Destacan la participación activa del grupo de pescadores del Parque Metropolitano, quienes se han sumado a las labores de limpieza en la zona. Foto: Redes Sociales Metropolitano.

León, Guanajuato.- El Director General del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal), Enrique De Haro, aclaró que el organismo presentó una denuncia ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que se investigue el posible desvío de agua ante los reportes de parte de la ciudadanía. Aunque dijo que la investigación municipal descarta esa situación.

Definitivamente el años pasado llovió muy poco, si hay que destacar eso, porque si eso sucediera ahora no tendríamos los niveles que tenemos ahorita en la presa y estoy seguro que no es así, pero lo denunciamos como parte de lo que nos toca como obligación de la queja ciudadana” indicó. 

Actualmente, el cuerpo de agua presenta apenas un 27% de su capacidad por las recientes lluvias.

Sin embargo, también enfrenta una grave acumulación de residuos, al registrar hasta el momento 50 toneladas de basura recolectadas en su superficie, según informó María Fernanda Rodríguez González, secretaria para la Reactivación Económica de León. 

La funcionaria destacó la participación activa del grupo de pescadores del Parque Metropolitano, quienes se han sumado a las labores de limpieza en la zona.

Por su parte, el Sistema Integral de Aseo Público (SIAP) ha implementado la colocación de trampas especiales para evitar que más residuos lleguen a la presa. Rodríguez González enfatizó que estas acciones buscan frenar el deterioro ambiental para que próximamente los pescadores puedan realizar su trabajo de pesca de manera más efectiva y sin residuos en la presa. 

Bordos y represas

En noviembre de 2024, días antes del Festival Internacional del Globo, AM informó que dos años de escasas lluvias, más de 300 bordos y represas de las cuales muchas carecen de permiso y  fraccionamientos residenciales y hoteles que construyeron sus propios lagos, eran algunas de las razones de que la presa El Palote estuviera al 20% de su capacidad.

En ese momento, Vicente Zepeda López, director de la Comisión Nacional del Agua en Guanajuato (Conagua), dijo que los gobiernos estatal y municipal deben revisar la autorización de bordos en la cuenca de El Palote porque “tienen más consecuencias negativas que beneficios”.

La construcción de bordos en las cuencas de las presas no está avalada por Conagua, afirmó. 

El título o propiedad de la presa El Palote está a nombre de Sapal, según los registros de la Conagua, por lo que toca a las autoridades municipales poner reglas para evitar que  desaparezca igual que ocurrió con las presas de Santa Ana, El Verde y Echeveste. 

En un recorrido de AM por la carretera León-San Felipe, a la altura de la desviación a Comanja de Corona, no solo hay una explotación indiscriminada de arena sílica, sino también un número de bordos de todos tamaños, donde se retiene el agua.

Desde lo alto de la carretera a San Felipe, a la altura de la capilla de San Juan de Los Lagos y el cerro de Fuerte del Sombrero, sobresalen las represas, incluso una de ellas cuenta hasta con un pequeño malecón con embarcadero.

En la zona alta de la sierra, poco antes de llegar al entronque de la carretera León-San Felipe-Ocampo, se han construido al menos cuatro bordos a orilla de la carretera, y se han desviado los cauces que antes eran afluentes de la presa de El Palote.

Ahí se construyó un bordo en medio de árboles en un predio particular cercado que se llama El Parador, que colinda con una reducida área pública municipal donde solo quedaron los anuncios invitando a respetar el medio ambiente.

Más adelante hay varios bordos en Sierra Verde, y otros predios particulares que ya están cercados, y que han sido fraccionados.

Atienden denuncias

Durante la temporada de lluvias las autoridades municipales han atendido las diferentes denuncias ciudadanas, por lo cual Crescencio Sánchez Abundiz, director de protección civil señaló que se atendieron reportes sobre limpieza de arroyos, calles, coladeras u otros problemas que enfrentan las diferentes partes de la ciudad.

“La dirección general de desarrollo social, llevó a cabo 101 visitas a través de los comités de colonos,  donde la ciudadanía expone sus necesidades, sus situaciones, problemáticas y ahí ya se dejó ver solicitudes de limpieza, desazolve, la reconfiguración de algunos ríos, arroyos o personas que denuncian que están tirando escombro o basura al margen de los ríos” informó.

DAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *