Ocho empleados del Parque Metropolitano de León fueron despedidos de manera injustificada tras afiliarse a un sindicato.. Foto: Mary Ochoa.
León, Guanajuato.- Al menos ocho trabajadores del Parque Metropolitano fueron despedidos de manera presuntamente injustificada este lunes 6 de octubre, justo después de haberse sindicalizado para denunciar hostigamiento laboral y acoso. La medida ha sido calificada como una represalia directa por el Sindicato Nacional de Servidores Públicos en Guanajuato.
Vladimir Santos, delegado estatal del Sindicato, denunció que las decenas de trabajadores tomaron la decisión de afiliarse a un sindicato para tener herramientas que les permitieran protegerse de irregularidades dentro del parque, incluyendo casos de acoso sexual y hostigamiento laboral.
Rodolfo Chacón (afectado) y Vladimir Santos, delegado estatal del Sindicato Nacional de Servidores Públicos en Guanajuato. Foto: Mary Ochoa.
Tuvimos una rueda de prensa donde ellos mostraron sus denuncias en la Contraloría, donde buscaron a distintas personas del gobierno y lo único que sucedió es que esta situación se agravó y debido a eso, el día de hoy los llaman a todos y los despiden”, comentó Santos.
El delegado agregó que la administración del Parque Metropolitano contrató un despacho privado para llevar a cabo los despidos y que el proceso estuvo acompañado de elementos de la Policía Municipal. “A una compañera hasta la hicieron irse con la policía municipal, llenaron de policía municipal aquí, es una cosa ya increíble”, expresó.
Trabajador despedido fue seguido por patrulla
Uno de los trabajadores afectados, Rodolfo Chacón, quien estaba encargado del área de vigilancia y operaciones, denunció que, tras ser notificado de su despido, fue seguido por una patrulla no identificada hasta su domicilio, un hecho que calificó como una “represión bastante fuerte”.
Rodolfo Chacón, afectado. Foto: Mary Ochoa.
Yo hago el reporte al 911 porque me dio miedo que me persiguieran una camioneta a toda velocidad desde el puente que está en Morelos, yendo para López Mateos. Entré a mi casa, llamé al 911 y me dicen que ellos mismos son los que me estaban persiguiendo”, relató Chacón.
El exempleado lamentó la situación: “No somos delincuentes, estamos denunciando, estamos haciendo las quejas, estamos haciendo de manera institucional todo lo que hay de hostigamiento, de acoso, de posiblemente nepotismo”.
Chacón también afirmó que intentó comunicarse con la directora del Parque Metropolitano, Margarita Alba Contreras, para esclarecer su situación, pero que ella lo bloqueó.
Los trabajadores despedidos ocupaban diversos cargos, desde vigilancia, recursos humanos, mantenimiento, hasta jefaturas operativas, y todos coinciden en que la medida fue una represalia por haber levantado la voz y ejercer su derecho a la libre sindicalización.
Ante la situación, el equipo de AM contactó al Parque Metropolitano para solicitar una postura al respecto, sin embargo, al cierre de edición no se obtuvo una respuesta oficial.
Trabajadores se afiliaron a CATEM
El conflicto laboral en el Parque Metropolitano de León escaló a una disputa sindical a finales de septiembre de 2025. Un grupo de trabajadores se afilió a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) después de afirmar que las autoridades no habían atendido sus inconformidades desde que Margarita Alba Contreras asumió la dirección en febrero. Los empleados, que sumaron 26 afiliados inicialmente, buscaron en el sindicato el único camino para protegerse.
Las denuncias centrales del grupo giraron en torno al hostigamiento laboral y el acoso, con señalamientos de que la situación había escalado incluso a acoso sexual contra compañeras. Además, los trabajadores acusaron a la administración municipal de desestimar sus quejas, afirmando que la alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, los había calificado de “flojos”. El descontento también abarcó la denuncia de malas condiciones de trabajo (falta de seguridad y equipo) y la intención de la Contraloría Municipal de archivar 35 quejas laborales que se habían presentado.
Ante esta situación, los trabajadores informaron que ya habían interpuesto dos quejas ante la Procuraduría de los Derechos Humanos (Prodheg) y anunciaron que, con el respaldo sindical, procederían a presentar denuncias formales ante la Fiscalía General del Estado. Por su parte, Humberto Andrade Quezada, presidente del Consejo Directivo, pidió mesura a los empleados e insistió en que presentaran pruebas de los delitos para poder garantizar un ambiente laboral justo dentro del Parque.