El Gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo ha continuado con los apoyos al club esmeralda. Foto: Jorge García.

Guanajuato.- El arbitraje de los partidos del Club León en los torneos de clausura y apertura de este 2025 se paga con dinero de los guanajuatenses.

Lo anterior, debido a que el Gobierno del Estado, a cargo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, autorizó en marzo de este año un apoyo económico por 15 millones de pesos para que el Club León pague el arbitraje del equipo en sus diferentes divisiones, incluidas las fuerzas básicas, así como otros gastos de operación que no se especifican en el convenio. 

A través de la Ley de Transparencia, AM tuvo acceso al convenio de colaboración entre Fuerza Deportiva del Club León S.A de C.V.  y la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) firmado el 27 de marzo de este 2025

El presente convenio tiene por objeto que CODE Guanajuato contribuya con La Sociedad (Club León), con un apoyo económico para cubrir diferentes gastos de operación, preparación, participación y arbitraje, entre otros, para los diferentes torneos de apertura y clausura de la temporada 2025 del Club León” señala el convenio firmado por Yendi Contreras López, directora general de CODE y Jesús Martínez Murguía, presidente de este equipo de futbol. 

La solicitud de los recursos la realizó el Club León el 20 de febrero de este año, y fue aprobada en sesión extraordinaria por el Consejo Directivo de la CODE el 26 de marzo de este año. 

Para este 2025, la CODE tiene un presupuesto total autorizado de 162 millones de pesos, por lo que los 15 millones entregados al Club León representa el 9.2 % de ese presupuesto. 

El Gobierno actual, que encabeza Libia García, continuó, este año, con los beneficios millonarios al Grupo Pachuca, propietario del Club León, como lo hizo su antecesor el exgobernador Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo.

El 13 de julio de este año, AM publicó que en agosto de 2024, un mes antes de que terminara su sexenio, el exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo les otorgó “en secreto” una ayuda de 75 millones de pesos.

Vía telefónica y a través de WhatsApp, AM buscó al empresario Jesús Martínez Murguía para que explicara en qué gastarán los 15 millones de pesos solicitados, pero no respondió a las llamadas ni a los mensajes, también se le trató de contactar a través del enlace de prensa del Club León, pero no respondió.

Se solicitaron también entrevistas con la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y la directora de CODE, Yendi Contreras, pero la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado respondió que únicamente se daría una respuesta institucional por escrito a través de la CODE.

En una entrevista con medios de comunicación el 16 de julio, y cuestionada respecto a los apoyos otorgados al Club León durante el sexenio pasado, la Gobernadora indicó que en su administración asignaría los recursos de manera diferente al gobierno anterior y que se enfocarían, principalmente, en apoyar el deporte comunitario, la rehabilitación de espacios deportivos y el apoyo a las infancias y adolescentes para que practiquen un deporte. 

¿Continuarán este tipo de apoyos millonarios al Club?“, le preguntó una reportera y la Gobernadora se limitó a responder: “Yo, lo que creo, es que el recurso siempre es finito y las necesidades son muchas y lo que estamos haciendo es priorizar en aquello que más se requiera sobre todo para apoyar a las comunidades”.

Para difundir la marca “Gobierno de la Gente”

En el Convenio se establece que, a cambio de los 15 millones de pesos, el Club León “se obliga a que en entrevistas y ruedas de prensa se mencione el apoyo de CODE Guanajuato

También se obliga a contribuir con la CODE Guanajuato, con actividades y acciones de conformidad con lo establecido en el Anexo A. Asimismo, se obliga a participar en algunos eventos de orden social convocados por CODE Guanajuato, en los cuales pudieran generarse difusión de las acciones, programas y proyectos que realiza CODE Guanajuato, así como la presencia de la marca Gobierno de la Gente”, señala el convenio. 

El Gobierno de la Gente” es el slogan y la marca identidad del gobierno de Libia García Muñoz Ledo.

AM solicitó a CODE  detalles de las obligaciones que tenía que cumplir el Club León, en una ficha informativa indicaron que el apoyo económico, “fue para cubrir diversos gastos relacionados con el desarrollo y fomento de la actividad física y deportiva de quienes integran el club, principalmente en las categorías menores de fuerzas básicas y en su escuela de formación GEN. Todo apoyo otorgado por CODE debe justificarse en su totalidad”. 

Se les solicitó información respecto a los argumentos que planteó el Club León para pedir recursos para el pago del arbitraje de sus partidos, así como el porcentaje de los 15 millones que se utilizarían para este fin y si la dependencia revisó si el club no contaba con recursos propios para este gasto, pero en la respuesta que proporcionaron por escrito no detallaron información sobre este punto establecido en la primera cláusula del convenio firmado. 

Al preguntar directamente al área de Comunicación Social de la dependencia si este recurso lo pueden destinar para pagos del arbitraje del equipo Club León de primera división, o si para ese fin no pueden usar el recurso, se limitaron a responder:

De acuerdo a la petición hecha por el club y la aprobación del consejo, el recurso puede usarse para gastos de operación, preparación, participación y arbitraje entre otros para los diferentes torneos”.

Las obligaciones del Club

Entre las actividades que deberá realizar el Club a cambio del apoyo económico de 15 millones, la CODE informó que el equipo deberá realizar visitas de jugadores a hospitales pediátricos y generales; convivencias con estudiantes guanajuatenses participantes en torneos escolares nacionales; actividades deportivas en escuelas con participación de maestros de educación física y jugadores del club.

También se compromete a realizar charlas motivacionales para estudiantes de secundaria y preparatoria sobre valores del deporte; entrega de premios a estudiantes destacados en distintos ámbitos; participación de jugadores en eventos comunitarios organizados por la CODE; y colaboraciones específicas con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses a través de visitas y convivencias con hijas e hijos de mujeres víctimas de violencia.

La dependencia ni el Club León mencionaron datos específicos de las actividades que ya ha realizado el Club desde la firma del contrato hasta la fecha. 

También se solicitó información respecto a las fechas de las menciones que ha hecho el Club León de este apoyo otorgado por CODE, como lo establece la cláusula décimo primera del contrato. En respuesta, la dependencia únicamente señaló “el convenio no establece fechas específicas, sin embargo, es común que los clubes reconozcan los apoyos institucionales conforme a su agenda mediática y deportiva”.

Más de 100 millones en un año

En 2021, el Gobierno del Estado aprobó un crédito express para la compra del estadio. Foto: José Antonio Castro.

En menos de un año el Grupo Pachuca recibió al menos 115 millones de pesos y estos se suman a otros beneficios económicos que les han dado desde 2018 a la fecha.

En 2021 el Gobierno Estatal autorizó al Grupo Pachuca un crédito “express” y a tasa preferencial por 230 millones de pesos para comprar el Estadio León y en septiembre del año pasado les dieron 25 millones de pesos para cubrir los gastos de la ceremonia privada del Salón de la Fama que se llevó a cabo en León. 

El Gobierno del Estado también ha entregado recursos públicos al Grupo Pachuca para patrocinar otros equipos de Grupo Pachuca, como el Real Oviedo de España al que le otorgaron 400 mil euros, aproximadamente 7.2 millones de pesos el año pasado.

Línea del tiempo

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *