León comenzará en 2026 los estudios de factibilidad para el metro elevado, con el apoyo del software TransCAD, para definir y dimensionar el proyecto. Gráfico: Jorge García Sánchez.

León, Guanajuato.- Será en 2026 cuando formalmente el Instituto Municipal de Planeación (Implan) comience a realizar los estudios de factibilidad necesarios para analizar las distintas etapas del proyecto del metro elevado que la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos anunció en su Primer Informe de Gobierno este martes.

Así lo informó en entrevista con AM, Rafael Pérez Fernández, director del Implan, quien dijo que el municipio compró el software TransCAD para alistar toda la información necesaria para dimensionar y definir el proyecto, pues este permite hacer simulaciones tanto del modelo de ciudad como del modelo de transporte al mismo tiempo.

Por eso es muy importante migrar a ese tipo de sistema y ya se hace el proyecto de capacitación conjunta. Hoy (jueves) nos reunimos con el director de Movilidad, Rodolfo Lugo Pacheco, y el director de Transporte, Javier Delgadillo García, para alistar esa capacitación”, explicó Pérez Fernández.

“Lo que vendría será hacer el proyecto, lo que la alcaldesa anunció fue el desarrollo de un proyecto que tiene varias etapas, en planeación lo más importante es anticiparse, entonces, la alcaldesa dice vamos anticipándonos a corto, mediano y largo plazo para que todo lo que vayamos haciendo dejarlo a las siguientes administraciones”, apuntó.

“No hay que arrastrar el lápiz”

Pérez Fernández destacó que actualmente, para proyectos de esta magnitud, no hay que arrastrar el lápiz, sino emplear sistemas de información actualizados, pues, en el caso de este software, ayudará a preparar la información necesaria para dimensionar el proyecto del metro elevado y definir las frecuencias, el tamaño de vagones y la tecnología a utilizar.

“Es una herramienta para prepararnos, hay que estar a la vanguardia. Estuve en contacto con el líder de este software en Boston y ellos han desarrollado estas capacidades de sistemas de información geográfica y de planeación urbana y los ligan al sistema de transporte público”, detalló.

“Estamos en la época en la que no hay que arrastrar el lápiz, ahora tenemos en el Implan un agente inteligente instalado y estos sistemas nos llevan a la vanguardia y nos permiten tener una capacidad propia de planeación”, resaltó Pérez Fernández.

Añadió que es muy probable que se requiera también la colaboración de un gerente de proyecto y de consultoría nacional o internacional.

Explicó que este sistema o software se alimenta de estudios que ya se han realizado, como los estudios de origen-destino que se realizaron en la anterior administración para todas las zonas de León.

Subrayó que la actualización del programa de Ordenamiento Territorial de León y el modelo de planeación de la ciudad también alimentarán el sistema.

“Porque este ordenamiento te dice hacia dónde va a crecer la ciudad, tipos de usos, dónde estaría la industria y el equipamiento. Se juntan las necesidades de la gente, como dónde vive y trabaja, con el modelo de planeación de León.

Por eso se necesitan herramientas tecnológicas de mucha capacidad porque hacerlo a mano es imposible, no es posible que una sola persona pueda manejar escenarios y modelar estos diseños, por eso es indispensable este software”, enfatizó Pérez Fernández.

Inversión y proyección del metro elevado

El funcionario dijo que para adquirir este software se destinó una inversión de alrededor de un millón 300 mil pesos, sin embargo, podría aumentar este recurso conforme avancen los estudios.

“Menos de dos millones de pesos se invertirán, pero esto avanzará conforme a los estudios. Un metro elevado es un sistema completo de trenes, unos de mayor alcance, otros de menor alcance.

“En la medida que sumemos todas las partes se tendrá un sistema metropolitano a nivel municipal por el crecimiento que tiene León como metrópoli, por eso se llaman metros porque son sistemas metropolitanos de gran alcance y León ya es una metrópoli”, apuntó.

Finalmente, adelantó que la próxima semana se realizará una reunión con los miembros del Consejo del Implan para seguir avanzando con los estudios y la planificación del proyecto.

Reacciones de legisladores locales

El diputado local, Jorge Espadas Galván, coordinador de la fracción del PAN, solamente dijo estar abierto a conocer el proyecto del metro elevado en León, “si el Ayuntamiento de León lo apoya aquí estaremos para conocerlo a detalle y en su caso apoyarlo”, afirmó.

Jorge Espadas. Foto: Archivo

Sandra Pedroza Orozco, diputada local de Movimiento Ciudadano, aseguró que estará muy pendiente en saber en qué consiste este proyecto y si hay algún tema en el que tenga que intervenir el Congreso del Estado.

Sandra Pedroza Orozco, diputada local de Movimiento Ciudadano. Foto: Archivo

“Qué bueno que León está apostando por mejorar su movilidad, por apostarle a la infraestructura porque ya es un tema que urge.

“Voy a estar muy pendiente en saber en qué consiste y si hay algún tema en el que tenga que intervenir el congreso, pues vamos a estar respondiendo, pero hasta el momento solo sabemos el anuncio que hizo la presidenta (Alejandra Gutiérrez) y hay que ver ahora de qué manera se materializa”, opinó.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *