Guanajuato.- El Acueducto Solís–León comenzará de León a Salamanca, en una primera etapa, y después continuarán hacia la Presa Solís, en Acámbaro, de acuerdo con la planeación que se tiene.
Y será una obra que construirá la Sedena, según las instrucciones que ha dado la Presidenta de la República.
Así lo dio a conocer la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en un video en su cuenta de Facebook esta mañana sobre los avances que tuvieron en la reunión que sostuvo el lunes con Efraín Morales López, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Este acueducto medirá 200 kilómetros, como lo anunció el 3 de marzo José Lara Lona, secretario del Agua y Medio Ambiente del Estado.
Fue una reunión muy importante porque estamos avanzando de manera decidida. Estamos revisando los detalles del convenio que estaremos firmando con Conagua, ahí se van a plasmar las acciones que se van a seguir, las obligaciones que tenemos cada una de las partes”, comentó.
Ayer estuvieron revisando el trazo de la obra, que irá sobre el derecho de vía, por lo que las afectaciones serán mínimas, informó.
“Pero ya prácticamente estamos del otro lado. Ayer estuvimos cerrando algunos detalles muy importantes. Ya prácticamente estamos trabajando con los detalles firmes del proyecto.
Yo me siento muy contenta que vamos avanzando muy bien, que vamos avanzando de manera muy importante”, aseguró.
Y algo muy importante es que para que este acueducto tenga viabilidad, tiene que haber la tecnificación del Distrito de Riego 011, que correrá en paralelo, para que disminuya el volumen de agua en el campo y el resto se vaya a las ciudades del Corredor Industrial.
El 1 de marzo, en Irapuato, durante una gira de trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum, Efraín Morales anunció que este año iniciará la construcción del Acueducto Solís-León.
Y para ello, como un paso previo a dicha obra, ese mismo día se firmó el convenio entre el Gobierno Federal, el Gobierno Estatal y el Distrito de Riego 011 para realizar la tecnificación de sus productores.
En su video de este martes, la gobernadora recordó que el acueducto es un proyecto de 15 mil millones de pesos, de los cuales la mitad la aportará el Gobierno Federal y la otra mitad el Estado de Guanajuato.
“Proyecto que no encontró apoyo en el Gobierno Federal anterior, pero ahora está considerado dentro de los 17 programas estratégicos del Plan Nacional Hídrico”, mencionó.
Este proyecto nació en el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien lo planteó en una reunión con Andrés Manuel López Obrador en enero de 2022 en Palacio Nacional.
Por su parte, este martes, Libia Dennise expresó respecto a su reunión del lunes con los funcionarios de la Conagua: “Estamos muy contentos porque por fin será una realidad este proyecto”.
“Yo les agradezco mucho porque sé que tengo todo su respaldo en este tema. Cuando anduvimos en campaña fue uno de los temas que más estuvieron pidiéndonos, que trabajáramos en proyectos de agua. Yo sé que debemos tener agua en nuestras colonias y en nuestras comunidades”.
Así que dijo que es un proyecto al que le ha dedicado mucho esfuerzo, mucho tiempo y mucha gestión.
AM
