Aprobación de la iniciativa de reforma en la Sesión de Ayuntamiento del 25 de julio. Foto: Municipio de León.

León, Guanajuato.- El Ayuntamiento aprobó una reforma que obliga a transmitir, grabar y difundir las sesiones de los organismos descentralizados del Municipio, como patronatos, consejos y comités, con el objetivo de transparentar sus decisiones y el uso de recursos públicos.

Esta medida deberá ser acatada por 17 entidades paramunicipales, como el DIF, el Implan, el Patronato de la Feria y el Zoológico de León, entre otras. 

A partir de ahora deberán realizar sesiones públicas, generar actas accesibles, almacenar las grabaciones electrónicas y difundir los acuerdos tomados.

Actualmente, este ejercicio de transparencia ya se lleva a cabo en las comisiones del Ayuntamiento, pero no era obligatorio en los organismos descentralizados. 

La reforma fue propuesta por la regidora Dessire Ángel Rocha en abril y fue aprobada por unanimidad este jueves 24 de julio durante sesión del Cabildo.

Estamos poniendo las bases mínimas de lo que las y los leoneses merecemos: una administración pública descentralizada, transparente en sus decisiones y recursos, apegada a la legalidad y de cara a la ciudadanía”, expresó la edil de Movimiento Ciudadano.

La iniciativa fue analizada en tres mesas de trabajo de la Comisión de Gobierno, Seguridad Pública, Academia Metropolitana, Tránsito y Prevención del Delito. Como resultado, se acordó la inclusión del artículo 207 Bis en el Reglamento Interior de la Administración Pública Municipal de León.

León, como ejemplo estatal

Ángel Rocha destacó que esta reforma busca establecer buenas prácticas que puedan replicarse en otros municipios del estado. “Tenemos la responsabilidad de marcar pauta”, subrayó.

La alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, celebró la aprobación: “Cuando hay una buena iniciativa que nos ayuda a ser mejores, nos podemos sumar todos. Enhorabuena”.

Por su parte, el síndico Román Cifuentes Negrete explicó que la transparencia no está peleada con la protección de información delicada. “La voluntad superior es seguir garantizando un gobierno eficiente y accesible para los ciudadanos”, dijo.

Implementación gradual

La reforma contempla un artículo transitorio que otorgará a las paramunicipales 180 días para cumplir con las nuevas disposiciones, una vez que se publique el decreto en el Periódico Oficial del Estado.

Durante las mesas de trabajo, se reconoció que no todos los organismos cuentan con los medios tecnológicos para grabar o transmitir sus sesiones. Sin embargo, se acordó que deberán gestionar gradualmente las herramientas necesarias.

También se reconoció a Sapal como un ejemplo positivo en cuanto a transparencia, al ser uno de los pocos organismos que ya transmiten sus sesiones de manera habitual.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *