León, Guanajuato.- Integrantes del Consejo Directivo del Implan expresaron que “están de adorno” y que fue una “irresponsabilidad muy grande” el anuncio del metro elevado que dio la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos en el Informe de Gobierno del 23 de septiembre.
Los consejeros afirmaron que la Presidenta Municipal “no puede jugar con la expectativa de los ciudadanos” y que debió consultarlo en las mesas de trabajo de este órgano colegiado, conformado por representantes de diversos sectores.
A pesar de los reclamos expresados en la sesión ordinaria del martes 30 de septiembre, el presidente del Consejo, Luis Ernesto Ayala Torres, reiteró que el proyecto del metro elevado “tiene muchísimas posibilidades de realizarse” y pidió no caer en polémicas.
Israel Martínez Martínez, secretario de Infraestructura, Movilidad y Desarrollo Sustentable, aseguró que “no son ocurrencias”, mientras que Rafael Pérez Fernández, director general del Instituto Municipal de Planeación (Implan), explicó la ruta que seguirá la propuesta.
¿Para qué está el consejo?
El Consejo Directivo del Implan está integrado por 25 personas, entre representantes de la sociedad, regidores del Ayuntamiento, presidentes de Sapal y del Consejo de Desarrollo Económico del Municipio, así como el director del Implan.
Su finalidad es analizar y proponer estrategias para el desarrollo sostenible de León, en busca de que las decisiones sobre infraestructura, movilidad y ordenamiento territorial se alineen con el bienestar de los ciudadanos.
“Yo creo que es una gran desilusión saber que a veces pues somos un adorno, que en realidad no estamos siendo tomados en cuenta”, dijo la consejera Mariela Pérez Sandi Plascencia.
“Las buenas ideas tienen que surgir del consejo… Esto me parece gravísimo y una falta de respeto a nuestro consejo”, lamentó la consejera Rocío Naveja Olivia.
Reclamos de regidoras
La regidora Norma López Zúñiga señaló que la alcaldesa no puede tomar decisiones de esta índole sin consultar a los órganos rectores.
“Es una irresponsabilidad muy grande la que cometió la Presidenta Municipal, que no podemos jugar así con la expectativa de los ciudadanos… cuando ni siquiera aquí en el propio Implan hemos visto un estudio factible”, declaró.
Lamentó que se realizaron tres días de mesas de trabajo para revisar el Informe de Gobierno, sin que se anunciara el metro elevado.
La regidora Dessire Ángel Rocha coincidió en que el anuncio y la estrategia de comunicación municipal han generado desinformación.
“Decía que ya se contaba con el estudio, que va a ser como el de Dubái… ¿dónde está esa información que debería ser pública?”, cuestionó.
Proyecto de movilidad
Durante la reunión, consejeros recordaron que el Implan ya tenía un estudio llamado “Propuesta de alternativas para el futuro del transporte público”, en el que se concluía que, a corto plazo, la mejor solución era contar con 20 autobuses eléctricos articulados.
“Un programa integral de movilidad, eso va a ser un legado real que se puede invertir al día de hoy en León”, afirmó la edil Dessire.
Defienden el anuncio
Luis Ernesto Ayala Torres escuchó las críticas, pero defendió la viabilidad del metro elevado.
“El proyecto tiene muchísimas posibilidades de realizarse. Siempre y cuando los análisis y los estudios se lleven a cabo… Es un proyecto de largo plazo”, expresó en entrevista con AM.
Israel Martínez, secretario de Infraestructura, también defendió la iniciativa: “Tenemos que anticiparnos al futuro. Tarde o temprano tendremos la necesidad de brincar a un tren, un tren ligero, un metro, lo que sea, porque cada vez las distancias son mayores”.
Próximos pasos
Rafael Pérez Fernández explicó que el municipio adquirió el software TransCAD para reunir la información necesaria y definir escenarios de transporte.
Será hasta el segundo semestre de 2026 cuando inicien los estudios de factibilidad para determinar si el proyecto será un metro elevado, subterráneo, tren ligero o tranvía.
Además, influirá el trazo del proyecto federal del tren de pasajeros que atravesará León y que aún no se define formalmente.
Metro elevado de León será informado “de forma progresiva”, advierte Ale Gutiérrez
AM informó el 25 de septiembre que Tras anunciar el proyecto del metro elevado León 450 durante su primer informe de gobierno el pasado 23 de septiembre, la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos afirmó que los integrantes del Ayuntamiento serán informados de manera progresiva, conforme se necesite su respaldo para avanzar en el desarrollo de la obra.
También reconoció que no se había informado al Gobierno Estatal.
Era justamente el anuncio, pero hay todos los elementos técnicos para avanzar, se les va a ir informando conforme se requiera el apoyo del Ayuntamiento”, indicó la alcaldesa.
Mencionó que, tras su informe de gobierno, no pudo sostener un diálogo con la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para abordar los detalles del metro elevado.
Asimismo, informó que conforme se cuente con un proyecto ejecutivo terminado se podrá presentar la carpeta para ingresar recursos federales y estatales. “Yo creo que es importante ya una vez con un proyecto ejecutivo terminado ahora sí poder presentar esta carpeta para que se pueda sumar recursos federal y estatal”, destacó.
Metro elevado en León, un anuncio ‘un poco’ adelantado: Estudiarán proyecto hasta 2026
AM publicó el 26 de septiembre que Será en 2026 cuando formalmente el Instituto Municipal de Planeación (Implan) comience a realizar los estudios de factibilidad necesarios para analizar las distintas etapas del proyecto del metro elevado que la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos anunció en su Primer Informe de Gobierno este martes.
Así lo informó en entrevista con AM, Rafael Pérez Fernández, director del Implan, quien dijo que el municipio compró el software TransCAD para alistar toda la información necesaria para dimensionar y definir el proyecto, pues este permite hacer simulaciones tanto del modelo de ciudad como del modelo de transporte al mismo tiempo.
“Por eso es muy importante migrar a ese tipo de sistema y ya se hace el proyecto de capacitación conjunta. Hoy (jueves) nos reunimos con el director de Movilidad, Rodolfo Lugo Pacheco, y el director de Transporte, Javier Delgadillo García, para alistar esa capacitación”, explicó Pérez Fernández.
“Lo que vendría será hacer el proyecto, lo que la alcaldesa anunció fue el desarrollo de un proyecto que tiene varias etapas, en planeación lo más importante es anticiparse, entonces, la alcaldesa dice vamos anticipándonos a corto, mediano y largo plazo para que todo lo que vayamos haciendo dejarlo a las siguientes administraciones”, apuntó.
IMPLAN es ‘fundamental’
El Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) de León es una institución pionera y fundamental para el desarrollo ordenado de la ciudad, y será la vía mediante la cual el gobierno local realice los estudios que definan la viabilidad del proyecto del Metro Elevado.
Así lo afirmó Aldo Márquez Becerra, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, tras ser cuestionado sobre el anuncio realizado por la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, al final de su informe de gobierno, el primero de su segundo periodo.
Márquez reconoció que no posee más información sobre el Metro Elevado más allá de lo expresado por la alcaldesa.
“Lo que vimos ahí en el informe fue el anuncio de un proyecto. No tengo información al respecto. (El anuncio) acaba de suceder apenas hace unos días. Ya lo declaraba el propio Luis Ernesto Ayala, presidente del Consejo del IMPLAN, en conjunto con Rafael Pérez, titular del IMPLAN, ya corresponderá al municipio hacer los análisis técnicos para ver la viabilidad financiera, las proyecciones”.
El dirigente panista aseguró que la planeación a 20, 30 o 50 años es una de las fortalezas del IMPLAN, organismo del cual han surgido proyectos estratégicos, como Puerto Interior.
El anuncio, sin embargo, tomó por sorpresa a la ciudadanía leonesa y al Ayuntamiento, incluyendo a regidores panistas. Mientras los regidores de oposición calificaron el proyecto como una “ocurrencia sin sustento”, transportistas y empresarios reconocieron que es una gran idea para enfrentar el problema del congestionamiento vial y pidieron que no quede solo en promesa.
Por su parte, Márquez hizo un exhorto a la paciencia:
“Sé que es algo que causa expectativa sobre todo porque vimos el render y tú ya quieres ver el metro sobre el (bulevar) López Mateos, que nos hacían la proyección”.
El panista también subrayó la trascendencia del IMPLAN, que incluso dio pie a la creación de su símil estatal, el IPLANEG (Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato).
“Creo que hay que esperar. Decía el propio Luis Ernesto Ayala que (desde el IMPLAN) van a hacer este arrastre de lápiz para poder presentar el proyecto. Estaremos atentos a lo que presente mi estimada Ale Gutiérrez y el IMPLAN; seguramente vendrán trabajos en conjunto con el IPLANEG”.
IMPLAN León
El Instituto Municipal de Planeación de León (IMPLAN) fue creado en 1994, durante la administración de Eliseo Martínez Pérez, como un organismo público descentralizado encargado de garantizar una planeación urbana que trascienda administraciones y oriente un crecimiento ordenado y sustentable a corto, mediano y largo plazo.
Entre sus responsabilidades se encuentran la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo, el Programa Municipal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico y Territorial (PMDUOET), así como planes de movilidad y espacio público.
El IMPLAN se rige por un Consejo Directivo, integrado por representantes del sector público, privado y académico. Entre sus miembros destacan:
- Rafael Pérez Fernández, director del IMPLAN.
- Luis Ernesto Ayala Torres, consejero ciudadano.
- Agustín González Campillo, Comunidad Empresarial Transformando el Presente.
- José Antonio Morfín Villalpando, Fundación León A.C.
- Rocío Margarita Naveja Oliva, ciudadana.
- María Elena Pérez-Sandi, Cámara de la Industria de Curtiduría (CICUR).
- Eduardo Gómez López, Organización Unidos por Guanajuato (UNIGUA).
- Elvira Toba Mery, Tec de Monterrey.
- Juan Carlos Moreno Rodríguez, CANACO Servytur León.
- José Ismael Plascencia González, CANADEVI.
- Carolina Moreno Guerrero, COPARMEX.
- Norma Sánchez Romero, AMEXME León.
- Paola Andrea Gutiérrez Guerrero, CMIC Guanajuato.
- Gabriela del Carmen Valencia Gutiérrez Elejalde, CANACINTRA.
- Juan Arturo Bessonart Arena, Colegio de Ingenieros Civiles de León.
- Gabino Fernández Hernández, ciudadano.
- Además de síndicos y regidores del Ayuntamiento de León.
HLL / DAR
