La unidad cuenta con 12 máquinas para atender pacientes con enfermedad renal. Foto: Cortesía.

León, Guanajuato.- Sesenta sesiones diarias de hemodiálisis y hasta mil 440 mensuales se ofrecerán en la nueva área de Hemodiálisis del Hospital General Regional (HGR) No. 58, la cual cuenta con 12 máquinas para atender a pacientes con enfermedad renal. 

A través de un comunicado, la delegación del IMSS en Guanajuato informó sobre la inauguración de esta área, que tiene como fin incrementar la capacidad instalada y fortalecer los servicios médicos en beneficio de la derechohabiencia. 

El pasado 8 de septiembre inició el servicio con un censo programado de 120 pacientes, sin considerar los que ingresen a través de los servicios de urgencias y hospitalización. 

También se precisó que el área es operada por cinco nefrólogos con cobertura en todos los turnos, así como por 20 enfermeras capacitadas y certificadas, así como personal de nutrición y trabajo social. 

Anteriormente, estos pacientes eran atendidos en la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital de Especialidades (UMAE) 1 y en otras clínicas a través del servicio subrogado, subrayó la delegación del IMSS en Guanajuato.

El delegado del IMSS en Guanajuato, Marco Antonio Hernández Carrillo, destacó que la apertura de este servicio representa un logro institucional derivado de la coordinación entre autoridades del Órgano de Operación Administrativa y Desconcentrada (OOAD), del Consejo Consultivo y de la sección sindical, con el propósito de ofrecer atención oportuna y de calidad a la población que requiere atención de hemodiálisis.

Estas nuevas unidades podrán dar hasta sesenta y seis sesiones diarias de hemodiálisis. Foto: Cortesía.

Precisó que las 12 máquinas disponibles permitirán otorgar cinco sesiones diarias por equipo, lo que equivale a 60 sesiones diarias y mil 440 mensuales

Subrayó como una ventaja que el área se ubique a un costado del servicio de urgencias, lo que permite la atención de complicaciones durante el tratamiento y resaltó el ahorro económico que se generará gracias a que este servicio no tendrá que ser subrogado. 

Consejeros del IMSS y representantes del sector patronal como Víctor Manuel Rodríguez Arreche de la Concamin resaltó la importancia de atender a los pacientes sin la necesidad de trasladarlos a otras instalaciones y agradeció el trabajo institucional para beneficio de las y los trabajadores. 

Hugo Varela Flores de la CTM dijo que esta inauguración representa regalar vida a las y los pacientes, “significa tranquilidad para ellos y sus familias, porque al recibir esta atención pueden mejorar su calidad de vida quienes tienen problemas de salud renal”, afirmó. 

“Nos queda retiradito” 

La esposa del señor Elías Sánchez es una de las derechohabientes que fue programada para recibir el servicio de hemodiálisis en esta nueva área del Hospital General Regional No. 58, desde hace tres años requiere del mismo debido a la insuficiencia renal que padece. 

“Son las primeras sesiones que le hacen aquí, íbamos a la T1, gracias a Dios hasta ahorita todo bien, no hemos tenido ninguna queja o que no la atiendan bien, el proceso dura varias horas”. 

Nos queda retiradito este hospital porque vivimos en San Juan Bosco, a veces nos movemos en Uber o a veces en camión, depende de cómo estemos de tiempo y dinero y cuando venimos con el tiempo recortado tenemos que pagar taxi”, contó este miércoles a AM

Elías comentó que en repetidas ocasiones a su esposa la enviaron a otra clínica para recibir las tres sesiones que necesita por semana, sin embargo, dijo no recordar el nombre de la misma. 

“No fueron muchas, pero a veces sí la mandaban a otra clínica, ahí tampoco hubo nunca ningún problema, ella debe mantenerse en hemodiálisis porque ya está muy mala de uno de sus riñones”, compartió. 

Se cuida para no requerir hemodiálisis 

Elvira Gutiérrez acompañó a su esposo a consulta de nefrología, quien trata de seguir las recomendaciones del médico para evitar ser usuario del servicio de hemodiálisis. 

Nada más viene a consulta con el especialista, hace siete meses tuvo la última consulta en nefrología, eso sí tardan mucho en programar las consultas. No requiere todavía hemodiálisis pero está muy bien que hayan abierto este servicio en el hospital”. 

“No al 100% pero sí se apega lo más que puede a todas las recomendaciones de los médicos para precisamente evitar tener complicaciones y llegar a ser usuario de ese servicio, además de que lo operaron de una rodilla”, contó. 

La vecina de la colonia Los Ángeles dijo tener un cuñado que frecuentemente acude a la T1 al servicio de hemodiálisis.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *