”, quienes provienen de otras ciudades y pasan todo el día en el GEN. 

Hay papás que llevamos comida a escondidas, en especial los fines de semana, que son cuando hay viajes o partidos, porque los chavos de concentración nos dicen que se quedan con mucha hambre”, comentaron una de las parejas de padres consultados.  

A los familiares se les prohíbe ingresar alimentos, ya que todos los canteranos deben almorzar y comer en el interior de las instalaciones.  

“La calidad de la comida es tan mala que los niños prefieren tirarla a escondidas, o mejor quedarse sin comer”, aseguraron empleados del lugar. 

Además explicaron que la situación se agrava con los menores que viven en el complejo, ya que se les ha ido reduciendo las cenas y que si tienen entrenamientos en la noche, ya no les reponen la comida

Una de las personas afectadas indicó que a principio de año se juntaron firmas de 20 padres de familia y se enviaron correos a la dirección del GEN para exponer su preocupación, pero que hasta la fecha no obtuvieron respuestas. 

A nosotros no nos informan nada, ni en lo académico, ni si van a hacer algún cambio, si los niños necesitan algo”, lamentaron. 

Fallas en nutrición 

Complejo de GEN Esmeralda. Foto: Captura de Pantalla.

Los testimonios señalaron diferentes fallas que se presentan en el área de nutrición, como malas prácticas en el manejo de los alimentos, fallas en los equipos de refrigeración e incumplimientos de normativa. 

“Los Box Lunch, cuando viajan, los preparan un día antes y se los llevan en charolas de unicel, sin refrigeración, traen hasta hormigas y están echados a perder, ni los profesores se los quieren comer”, dijo uno de los papás.  

La comida no tiene la cocción adecuada, los niños platican que la carne está como liga, el pollo tieso, y que ponen una combinación rara en el mismo plato de la comida, se mezcla la fruta y la grasa de la proteína, eso es verdaderamente cruel”, señalaron. 

“La colación previa a uno de los entrenamientos es un jugo artificial y una barrita, increíble que eso le den a chavos que ya son de alto rendimiento”, añadieron.  

AM también tuvo conocimiento que los refrigeradores que tienen no son especiales para carnes, sino utilizan los de las refresqueras, los cuales en algunos casos están rotos, por lo que supuestamente esto provocaría la descomposición de los alimentos. 

Además los padres mencionaron que la nutrióloga principal del GEN no cuenta con una especialidad en nutrición deportiva, incluso señalan que no aparece la cédula de Diana Estefanía Sordo Sánchez en el Registro Nacional de Profesionistas.

AM contó con testimonios que aseguran que la gran mayoría de los menores de las fuerzas básicas esmeraldas tienen algún grado de desnutrición y que en algunas categorías se han presentando importantes casos de pérdidas de masa muscular.

Señalan que la nutrióloga Estefanía ha sido la responsable del incumplimiento de varias normas sobre prácticas de higiene y salud en materia alimentaria.

Además de que las dietas no están especializadas, ya que las raciones son iguales para niños y para jóvenes de casi 18 años. 

Sumado a que ha tenido criterios cuestionables sobre la proporción de sueros, suplementos e hidratación de los jugadores que los necesitan. 

A pesar de que se han desmayado jugadores y que los propios directivos de las Fuerzas Básicas han expresado su preocupación por las condiciones de los jóvenes, no se ha hecho nada”, comentaron.  

Esta problemática se ha reflejado en lo deportivo, que se ha vuelto notorio cuando los equipos del Club León se enfrentan a otros equipos que cuentan con jugadores en mejores condiciones físicas. 

Actualmente el Club León de las categorías Sub-15 y Sub-17 se encuentran en los últimos lugares en el arranque de torneo, aunque cuentan con dos partidos pendientes. 

Resisten por su sueño 

Equipo de la Sub-13 del Club León. Foto: FB GEN Esmeralda.

Sin embargo, los padres mencionan estar en una encrucijada, ya que a pesar de saber lo que sufren sus hijos, ellos les piden no quejarse con la directiva para seguir buscando su sueño

No tenemos nada en contra del GEN, solo que tengan más atención, principalmente en la alimentación”, expresaron. 

“Mi hijo es muy valiente, él quiere ser futbolista profesional y sabe que hay un compromiso, por lo que trata de comerse todo en friega, sin agarrar sabor y traga, por eso se ha librado de una desnutrición”, contó otra madre. 

“Los chavos adentro piensan que se tienen que sacrificar para alcanzar su sueño. Incluso hay algunos papás que piden no quejarnos, ya que consideran que debemos ser agradecidos con la oportunidad que le brindan a los jóvenes”, dijeron. 

La mensualidad es casi de 3 mil pesos y no hay tolerancia. Estamos pagando supuestamente para que ellos estén bien y le estamos dando la confianza al club”, cuestionó otra de las familias. 

Club León no tiene reportes

AM consultó al Club León para conocer si han tenido conocimiento de estas quejas, sin embargo sólo respondieron a través de un breve mensaje de texto desde el área de comunicación. 

En los casi 4 años de vida del GEN no hemos recibido algún reporte o información al respecto de estos temas. Este proyecto se rige bajo los protocolos y lineamientos de atención, servicio y formación con los que Grupo Pachuca ha trabajo desde hace 30 años para el desarrollo de niños y jóvenes”, respondieron. 

En la página oficial de la Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte del Grupo señalan que el Campus GEN Esmeralda se replica el modelo de Grupo Pachuca para “formar de manera integral a jo´venes talentos”.

En el rubro de servicios que ofrecen dentro del complejo indican que cuentan con un “programa nutricional, alimentos, acompañamiento de consejeros y servicio médico”.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *