***EL METRO DEL INFORME
Para cerrar su laaargo Informe de Gobierno, la alcaldesa Alejandra Gutiérrez lanzó de pronto un anuncio sin mayor contexto: “Vamos a arrancar ya el proyecto del ‘metro elevado’ 450 para León, porque tenemos que tener una visión de futuro”. A ese proyecto ninguna autoridad se había referido antes y nadie lo ha explicado hoy.
*NADIE SABE, NADIE SUPO
Hasta ahora ni los transportistas, ni el sector empresarial, ni el propio Ayuntamiento conocen nadita de este proyecto. Tampoco hay información al respecto del organismo que debe dar rumbo: el Instituto Municipal de Planeación (Implan).
*DEL DICHO AL HECHO
La gobernadora Libia García no dijo nada del tema en su mensaje de cierre. Un proyecto de tal complejidad difícilmente podrá concretarse sin el respaldo de los gobiernos estatal y federal. Es claro que hoy solo es deseo; el plan está en pañales.
***TOCANDO CORAZONES
Tras la publicación de los resultados el pasado 19 de la primera convocatoria de “Tocando Corazones” y la queja que presentara ante Derechos Humanos la organización Editras A.C., inconforme con la asignación recibida, la secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona, defendió la transparencia de todo el proceso. “Por primera vez transparente, democrático, se revisaron todos a conciencia”, dijo.
*RECORTES A 132
Mencionó que, del total de 212 proyectos aprobados por 779 millones, 80 pasaron sin modificación alguna y en los otros 132, en promedio, el recurso que se les disminuye fue del 35 %, lo cual —dijo— se apegó a las reglas de operación del programa. Es decir, que todo lo solicitado tenga relación con el proyecto y un impacto verificable.
*A LA VISTA DE TODOS
Refirió que, fuera de Editra, no tiene ninguna otra queja de la asignación. Hoy se reunirá con la representante de esta asociación; sin embargo, recordó que todos los dictámenes son públicos en la página donde se explican los montos aprobados. Hubo opinión de dependencias, grupo de evaluadores, subcomités y el comité final.
*SALARIOS DE MERCADO
En algunos de los casos se hicieron recomendaciones de ajustar los salarios de los profesionales que las asociaciones planteaban contratar para sus proyectos, pues estaban por encima de los tabuladores comerciales. O bien, cuando al solicitar un bien mueble o inmueble su cotización estaba por arriba del mercado, se les ajustaba.
***MICHEL Y LA DIPLOMACIA
En la sesión del Senado de la República, durante el análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia de política exterior, la legisladora por Guanajuato, Karen Michel González, reconoció un cambio, pero porque —dijo— “no había cómo caer más bajo que aquel gobierno que condecoró a dictadores y redujo nuestra diplomacia a la vergüenza”.
*APLAUDE VIAJES
“Vemos con buenos ojos que la presidenta Sheinbaum haya emprendido giras a Panamá, a Brasil, a Honduras, a Guatemala, a Canadá, pero los viajes por sí mismos no bastan. Por el bien del país, esperamos resultados de ellos”, expuso.
*T-MEC, PREOCUPACIÓN
La originaria de San Francisco del Rincón y quien es secretaria general del PAN Nacional dijo que le preocupa la renegociación del T-MEC, pues México llegará en condiciones desfavorables debido a que Morena aprobó la desaparición de los órganos autónomos que el T-MEC reconocía como garantías de competencia.
*CONTRA LA PARED
Esto, además de una reforma judicial que consideran fraudulenta. “Hoy, por estas mismas decisiones, México proyecta incertidumbre y desconfianza frente a nuestros socios comerciales y frente a nuestros socios internacionales”, expresó.
*RECORTE A CONSULADOS
La panista señaló que una segunda preocupación es el recorte presupuestal a la Secretaría de Relaciones Exteriores. “Vemos escenas donde nuestros connacionales son detenidos, y aun así este gobierno deja sin recursos a los consulados. Eso es dejarlos solos, sin respaldo jurídico y sin protección”, dijo.
*INTERVENCIÓN NO, COOPERACIÓN
Y, por último, Michel planteó la inquietud de la relación con Estados Unidos en materia de seguridad, donde pidió construir una cooperación clara y eficaz. “Pero, ojo, no estamos hablando de intervencionismo, que quede claro, hablamos de unirnos contra un enemigo común: la delincuencia organizada transnacional”.
***ÉCTOR EN ATYPICAL
El secretario de la Comisión de Salud en San Lázaro, Éctor Jaime Ramírez, en otra participación en Atypical TV, acusó que los recortes y subejercicios en el sector salud desde el gobierno de AMLO son “negligencia criminal” y señaló la falta de insumos en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB), en León.
*GASTO DE BOLSILLO
El panista puntualizó: “Si hicieran la Encuesta de Ingreso y Gasto de los Hogares (que elabora el Inegi) este año saldría mucho peor que la del 2024, habría más gasto de bolsillo (en salud)”. Y es que entre 2018 y 2024 este gasto aumentó en un 41.4 %, al pasar el gasto trimestral promedio por hogar de 1,135 a 1,605 pesos.
*COMPRAS E INCOMPETENCIA
Éctor Jaime enlistó los errores que han impactado en la compra y distribución de medicamentos, lo cual resumió en “incompetencia”. “No fue la pandemia. No fue la falta de recursos. Fue la decisión política de centralizar las compras en Hacienda, desmantelar al Seguro Social, improvisar con la UNOPS y arruinar Birmex”, citó.
Promoverá la UVEG derechos humanos

Con el propósito de fortalecer la cultura de los derechos humanos, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg), encabezadas por José Ricardo Narváez y Karla Alcaraz, respectivamente, firmaron un convenio de colaboración. Acordaron instalar una mesa de trabajo para definir un programa de actividades.
LALC
