Las universidades en León, UTL y ENES UNAM, buscan crecer su matrícula. Ambas proyectan superar los 10 mil y 1,600 estudiantes respectivamente en los próximos años.. Foto: Cortesía.

León, Guanajuato.- La Universidad Tecnológica de León (UTL) y la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad León UNAM, hacen una apuesta por crecer su matrícula.

La UTL, fundada en el año 1995, cuenta hoy con 8,144 estudiantes y tan solo el nuevo ciclo escolar 2025-2026 aumentó su matrícula en mil, pero van por mucho más. José Christian Navarro Padilla, rector, aseguró en entrevista con AM que la meta es alcanzar los 10 mil al término de su periodo en dos años y medio.

En la ENES León, que comenzó a funcionar en el año 2011, la matrícula es de 1,100 estudiantes y proyecta alcanzar por lo menos 1,600-1,700 en el periodo 2025-2029, compartió a AM Salvador Andrade Ortiz, nombrado director general el pasado 4 de agosto por la Junta de Gobierno de la Máxima Casa de Estudios.

En Guanajuato la cobertura total de educación superior no alcanza ni 4 de cada 10, era de un 38 % en el último reporte oficial, ubicándose en el lugar 19 nacional. 

UTL, un pilar para León

Planean llegar a una matrícula de 10 mil alumnos en dos años y medio. Foto: Cortesía.

El Rector de la UTL destacó que son la segunda universidad tecnológica con más matrícula en el país. La oferta educativa se ofrece en modelo presencial y en mixto (60 por ciento clases virtuales) con dos años para titularse como Técnico Superior Universitario o 3 años cuatro meses para terminar la licenciatura o ingeniería.

Es una de las Universidades con más crecimiento a nivel nacional y es la matrícula más alta desde que terminó la pandemia (cuando llegaron a tener cerca de 8,500)”.

A pesar de la alta demanda, aseguró que no se ha negado el acceso a quienes cumplen con los requisitos de admisión en sus tres campus: dos en León y el de Acámbaro. Aunque sí hay carreras de alta demanda y el acceso es más competido, por lo que se les pide apuntarse en una segunda opción si la primera no es posible.

Las carreras de mayor demanda son Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación y la Licenciatura en Gastronomía. En tanto que la de menor es la de Ingeniería en Ambiental y Sustentabilidad, pero aun así son 3 grupos por grado.

“El 100 por ciento de las carreras cambiaron el año pasado, todos los programas educativos están actualizados y en todos participó la industria”, destacó el Rector.

Como nueva está la Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación con Técnico Superior Universitario (TSU ) en Inteligencia Artificial y Análisis de Datos. 

Para crecer la matrícula el campus I ya tienen una cobertura al máximo en físico. La proyección es crecer en los otros dos campus, con la carrera de Agricultura Protegida en la sede Acámbaro y la de Diseño de Modas en el campus II de León.

En Acámbaro creció este ciclo de 300 a 450 alumnos, pero han llegado hasta 700.

Para el ciclo 2026-2027 el Rector anunció se planea la apertura de tres maestrías: una con enfoque Administrativo, otra de Ingenierías y una más en Gastronomía.

Una alternativa que podría detonar la matrícula todavía más es la gestión de un nuevo edificio, pero esto requiere de recursos públicos que no están asegurados.

Lo que sí es factible es crecer la matrícula en el modelo mixto y también en el nuevo sistema de micro credenciales que lo busca es el reconocimiento a los saberes ya existentes, por ejemplo recién lanzaron una para el pespunte, en colaboración con la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg).

Además en los nuevos Bachilleratos Integrales que abrió el Estado se podrán reconocer algunos saberes y eso podría acortar el tiempo en cursar universidad.

Otro programa son las Aulas UTL en otros municipios, ya están en pláticas con Jerécuaro y Tarandacuao, para ofrecer programas pertinentes a cada región.

José Christian Navarro Padilla, rector de la UTL. Foto: Cortesía

Viene una flexibilidad importante en los modelos educativos, nunca antes vista, y eso será muy benéfico para explorar distintas formas de abrir más espacios”, dijo.

Otras de las ventajas de la UTL es que ofrecen tres modalidades de formación dual: la tradicional de prácticas profesionales en las empresas y ahora también los salones UTL dentro de empresas (hay en Flexi y otras de calzado), y las empresas dentro de la Universidad (recién llegó Optimen, dedicada al desarrollo de software para la industria aeroespacial, y pronto abrirá Denso -proveedora automotriz-).

Y en becas de internalización este año apoyarán a 30 estudiantes y dos docentes.

En cuanto al presupuesto anual, José Christian Navarro Padilla informó que este año, al igual que en 2024, fue de 191 millones de pesos en partes iguales Federación y Estado. Más recursos propios que proyectan 50 millones en 2025.

UNAM, no se detiene

La ENES León proyecta tener una matrícula de 1,600-1,700 para el periodo 2025-2029. Foto: Cortesía.

Salvador Andrade Ortiz, nuevo director general de la ENES León, compartió su proyecto para fortalecer la oferta educativa y de vinculación en tres áreas del conocimiento que atienden: Salud, Ciencias Sociales y Humanidades y las Artes.

