León, Guanajuato.- El proyecto de construcción de un tren elevado en León (conocido como Metro Elevado) requiere del apoyo federal. Se estima que el costo total de la obra es de más de 30 mil millones de pesos, y el costo de operación por año, de más de 2 mil millones. Los permisionarios del transporte señalan que, por ahora, todo se basa en “buenas intenciones”.
Tanto los transportistas como el director de Movilidad Municipal, Rodolfo Lugo Pacheco, dicen desconocer por completo en qué se basó la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos para dar a conocer públicamente este proyecto. Advierten que la iniciativa podría terminar como el famoso Tren Interurbano: en promesas políticas que nunca se cumplen.
El presidente de Transportistas Coordinados de León, Daniel Villaseñor Moreno, manifestó que la idea de un tren elevado en León es buena, pues ayudaría mucho a la movilidad de la ciudad y a descongestionar avenidas.
“No sabemos nada”
No sabemos nada. No sabemos si hay estudios. No sabemos de dónde a dónde sería, pues dicen una cosa y al final dicen otra. Estamos en espera de que los estudios inicien y levantamos la mano a la alcaldesa para participar”, añadió Daniel Villaseñor, quien estuvo este sábado en la premiación de los mejores operadores del mes de septiembre.
Villaseñor puntualizó que, por ahora, no se puede señalar anticipadamente el proyecto como fallido, pero recordó la necesidad de esperar a que por lo menos inicien los estudios. Destacó que no hay un proyecto ejecutivo, el cual es muy costoso y requiere de apoyos federales millonarios.
“Por el momento es sólo una idea que la alcaldesa manifestó. Se requiere un aforo suficiente para un tren elevado en León para mantener su operación, que es de más de 2 mil millones de pesos, o aplicar tarifas elevadas, de más de 18 pesos, para que se mantenga solo. Por eso hay dudas si este proyecto es viable”, enfatizó el líder transportista.
Movilidad: No hay proyecto ejecutivo
Por su parte, el director de Movilidad, Rodolfo Lugo Pacheco, reconoció que no existe un proyecto ejecutivo del famoso Metro Elevado que anunció Alejandra Gutiérrez Campos.
“Ese proyecto seguramente lo hará el IMPLAN; es el que podrá realizar el proyecto y darlo a conocer. Es un proyecto a muy largo plazo y que requiere de mucho dinero. Son proyectos de gran calado, de gran nivel”, indicó el funcionario.
Se le cuestionó si el proyecto era viable o un simple sueño. Lugo Pacheco respondió: “León tiene que seguir avanzando y evolucionando en cuanto al traslado de la gente y se requiere un cambio estructural en materia de movilidad”.
Ale Gutiérrez anuncia el Metro Elevado León 450
En su primer informe de gobierno, el pasado 23 de septiembre de 2025, la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, anunció la construcción del “Metro Elevado León 450“, un proyecto que busca modernizar el sistema de transporte público.
La Alcaldesa detalló que la obra se desarrollará con visión metropolitana, buscando la conectividad con Purísima y San Francisco del Rincón, y será autofinanciable, sin implicar deuda para el municipio.
La iniciativa, presentada como una solución a la saturación del Sistema Integrado de Transporte (SIT), fue anunciada junto a otros proyectos de infraestructura, y la Alcaldesa afirmó que ya existen estudios de factibilidad que respaldan la viabilidad técnica y económica del Metro Elevado, por lo que el siguiente paso sería abrir una licitación nacional o internacional para su desarrollo.
Entusiasma la idea, pero abundan las dudas
El anuncio del Metro Elevado generó entusiasmo entre los ciudadanos y líderes empresariales, pero también levantó una ola de dudas sobre su viabilidad y financiamiento. Sectores como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) aplaudieron la visión, pero pidieron claridad sobre la fuente de los recursos, la tecnología a utilizar y el cronograma de ejecución del proyecto.
La principal preocupación se centró en cómo se garantizaría la autosuficiencia financiera del proyecto sin recurrir a deuda pública, una promesa central de la alcaldesa.
La falta de detalles concretos en la presentación pública obligó a la Alcaldesa a aclarar posteriormente que el proyecto contempla la participación de capital privado, buscando replicar modelos exitosos de infraestructura en otras ciudades.
Se brincaron al Implan
Consejeros ciudadanos del Instituto Municipal de Planeación (Implan) de León reprocharon a la administración municipal el haber anunciado públicamente el Metro Elevado sin antes haber consultado a la dependencia ni al Consejo.
El consejero David Cashat reprobó que un proyecto de tal magnitud, que requiere estudios de movilidad y planeación urbana, se haya hecho público sin el aval de las instancias técnicas correspondientes, calificándolo como un “brinco” al proceso institucional.
La crítica se centró en que el anuncio pareció ser más una declaración política que una presentación de un proyecto de planeación formal. Los consejeros solicitaron ser incluidos de manera inmediata en la revisión de los estudios existentes para garantizar que el proyecto se ajuste a una planificación integral de la ciudad y que no se convierta en una obra improvisada.
Alejandra Gutiérrez defiende anuncio del Metro Elevado
En respuesta a las críticas por la falta de planeación, Alejandra Gutiérrez defendió el anuncio del Metro Elevado, asegurando que el proyecto sí cuenta con estudios de factibilidad que datan desde el año 2009.
La Presidenta Municipal detalló que estos estudios iniciales fueron actualizados y que el proyecto se fundamenta en la viabilidad técnica para una inversión de esta naturaleza, desestimando la falta de información.
Gutiérrez afirmó que la presentación inicial de la idea era necesaria para generar un debate público y buscar la participación de la sociedad, y confirmó que el gobierno municipal ya se encuentra en pláticas con el Implan para que los consejeros conozcan la totalidad de los estudios de movilidad. Además, reiteró que la obra se financiará con inversión privada, manteniendo el compromiso de no endeudar al municipio.
