León, Guanajuato.- Más de 80 egresados de la Preparatoria de León -ahora Escuela de Nivel Medio Superior del Centro Histórico– acusan que la Universidad de Guanajuato se niega a mostrar los peritajes de los daños causados al edificio durante el incendio del 11 de noviembre del 2024.
Tres de los exalumnos, ingenieros y peritos en seguridad estructural, hicieron por su cuenta un estudio de las condiciones actuales de la “Prepa Oficial” y concluyeron que la mayor parte de la construcción es segura y los alumnos pueden ocuparlo.
El dictamen precisa que la única zona afectada por el fuego es el auditorio y algunas aulas.
Los daños del incendio están claramente focalizados en el auditorio y en los salones superiores al mismo… esto no constituye riesgo alguno para el uso de la totalidad del resto de las instalaciones, por lo que el regreso a su uso y ocupación puede realizarse de inmediato”.
Sin embargo, la Universidad decidió vaciar las instalaciones. Durante tres meses impartió clases en forma virtual e inició la adaptación de tres inmuebles para impartir clases a casi 160 alumnos. El próximo 4 de agosto reinicia clases en las sedes alternas.
Los expreparatorianos han pedido en seis ocasiones que la Universidad muestre los dictámenes en los que basa la decisión de cerrar la antigua sede.
La primera petición de los exalumnos a la rectora general de la Universidad, Claudia Susana López Gómez, fue el pasado 8 de mayo. La misma solicitud se repitió el 22 y 28 de mayo y los días 3, 11 y 23 de junio.
El 3 de junio, el director de Infraestructura y Sustentabilidad Universitaria de la Universidad, ingeniero Emmanuel García Olmos, en una visita al edificio les pidió firmar un documento de confidencialidad.
“Lo firmamos todos”, describen los asistentes, quienes en un comunicado aseguran que “se le dijo al Ing. Emmanuel que los daños no son severos, que se pueden reparar sin un alto costo… que el edificio se puede ocupar de manera inmediata en los espacios que no están siniestrados”.
Los expreparatorianos también se comprometieron a entregar un dictamen de seguridad estructural. Para ello se formó un comité técnico con los ingenieros Leonardo Gama Medina, Francisco Bernal, Salmón, Miguel Ángel Segovia Padilla y Julián Tejada Padilla y el arquitecto Miguel Ángel García Gómez, especialista en restauración de inmuebles.
El estudio fue recibido en la Rectoría General de la Universidad el 11 de junio y no hubo más comunicación de la UG.
El 23 y el 28 de junio, nuevamente los exalumnos tocaron las puertas de la Universidad y solicitaron los dictámenes oficiales de la institución que supuestamente justifican el cierre del edificio, pero no han recibido respuesta.
Reservan dictámenes

A través del Departamento de Comunicación de la Universidad, se informó a AM que la institución ha realizado tres peritajes, pero no pueden mostrarlos porque requieren la aprobación del Instituto Nacional de Antropología al tratarse de un edificio histórico. También se necesita el visto bueno del área de infraestructura de la institución.
El comunicado oficial describe las conclusiones de los tres dictámenes que concluyen en la demolición.
Las autoridades universitarias ofrecen “habilitar” un micrositio para concentrar la información, “y tender puentes con la sociedad a la cual se debe la Universidad”. El sitio estaría disponible a partir de la próxima semana.
No se precisa si en el mismo sitio estarán disponibles los peritajes oficiales de la Universidad y el realizado por los exalumnos.
En el informe enviado por la Universidad a AM, se enuncian las conclusiones de los tres estudios estructurales, estos son:
1.- Con fecha del 20 de marzo del 2025, el primer dictamen concluye que el inmueble “no es estructuralmente seguro, ya que presenta afectaciones severas derivadas del incendio”.
El edificio deberá ser demolido y en caso de su reconstrucción, se deberá contar con un diseño que cumpla con la normativa y reglamentos vigentes”.
2.- El segundo dictamen, del 5 de mayo, dice: “los miembros que constituyen la estructura rebasaron los estados límite de falla y de servicio que estipulan los reglamentos de construcción”.
Por las razones anteriores, la estructura del edificio y las aulas de los niveles superiores tienen riesgo elevado para su ocupación, por lo que se recomienda su demolición total inmediata”.
3.- El tercer dictamen, con fecha del 16 de mayo de 2025, describe: “Los daños estructurales severos causados por el incendio, los cuales incluyen agrietamiento, deformaciones plásticas en el acero y disminución de sus resistencias mecánica, pérdida de resistencia en el concreto, se concluye que la estructura presenta un peligro inminente para la seguridad de los ocupantes…”.
Aún si algunas zonas pudieran parecer estables, la heterogeneidad de los daños genera puntos débiles no visibles. Un fallo localizado podría desencadenar un colapso parcial o total súbito”.
La carta completa
Clases en sedes alternas; edificio principal es seguro, señalan
La Preparatoria Oficial de León retomará sus clases presenciales en tres sedes alternas a partir del ciclo escolar agosto-diciembre, tras la suspensión de actividades en su edificio principal. Esta medida busca garantizar la continuidad educativa de los estudiantes.
A pesar de la reubicación, egresados de la preparatoria afirman que el edificio principal es seguro para impartir clases y han solicitado retomar el diálogo con las autoridades universitarias. Argumentan que es importante que la comunidad estudiantil regrese a sus instalaciones originales.
AAK
