El Parque Metropolitano de León abrió su nueva extensión sin contar con los servicios básicos necesarios, lo que generó inconformidades entre los trabajadores. Foto: Mary Ochoa.

León, Guanajuato.- La reciente apertura de la nueva extensión del Parque Metropolitano de León, ubicada en la zona norte, ha generado inconformidades entre parte del personal operativo, quienes aseguran que el espacio comenzó a operar de forma improvisada, sin servicios básicos ni personal suficiente.

En medio de estas inconformidades, el pasado lunes 29 de septiembre, un grupo de trabajadores del parque anunció su afiliación al Sindicato de Trabajadores de los Servidores Públicos, delegación Guanajuato, perteneciente a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM). Asimismo, señalaron las denuncias por presunto hostigamiento laboral, acoso sexual y falta de condiciones laborales adecuadas.

Rodolfo Chacón, trabajador del Parque Metropolitano, informó que actualmente alrededor del 20% de los trabajadores ya están afiliados al sindicato, lo que representa aproximadamente a 35 personas de una plantilla de entre 154 y 156 empleados.

Van 5 afiliaciones más y seguramente habrán más. Lo que pasa es que tienen algunas dudas y demás, pero de seguro habrá más afiliaciones todavía. Y ya estamos hablando de más del 20% del personal del parque y apenas estamos iniciando”, comentó Rodolfo, quien aclaró que la intención del sindicato no es solicitar aumentos salariales o prestaciones, sino exigir mejores condiciones laborales y operativas.

Entre las principales preocupaciones del personal se encuentra la apertura de la nueva zona del parque sin que se hayan completado los servicios básicos. De acuerdo con Chacón, al momento de la inauguración aún no se contaba con contrato de electricidad con la CFE, ni con servicio de internet. Tampoco había cámaras de videovigilancia conectadas al sistema del parque o al C4, ni personal designado para realizar cobros a los visitantes.

“Todo el problema que tenemos de falta de coordinación, falta de planeación nos preocupa muchísimo. El día de la inauguración del parque de la zona norte, abrieron sin tener las condiciones requeridas. No hay personal para hacer los cobros. Ahorita están improvisando y están contratando personas que, tengo entendido, todavía el día martes 30 de septiembre no tenían contrato. O sea, no sé cómo los están contratando”, comentó.

También comentó que todavía no se cuenta con personal para vigilancia o intendencia, pese a que la nueva zona del Parque Metropolitano cuenta con 22 hectáreas. Enfatizó que, desde su punto de vista, la reapertura se realizó de manera irresponsable, ya que no se cuenta con los servicios y el personal necesario para operarlo.

“Todavía estamos sufriendo este tipo de situaciones, nos dejan de lado, no nos indican nada al respecto. Nunca nos dijeron que se iba a abrir oficialmente, que se iba a requerir tal personal, o que tendríamos que modificar ciertas cosas. Nada, no nos dijeron nada. Apenas se están haciendo las contrataciones y servicios básicos”, detalló Rodolfo.

Buscan entablar una mesa de diálogo

Rodolfo Chacón, trabajador del Parque Metropolitano, aclaró que el nuevo presidente del Consejo Directivo del Parque Metropolitano, Humberto Andrade Quezada, no se ha acercado a los trabajadores para poder hablar acerca de este caso.

Asimismo, destacó que ellos no han podido comunicarse con el presidente, debido a que no cuentan con un número, dirección o correo para poder acercarse a él.

Por eso decidimos afiliarnos al sindicato y hacer la rueda de prensa, para que no nos quieran invisibilizar o quieran anularnos, y poder llegar a un acuerdo. Todavía hasta el día de hoy no hemos tenido ningún comunicado o acercamiento, ni siquiera del nuevo presidente del consejo, Humberto Andrade. No se ha presentado con ninguno de nosotros, ni con el personal de ningún área y me parece que sigue siendo muy grave”, resaltó Chacón.

Ante el tema, el equipo de AM buscó la postura del Parque Metropolitano. Sin embargo, al cierre de edición, no se obtuvo respuesta.

Sin personal para cobro de acceso peatonal

Durante una visita realizada por el equipo de AM el pasado lunes 29 de septiembre, se constató que en el acceso principal no había personal cobrando a los visitantes que ingresaban a pie. También se observó la falta de baños cercanos, siendo los más próximos los ubicados en el acceso Amazonas.

Un grupo de estudiantes que disfrutaba de las nuevas instalaciones confirmó que entraron sin pagar, ya que no había personal en la taquilla peatonal.

“No había nadie que cobrara la entrada; antes entrábamos por el acceso de Rivera y ahí sí hay taquillas, pero ahorita no hay personal, está solo el parque”, compartieron.

De igual forma, Mónica Macías, quien acudió con sus hijos por primera vez, relató que el ingreso peatonal fue gratuito por falta de personal de taquilla, aunque sí había guardias de seguridad en la entrada.

“Sí había gente en la entrada, había guardias; el acceso está muy bien controlado, pero no había alguien que cobrara la entrada”, comentó.

Consultado sobre la situación, un trabajador del parque explicó que el cobro de entrada sí está contemplado, pero que, por el momento, únicamente se cuenta con personal en el acceso vehicular, sin conocer la razón de la ausencia de taquilleros en el área peatonal.

Defienden afiliación a sindicato

Las regidoras Vanessa Montes de Oca y Dessire Ángel Rocha consideraron que fue válido y una consecuencia de la falta de respuesta a sus denuncias, que trabajadores del Parque Metropolitano se hayan afiliado a un sindicato de la CATEM. 

Al día de hoy no han tenido respuesta en relación a las denuncias de acoso sexual, acoso laboral, hostigamiento, discusión, intimidación. Y porque la alcaldesa también no ha dado ni un paso firme para darles espacios seguros de trabajo y atender sus denuncias de manera contundente”, opinó Vanessa.  

La edil de Morena catalogó como “perfectamente válido” que estos trabajadores se organicen para buscar defender sus derechos laborales. 

“Todos tienen derecho a afiliarse a un sindicato…yo creo que también es una respuesta de que a lo mejor ellos no ven como tal una atención por parte del municipio. En mi opinión, a lo mejor esto se dejó crecer bastante, puede ser que se haya salido de las manos”, indicó Dessire. 

La regidora de Movimiento Ciudadano expresó que han sido contrastantes las acusaciones de los trabajadores hacia la dirección general y los señalamientos en contra de que el personal se está resistiendo a ampliar sus jornadas laborales por el programa de ‘Pásale Gratis’. 

“Definitivamente no creo que ninguna de las personas que están causando esta afiliación, lo hagan porque no están comprometidos con la administración pública municipal. El estar ahí, tomarse en serio y sacar cada fin de semana más de las personas que antes entraban y darle servicio a la ciudadanía, yo creo que nos habla de un gran compromiso”, dijo. 

DAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *