Jesús Martínez Murguía, presidente de Fuerza Deportiva del Club León y su papá Jesús Martínez Patiño, presidente de Grupo Pachuca (en los extremos), recibieron un trato especial en el sexenio de Diego Sinhue.. Foto: Archivo AM.

Con información de Shayra Albañil.

León, Guanajuato.- Un mes antes de terminar su gobierno, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo otorgó un ”regalo” de 75 millones de pesos al Club León-Grupo Pachuca, propietaria del estadio y equipo León. El donativo fue un secreto. 

El Club León y autoridades del deporte del estado, en una rueda de prensa, el 20 de agosto del 2024, ya autorizado el “regalo”, se limitaron a hablar del fomento al deporte pero no dijeron nada de los 75 millones otorgados por el entonces gobernador.

Jesús Martínez Murguía, presidente de Fuerza Deportiva del Club León y su papá, Jesús Martínez Patiño, presidente de Grupo Pachuca, recibieron un trato especial en el sexenio de Diego. Obtuvieron un préstamo de 230 millones para comprar el estadio León, el gobierno de Guanajuato pagó 25 millones para la fiesta del salón de la fama de Grupo Pachuca y además, patrocinó con 400 mil euros -7.2 millones de pesos- al equipo español de fútbol Real Oviedo del cual Jesús Martínez Patiño es co-propietario. 

 

Finalmente recibieron el donativo de 75 millones para apoyar el deporte.

El préstamo de 230 millones otorgado en el 2023 es a 9 años y con tasa del 6% anual. 

Donación de 75 millones en trece días 

En menos de 15 días, Martínez Murguía hizo la solicitud al Gobierno de un apoyo por 75 millones para fomentar el deporte en León y recibió un “sí” por respuesta.

El dinero se tomó de la partida de: Ayudas Sociales a Instituciones Sin Fines de Lucro, del presupuesto del 2024, que tenía asignados 297 millones de pesos, por lo que el apoyo al Club León representó el 25% de ese presupuesto.

También significó el 31% del total del presupuesto de la Comisión del Deporte del EstadoCODE– en 2024, que fue de 238 millones 469 mil 139 pesos.

Documentos obtenidos por AM a través de la Ley de Transparencia, confirman que el Club León hizo la solicitud de los 75 millones a CODE el 7 de agosto de 2024 y trece días después, el 20 de agosto, el “donativo” estaba autorizado. 

Ese mismo día, Marco Heroldo Gaxiola Romo, entonces director de CODE y Jonathan Di Giosia, director de Fuerzas Básicas del Club León, dieron una rueda de prensa para hablar de dos programas de fomento al deporte: Fiera Talento GTO y La Reta GTO, pero ninguno habló de los 75 millones de pesos.

Aprueban Finanzas y Charly Alcántara

En una carta de cinco párrafos, el presidente de Fuerza Deportiva del Club León, S.A. de C.V., Jesús Martínez Murguía, dirigida a Marco Gaxiola, expone que requiere de un apoyo de 75 millones de pesos.

La petición dice: 

Solicitamos de su apoyo para el fortalecimiento y desarrollo de nuestro Club de Fútbol León, para que en conjunto con recursos públicos y privados se logre un mayor impacto en la sociedad guanajuatense. 

“Derivado a los diferentes proyectos que trabajamos en vinculación, solicitamos a Usted de la manera más atenta su valioso apoyo por la cantidad de $75,000,000.00, para la realización de diferentes proyectos deportivos”.

En la solicitud se menciona que con los recursos se implementarán acciones para el fomento al deporte y la educación y para la prevención del delito y adicciones en los jóvenes de Guanajuato. 

AM intentó hablar con el exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pero no obtuvo respuesta, ni a llamadas telefónicas, ni a mensajes enviados a sus redes sociales.

También vía WhatsApp y por teléfono, se solicitó una entrevista al Presidente del Club León, pero no hubo respuesta. Tampoco a través de su departamento de Comunicación del Club.

La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, tampoco atendió la solicitud de entrevista, su equipo de Comunicación Social informó que CODE daría respuesta.

Las razones de Jesús 

En la solicitud que envió el Club León a CODE, no se detalla lo que planean realizar con los 75 millones de pesos. 

Martínez Murguía solo explica que el “objetivo es crear una estructura sólida para detectar y formar deportistas, que incluya la instrucción deportiva, transferencia metodológica, planeación y logística de gestión operativa y administrativa, además de la adquisición de materiales, mejora de espacios deportivos, promoción de eventos y la capacitación de entrenadores y atletas”. 

AM tuvo acceso al convenio de coordinación, colaboración, participación y apoyo económico CODE/ GUANAJUATO/ firmado el 21 de agosto de 2024 en el cual se señala que el 19 de agosto de 2024, sesionó el Consejo y aprobó el apoyo a Fuerza Deportiva del Club León.

AM solicitó a CODE el acta de esa reunión pero no fue proporcionada.

El convenio CODE- Club León establece como fecha límite para uso de los recursos el 31 de diciembre de 2024. Las cláusulas son las mismas que expone Jesús Martínez en la solicitud de los 75 millones.

Agrega que con estos recursos se impulsará el desarrollo y formación de talentos de fútbol o de cualquier otro deporte, surgidos de “escuelas sociales”, así como actividades enfocadas en la cultura física y recreación.

Ligan Club León con Planet Youth

Jesús Martínez Murguía, José Ramón Fernández y Diego Sinhue, mayo del 2019. Foto: Archivo AM.

Diego Sinhue encontró una salida para otorgar los 75 millones de pesos a Jesús Martínez Munguía, un mes antes de concluir su mandato, ligando el fomento al deporte con el programa de combate a las drogas “Planet Youth”, en el cual se habían gastado ya más de 300 millones de pesos sin lograr nada.

Planet Youth aparecía en varias dependencias con programas de apoyo a los jóvenes para alejarlos de las drogas como un concierto de Belinda que pagó la Secretaría de Salud.

La actual gobernadora Libia García Muñoz Ledo canceló Planet Youth.

Secretario de Finanzas autoriza el “extra” y calla

El “donativo” al Club León no estaba contemplado en el presupuesto de CODE del 2024. 

El presupuesto fue una ampliación líquida gestionada ante la Secretaría de Finanzas, para tener suficiencia presupuestal en CODE”, respondió Rubén Guerrero Merino, actual director Jurídico de CODE, a una solicitud de transparencia hecha por AM.

La cantidad superó los 47 millones 395 mil 877 pesos que se destinaron el año pasado a becas y otras ayudas para programas de capacitación.

El donativo de los 75 millones al Club León fue contrario a los lineamientos del programa titulado: Apoyos de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, publicados el 31 de diciembre de 2023 en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

El artículo 7 de dichos lineamientos establece: “La CODE podrá otorgar apoyos a las personas físicas, municipios, organismos municipales, organismos deportivos y asociaciones civiles sin fines de lucro afines a la actividad física y el deporte”.

Fuerza Deportiva del Club León S.A. de C.V., no es una organización sin fines de lucro. En  su acta constitutiva precisa que entre sus objetos sociales está promover, organizar, patrocinar y llevar a cabo toda clase de eventos deportivos, particularmente los relacionados con el fútbol soccer, compra venta de y contratación de servicios de jugadores profesionales, administración y arrendamiento de estadios y centros deportivos y celebrar contratos de publicidad.

Héctor Salgado Banda,  secretario de Finanzas en el sexenio de Diego Sinhue y con el mismo cargo en el gobierno de Libia García, no explicó a AM por qué aprobó este “donativo” al Club León.

La información corresponde a CODE” se limitó a responder Finanzas a través de su área de Comunicación Social. 

Charly Alcántara y Finanzas, hacen arreglo

En entrevista con AM, el ex director de CODE en el 2024, Marco Gaxiola, afirmó que él no decidió dar el apoyo a Grupo Pachuca- Club León, “hay procesos para eso, yo no decidí hacerlo”.

El artículo 7 de los Lineamientos para la Entrega de Apoyos de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, señala que los mayores a 250 mil pesos deben ser autorizados por el Consejo Directivo de CODE.

Gaxiola explicó que después de que Club León solicitó los 75 millones, informó a Juan Carlos Alcántara Montoya, conocido como “Charly”, quien era jefe de Gabinete de Diego Sinhue,  “y después se da la indicación por parte de Secretaría de Finanzas de cuál será la ampliación presupuestal para el cumplimiento de ese apoyo y ya”.

En el sexenio Rodríguez Vallejo, “Charly” prácticamente “operó” como gobernador debido a que Diego Sinhue pasaba más tiempo en actividades ajenas a la administración estatal.

El ex director de la Comisión del Deporte dijo que antes de transmitir la petición a sus consejeros, informó a “Charly”,  “de manera prudente”.

Alcántara era el conducto para informar “ya sea al Gobernador, a Finanzas”, del ejercicio del presupuesto público.

Una vez autorizado el dinero, Marco Gaxiola presentó la propuesta al Consejo Directivo de CODE y éste la aprobó.

AM le preguntó por qué se aprobó este apoyo al Club León, que no es una organización sin fines de lucro sino una empresa privada y respondió que los apoyos económicos con asociaciones o con organizaciones privadas dedicadas al deporte, no están limitados a asociaciones sin fines de lucro pues también hay esquemas de asociación público- privada.

Mencionó que el Club León no fue el único equipo profesional al que se le entregaron apoyos, sino a otros profesionales representativos del Estado, como el de básquetbol, de voleibol, los equipos de fútbol de Irapuato, de Celaya. 

En las mismas fechas que se autorizó el apoyo económico al Club León, también fue autorizado un apoyo al Club de Fútbol Trinca de Irapuato, por 10 millones de pesos. 

En cuanto a los compromisos del Club León a cambio del apoyo de 75 millones, Gaxiola dijo que los desconoce porque no tiene el convenio .

AM solicitó a través de comunicación social del Gobierno del Estado una entrevista con Juan Carlos Alcántara,  “Charly”, quien aún es funcionario estatal y ocupa el cargo de Coordinador de Análisis y Seguimiento Estratégico, que depende de la Secretaría de Gobierno, pero no hubo respuesta. 

Respuestas por escrito

Yendi Cortinas López, quien asumió la dirección de CODE el 25 de septiembre del 2024, un mes después de que el Club León recibió el apoyo de 75 millones de pesos, no accedió a una entrevista con AM.

La funcionaria a través de su departamento de Comunicación Social pidió las preguntas por escrito y de la misma forma respondió.

El recurso fue ejercido por Club León en 2024 y ya se encuentra comprobado al 100%.

Las sociedades deportivas, independientemente de su naturaleza jurídica, pueden ser beneficiarias de apoyos públicos cuando contribuyen al desarrollo del deporte, dice una de las respuestas.

CODE  explica  que la autorización se dio en la sesión del Consejo Directivo del 19 de agosto de 2024, en la que participaron Roberto José Elías Orozco, presidente del Consejo y Marco Gaxiola Romo, secretario técnico.

Sin decir nombres de los funcionarios, se informó que en esa reunión participaron representantes de la Secretarías de Turismo, Finanzas, Seguridad Pública, Salud, Educación, DIF Estatal, SIPINNA, SIDEC (Sistema Deportivo de Celaya), Universidad de Guanajuato, Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes, y organismos deportivos y municipales. 

A cambio de los 75 millones, el Club León refrendó el compromiso que mencionó en su carta-solicitud y aseguró que entre la población beneficiada hubo deportistas como los 1,400 participantes de las visorias “El Fiera Talento” que se realizaron en Acámbaro, Purísima, Guanajuato, Irapuato, Cortazar y San Luis de la Paz

Que también se efectuaron los partidos “La Reta GTO” en Guanajuato, Yuriria, Valle de Santiago y León con aproximadamente 500 participantes.

AM preguntó sobre los beneficios que aportó el Club León con estos eventos, la respuesta de CODE que “se fortaleció la identidad deportiva entre niñas, niños y jóvenes. Se impulsaron mensajes de prevención de adicciones y violencia. Se promovieron valores como la sana convivencia y la no discriminación. Se acercaron modelos deportivos positivos a comunidades vulnerables. El deporte se convirtió en herramienta de transformación social”.

Grupo Pachuca, beneficiario del gobierno de Diego

El Gobierno de Guanajuato gastó 25 millones de pesos en la ceremonia para la investidura del Salón de la Fama. Foto: Archivo AM.

Los 75 millones de pesos entregados por CODE al Club León-Grupo Pachuca, se suman a la lista de otros apoyos económicos que le otorgó el Gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El 4 de mayo de 2023, AM reveló que Grupo Pachuca, al que pertenece el Club León, compró el Estadio León con un préstamo “exprés” del Gobierno del Estado por 230 millones con un interés anual del 6 por ciento o el índice de inflación, y a un plazo de pago de nueve años.

El préstamo se autorizó en julio de 2021. La solicitud se realizó a través de la sociedad mercantil Fieracapital Inmobiliaria Sociedad Anónima de Capital Variable la cual se creó el 11 de junio de 2021. Un mes después la empresa hizo la solicitud de crédito al Gobierno del Estado a través de un oficio a la Secretaría de Gobierno que entonces estaba a cargo de Libia García Muñoz Ledo.

Y dos días después, el 15 de julio, firmó el convenio para el préstamo con Fieracapital Inmobiliaria y ese mismo día el Gobierno de Guanajuato les depositó 230 millones de pesos.

Y la gran fiesta de 25 millones 

El 10 de diciembre de 2024, el Periódico Correo dio a conocer que el Gobierno de Guanajuato gastó 25 millones de pesos en la ceremonia para la investidura al Salón de la Fama del Futbol de Grupo Pachuca, un evento completamente privado realizado el 3 de septiembre de ese mismo año.

El festín, financiado con recursos de CODE,  incluyó una cena para unos 200 invitados que costó 2.7 millones de pesos del presupuesto de los guanajuatenses, la cual se llevó a cabo en el Teatro del Bicentenario de León. El banquete fue exclusivo para futbolistas invitados de Grupo Pachuca y del gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Los apoyos del Gobierno de Guanajuato al Grupo Pachuca también rebasaron las fronteras, el año pasado el Estado firmó un contrato por 7.2 millones para patrocinar a otro de sus equipos de fútbol con sede en España, el Real Oviedo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *