Guanajuato.- La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se reunió este lunes con Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para tratar el proyecto del acueducto de la Presa Solís a León.
“La construcción del Acueducto Presa Solís está cada vez más cerca”, publicó en sus redes sociales la gobernadora, pero no informó respecto a los puntos tratados específicamente ni los acuerdos a los que llegaron en este encuentro en la Ciudad de México.
Por parte de Gobierno del Estado estuvieron los secretarios José Lara Lona, de Agua y Medio Ambiente; Juan Pablo Pérez Beltrán, secretario de Obra Pública, y Héctor Salgado, de Finanzas, además de Alejandro Sierra, coordinador Jurídico de Gobierno del Estado.
El 1 de marzo, en Irapuato, Efraín Morales, durante una gira de la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que este año iniciará la construcción del Acueducto Solís-León y será terminado en 2028. Como paso previo, ese día se firmó entre el Gobierno Federal y el Gobierno Estatal el convenio con los productores del Distrito de Riego 011 para tecnificarlo.
Esta bonificación servirá para que haya ahorro de agua y esa será la que se enviará a León, Celaya, Irapuato, Silao y Salamanca mediante el acueducto que se construirá y que será de 200 kilómetros, precisó días después José Lara Lona.
Libia adelanta avances del Acueducto de la Presa Solís a León
AM publicó el 29 de mayo que la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, adelantó que es posible que la próxima semana firmen el convenio para dar suficiencia presupuestal al proyecto del acueducto de la Presa Solís, con el que pretenden proveer de agua a León, Celaya, Salamanca e Irapuato.
Explicó que será la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) quien esté a cargo de la construcción.
Ya está todo el proyecto realizado, la primera parte la estaría aportando la federación; el año entrante estaríamos entrando con los municipios para tener la infraestructura necesaria”.
García Muñoz Ledo precisó que de momento no saben si habrá participación de empresas estatales en la construcción.
Sapal cuenta con suficiencia económica
Sapal cuenta con la suficiencia económica para hacer frente al tramo que le corresponde a León, dentro del proyecto del acueducto de la Presa Solis.
Esto tras el anuncio de la gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo en el que señaló que este año se podrá concretar el inicio de la obra.
Enrique de Haro Maldonado, director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal), explicó que, en el caso de los municipios, deberán encargarse de los 200 kilómetros de tubería que provendrán de la presa.
Para ello, deberán hacer una planta potabilizadora, porque el agua de la presa llegará con un pretratamiento, que se debe pulir y tratar.
Advirtió que de momento, no puede lanzar un proyecto ejecutivo de este tamaño, porque todavía no se define el punto de entrega del agua. “Estamos atentos a que venga el proyecto para dimensionar de qué tamaño será”.
El director de Sapal estimó que toda la infraestructura que le toca a León puede llegar a los mil 200 millones de pesos. Tenemos un plan de inversión a tres años, ahorita la liquidez que tenemos nos permite ya sea hacerle frente a una parte y solicitar un préstamo, aunque aún es pronto.
Estamos en espera, puede ser que se pueda ejecutar a la par, cuando se tengan las reglas de operación para conocer cuánta agua le llegará a León, estaremos en posibilidad de dimensionar lo necesario en tubería y planta”.
HLL
