León, Guanajuato.- Con hasta más de 100 pacientes al día, reportan trabajadores y usuarios saturación en el área de Urgencias del Hospital General Regional (HGR) No. 58; atribuyen la problemática a infraestructura y camas insuficientes, así como a la falta de organización desde los consultorios de medicina familiar.
En entrevista con AM, una trabajadora de esta unidad médica quien pidió el anonimato por temor a represalias, indicó que la capacidad de atención del área de urgencias es de 45 pacientes por turno, sin embargo, en promedio, al día, se atienden hasta más de 100.
Precisó que en el área de primer contacto hay cuatro camas, en curaciones y yesos, dos, en el área de choque, cuatro, mientras que para urgencias pediátricas hay nueve cunas y 24 camas para observación de pacientes adultos.
“Ahorita tenemos en el área de primer contacto a 69 pacientes, en curaciones y yesos, 11, en el área de choque, 9, en urgencias pediátricas, 6 y, en observación todas las camas están ocupadas con 24 adultos. En total tenemos 119 pacientes.
El área de urgencias no es para esta cantidad de pacientes y esto hace que salga de control tanto el área de enfermería, el área médica y el personal de camillas . En el área de choque han llegado a tener hasta 17 pacientes y en primer contacto hasta 70 u 80 pacientes, que son hasta 100 o más”, señaló la trabajadora.
No indicó hasta cuánto personal médico labora en total en esta área en los tres turnos que hay: mañana, tarde y noche, sin embargo, dijo que a veces se requieren hasta 16 enfermeras en el área, quienes tienen que dejar de atender otros servicios del hospital.
“No se puede justificar y pedir más personal porque como el área física no es la adecuada o suficiente, más que una ampliación del área de urgencias, el problema es que las unidades de medicina familiar no atienden adecuadamente y refieren a los pacientes a esta área.
“A veces los pacientes vienen por cosas leves como un dolor que no justifica que sea atendido en urgencias, o por un servicio de placas o estudio de laboratorio. Tenemos dos semanas batallando con esta saturación. En la noche a veces se atienden a los pacientes en el suelo porque ya no hay camillas, ni sillas”, sostuvo.
Otro trabajador quien también pidió no revelar su nombre dijo que la atención de urgencias se basa en un sistema de clasificación de las mismas, el cual, prioriza la atención según la gravedad de la enfermedad o problema de salud y no en el orden de llegada de los pacientes.
Hay pacientes que esperan hasta dos o tres días para ser atendidos. No solo es la friega de venir a trabajar, es el estrés de sentir la presión del paciente, que tienes que hacer procesos y no puedes avanzar, todo mundo te está reclamando y a veces los familiares se ponen violentos”, lamentó.
Sin embargo, reconoció que difícilmente se cumple este sistema denominado Triage y que utiliza una escala de cinco colores para priorizar la atención: rojo, pacientes en estado crítico que requieren atención inmediata y sin demora ya que su vida está en peligro; naranja, una urgencia muy alta, con patología que pone en peligro la vida y que debe ser atendida en menos de 30 minutos.
Amarillo, una urgencia moderada pero estable, con potencial riego vital que requiere atención rápida pero con un tiempo mayor que el naranja; verde, urgencia menor donde el paciente puede ser atendido en la Unidad de Medicina Familiar en un plazo máximo de 120 minutos y, azul, se refiere a una situación no urgente que puede ser atendida en un tiempo no mayor a 180 minutos.
Espera cirugía de vesícula
El hijo de Celia Araujo ingresó este jueves 18 de septiembre antes de las 11 de la mañana a urgencias porque tiene piedras en la vesícula, a pesar de que le realizaron estudios para ser llevado a cirugía, hasta las 2:30 de la tarde del viernes, seguía en espera.
No nos dicen cuándo y no me dejan entrar a verlo. Está en una silla porque no hay camillas y no tiene una pierna porque hace dos años se la amputaron, ya está muy cansado, solo nos dicen que hay que esperar a que lo pasen a cirugía”.
“Hoy (viernes) llegué a las 8:10 de la mañana y dicen que hay mucha gente, es la única respuesta del personal. También estoy cansada de estar de pie porque en la sala de espera tampoco hay dónde sentarse. No entendemos porqué se tardan tanto, se supone que son urgencias”, lamentó.
“Quieren que llegue uno casi muriéndose”

Silvia Reyes llegó este viernes a las 9:30 de la mañana con su papá quien ha tenido tres preinfartos, eran cerca de las 3 de la tarde y todavía no era atendido…
“Mi papá tiene hipertensión arterial, ya le han dado tres preinfartos, de repente se empieza a sentir decaído, en la noche le faltaba el aire y amaneció sintiéndose mal, por eso venimos.
Como que aquí quieren que llegue uno casi muriéndose para ser atendido. No sabemos cuánto tiempo más vamos a esperar, están muy lentos. Me afecta en mi trabajo porque hoy (viernes) ya no fui, pedí permiso”, contó.
Se niega a firmar alta
La mamá de Luz González se enfermó de dengue por segunda ocasión, debido a que tenía bajas las plaquetas fue ingresada a urgencias de este hospital el pasado miércoles, donde al día siguiente la dieron de alta.
Sin embargo, su hija Luz aseguró a AM que su mamá todavía no se encontraba estable, por lo que se negó a firmar el alta.
No le querían hacer un estudio para saber si seguía con las plaquetas bajas, porque si es así iba a tener que regresar. Que la quieran dar de alta así, es algo muy inconsciente e ilógico, no les cuesta nada hacerle un estudio”.
“Le han estado bajando las plaquetas, ella ya tuvo dengue hemorrágico y esta vez puede ser más grave y por eso no firmé el alta. Ingresó el miércoles a las 6 de la tarde y sigue sentada en una silla”, aseguró.
Luz dijo estar en espera de que le entreguen los resultados de un estudio para saber si su mamá ya puede ser dada de alta o si requiere permanecer más tiempo en observación.
A la nuera de María Esther López la operaron de una hernia y la dieron de alta, pero tuvo que regresar al hospital porque se le abrió la herida.
“No sabemos si se le infectó, desde el jueves nos dijeron que le iban a hacer unos estudios y todavía nada y hace rato le llamé y todavía no le dicen nada. Llegamos el jueves a las 10 de la mañana y hasta las 2 de la tarde de este viernes no nos han dicho si le realizarán una curación. La tienen ahí sentada y no avanza nada”, señaló.
Le posponen cirugía y solo le calman el dolor
Laura Torres resaltó la falta de atención médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la clínica T-58, ubicada sobre el bulevar Jorge Vertiz Campero, compartió las presuntas irregularidades y negligencia médica ante un problema de salud que enfrenta su esposo.
De acuerdo con el testimonio del afectado, quien se desempeña como maestro en un taller especializado en panadería, desde hace aproximadamente un año ha estado recibiendo atención por un problema de espondilolistesis, una afección en la que una vértebra se desplaza de su lugar, generando dolor y afectando su salud.
Mi trabajo no es estar escribiendo en un pizarrón, ni sentarme detrás de un escritorio, mi trabajo es prácticamente dinámico, físico, es como trabajar en una panadería: cargamos los costales de harina y esas cosas”, comentó el derechohabiente.
Señaló que inicialmente fue atendido en la clínica T-47 del IMSS, desde donde fue canalizado a la T-58 para valoración por neurocirugía. En esta última unidad médica, un especialista le diagnosticó la condición y determinó que requería intervención quirúrgica.
No obstante, denunció que, pese a la gravedad del diagnóstico, la cirugía fue pospuesta en repetidas ocasiones bajo el argumento de falta de recursos y materiales médicos.
Desesperado de estar yendo a cada rato a las áreas de urgencias y que nomás me calmaban el dolor, pero no me daban cita para la cirugía, me acerqué al área de orientación al derechohabiente. Ellos trataron de gestionar que se me diera el apoyo para la cirugía o el tema de las incapacidades, pero no tuvieron éxito con las autoridades de la clínica”, aclaró.
El estado de salud del paciente continuó deteriorándose. Relató que, hace unos días acudió nuevamente a urgencias tras experimentar intensos dolores, pérdida de postura y adormecimiento en las piernas. “El doctor que me atendió me dijo que no podían darme de alta porque el problema era más grave de lo que se pensaba y no debieron haberme dejado ir antes”, señaló.
Su esposa, Laura Torres, aseguró que durante los días siguientes únicamente se le suministraron medicamentos, pero que no recibió valoración constante por parte de un médico tratante y únicamente le dieron incapacidad de 27 días.
Yo estuve ocupando ahí varios días una cama, pero no me valoraban, no me revisaban ni nada”, destacó.
También señalaron que, tras un fin de semana sin avances, acudieron a la dirección del hospital para exigir atención. Según relataron, personal del área jurídica del IMSS intervino y se prometió la visita de un jefe de cirugía, aunque finalmente solo se le practicaron algunos estudios sin explicación previa.
El paciente y su familia cuentan con un amparo legal contra el IMSS, con el cual buscan garantizar el acceso a la atención médica que, aseguran, se les ha negado o retrasado de manera sistemática.
Ante la situación, el equipo de AM buscó la postura del IMSS; sin embargo, al cierre de edición no se obtuvo respuesta.
Postura del IMSS
El Hospital General Regional (HGR) No. 58, cada día atiende, en promedio, cerca de mil consultas de especialidades, más de 130 urgencias, 50 egresos hospitalarios y más de 30 cirugías.
Así como muchos otros servicios que forman parte del trabajo diario de médicas, médicos, enfermeras y todo el personal, informó la delegación del IMSS en Guanajuato tras una publicación que hizo AM este sábado sobre la saturación de pacientes en el área de urgencias de esta unidad.
A través de su área de Comunicación informó que, de la mano con la representación sindical se está reforzando la organización interna y el uso de recursos, con la idea de que esto se traduzca en una atención más ágil y efectiva para las y los pacientes.
Se indicó que en el área de urgencias la atención se otorga siguiendo el sistema de triage, que clasifica los casos según la gravedad.
Esto significa que las emergencias con riesgo vital son atendidas de inmediato, mientras que otros padecimientos que no comprometen la vida pueden requerir más tiempo de espera.
El equipo del HGR No. 58 en León está comprometido y seguirá trabajando con dedicación para cuidar la salud de todas y todos los derechohabientes”, concluye el breve comunicado.
AAK