De los 1,100 estudiantes en total, 950 son de pregrado (en 10 licenciaturas) más 150 de posgrado, destacando ocho especializaciones en el ramo de la Odontología, además de las maestría y doctorados en tres materias: Ciencias Biológicas, Ciencias de la Sostenibilidad y Ciencias Odontológicas.

Sí tuvimos un incremento de matrícula de aproximadamente el 5 por ciento. Uno de mis grandes objetivos es generar más y mejores espacios para que las juventudes puedan tener opciones de estudiar en la UNAM, por lo menos debemos de tener un 50 por ciento más de matrícula, en cuatro años cerrar en 1,600-1,700 estudiantes”.

Para lograrlo, puntualizó, deben tomarse medidas ambiciosas: uno, generar más grupos de las licenciaturas con alta demanda (aumentar cupos); dos, impulsar mayor matrícula en los programas de baja demanda; y tres, abrir nueva oferta.

La carrera con mayor demanda es Odontología, donde de 1,000 aspirantes ingresan 80, y la de Fisioterapia donde de alrededor de 500 también hay cupo para solo 80.

Y con menos demanda están: Optometría, Ciencias Agrogenómicas, Desarrollo Territorial, Desarrollo y Gestión Interculturales, Administración Agropecuaria.

Ya estamos haciendo un análisis sobre qué programas son demandados en la región, son demandas también en la UNAM y sería práctico poder implantarlos, no sé si sea Derecho, Administración, Contabilidad, será alguno de alta demanda, seguramente será en el área de las Ciencias Sociales”, adelantó el directivo.

La ENES León cuenta además con una extensión en San Miguel de Allende, en donde recién se concluyó la primera etapa del campus. Ahí se cursa la licenciatura en Traducción y hay 120 alumnos, además de la oferta en educación continua.

Salvador Andrade Ortiz, nuevo director general de la ENES León. Foto: Cortesía.

El plan en San Miguel es poder llevar la oferta educativa que ya se tiene en León, aunque en grupos más reducidos, aprovechando la infraestructura y el profesorado.

En materia de infraestructura está en proceso (al 70 %) el Aula de Estudio de Casos orientada a las Ciencias Sociales, y quedó en obra gris el ala de la Clínica de Odontología, que es un proyecto clave para concluir en los próximos cuatro años.

Del total de alumnos, el 87 % son del estado de Guanajuato y el 13 % foráneos, lo cual se ha revertido pues en un inicio era un 55 % locales y 45 % de otros estados. Este cambio lo atribuyó a factores como la economía y también la percepción de la seguridad en el estado de Guanajuato, que desde el 2017 se ha deteriorado.

Una parte fundamental de la ENES es su aporte a la comunidad, a través de sus dos clínicas integrales de salud (en León y San Miguel) se ofrecen servicios de odontología, fisioterapia y optometría a bajo costo. También desde el 2012, en colaboración con DIF, apoyan el programa de cirugía de labio y paladar hendido.

El nuevo director es originario de Querétaro, su madre de Salvatierra, es un profesor del área de las Ciencias Sociales que comenzó su trayectoria en la extensión de San Miguel de Allende y de 2021 a julio 2025 Secretario Académico de la ENES.

“Quiero que todos nos volteen a ver y generar un ganar a ganar para todos”, remató.

Oferta educativa ULT

  • Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación con TSU en Entornos Virtuales y Negocios Digitales.
  • Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación con TSU en Infraestructura en Redes Digitales, TSU en Desarrollo de Software Multiplataforma, TSU en Inteligencia Artificial, y TSU en Ciencia de Datos.
  • Ingeniería en Mecatrónica con TSU en Sistemas de Manufactura Flexible, TSU en Optomecatrónica, TSU en Automatización. 
  • Ingeniería Industrial con TSU en Sistemas Productivos, TSU en Modelo de Plásticos, TSU en Gestión y Productividad de Calzado y TSU en Automotriz.
  • Ingeniería en Mantenimiento Industrial con TSU en Mantenimiento Industrial.
  • Ingeniería en Logística con TSU en Transporte y Movilidad.
  • Ingeniería en Ambiental y Sustentabilidad con TSU en Gestión Ambiental.
  • Licenciatura en Administración con TSU en Gestión de Capital Humano.
  • Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia con TSU en Mercadotecnia.
  • Licenciatura en Gastronomía con TSU en Gastronomía.
  • Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico con TSU en Turismo.

Oferta educativa ENES León

(8 licenciaturas en 3 áreas del conocimiento)

Biológicas, Química y de Salid

  • Ciencias Agrogenómicas.
  • Fisioterapia.
  • Odontología.
  • Optometría.

Sociales

  • Administración Agropecuaria.
  • Desarrollo Territorial.
  • Economía Industrial.
  • Turismo y Desarrollo Sostenible.
  • Humanidades y de las Artes
  • Desarrollo y Gestión Interculturales.
  • Traducción.

Maestrías y doctorados

  • Ciencias Biológicas.
  • Ciencias de la Sostenibilidad.
  • Ciencias Odontológicas.

AAK 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *