León, Guanajuato.- El 39 % de los habitantes de la zona norte de León dijeron haber escuchado del proyecto inmobiliario de la Reserva Norte; de ellos, 54 % lo rechaza, 26 % lo apoya y 20 % no tiene una postura definida.
El desarrollo contempla la construcción de un centro comercial, dos hoteles, un centro cultural y mil 500 viviendas verticales en un predio de más de 138 mil metros cuadrados, a la altura del bulevar Juan Alonso de Torres y la avenida Paseo del Moral.

Así lo reveló el Estudio de Percepción sobre el proyecto de Reserva Norte, realizado por la Consultora Valencia con 300 entrevistas a hombres y mujeres de entre 18 y 60 años en 35 colonias de la zona norte de León.
Este jueves, representantes vecinales y el abogado y activista Juan Pablo Delgado Miranda, representante legal de los inconformes, presentaron los resultados en el Parque Panorama. Demandaron al Municipio que presente el estudio de impacto ambiental y que los colonos sean considerados en la toma de decisiones sobre este proyecto.
Delgado explicó que el 61 % de los encuestados desconocía el proyecto, y de este grupo, el 54 % manifestó estar en contra de su realización.
“Si nos enfocamos solo en las personas que manifiestan sí conocer el proyecto, el porcentaje de rechazo es del 54 %, entonces, lo que podemos concluir es que a mayor conocimiento del proyecto hay un mayor rechazo del mismo.
Con solamente un 40 % del total de la población de la zona norte de la ciudad, claramente entre más personas se enteran quiere decir que presentan una postura de rechazo al proyecto de la Reserva Norte”, afirmó Delgado Miranda.
Respecto a si la comunidad ha sido tomada en cuenta en la toma de decisiones, 52 % dijo que no, 44 % no sabe y solo 4 % consideró que sí. En cuanto a la información brindada por el Municipio, 57 % señaló que ha sido insuficiente, 38 % no está seguro y apenas 5 % consideró que fue suficiente.
Delgado resaltó que el estudio confirma la falta de información y transparencia por parte de las autoridades al autorizar el proyecto. Agregó que 47 % de los encuestados no confía en las decisiones del gobierno municipal relacionadas con este desarrollo.
La propia comunidad confirma esa teoría, pero además termina por confirmar el sentimiento de rechazo hacia el proyecto y el actuar de la autoridad municipal”, dijo.
Hay demandas legales en curso
El 22 de julio, AM informó que colonos interpusieron un segundo amparo, logrando una suspensión definitiva que impide cualquier avance de obra en el proyecto hasta que cuente con todas las autorizaciones.
Delgado adelantó que esta nueva encuesta podría servir como base para una tercera demanda de amparo, pues demuestra que 60 % de la población desconoce el proyecto, lo que podría interpretarse como una actuación sin consulta ciudadana.
“Este estudio es un elemento de prueba que al juzgado en concreto, que es conocedor de ambos juicios, le confirma que la mayor parte de la población no está informada y que hay un engaño en la actuación de la autoridad que toma decisiones sin involucrar a la ciudadanía”, manifestó.
Entrevistas a habitantes de varias colonias
Algunas de las colonias donde se realizaron entrevistas fueron: Misión de la Presa, Haciendas del Rosario, Lomas del Campestre, Valle del Campestre, Paseos del Country, Gran Jardín, Panorama, El Campanario, Cañada del Refugio, Del Moral I, Rincón del Campestre, Bosques del Refugio, Quintas (I y II), Portones del Campestre, Jardines del Moral y El Molino.
También participaron colonias como: Bosques del Campestre, El Cielo, El Refugio, Jardines del Campestre, Del Moral II, Villas del Campestre, Haciendas del Campestre, Balcones del Campestre, Real del Bosque, Cordillera, Lomas del Mirador, Porta Fontana, Bosques de la Presa, La Campiña y Lombardía.
Voces vecinales
“Nadie nos cuenta, somos parte del problema y tenemos información día a día, pero es necesario contar con un árbitro externo que documente que lo que nosotros pensamos tiene un sustento. Cuando se planea un desarrollo puede ser muy atractivo, pero el lugar en donde está puede no ser el conveniente. No se tiene un estudio de impacto ambiental cubriendo todas las áreas”, Francisco Domínguez Garibaldi, vecino de Del Moral I

Debe hacerse un análisis y esperamos que este ejercicio que estamos haciendo sirva también para ejercicios próximos, para decisiones próximas en las que de alguna manera esté involucrada la ciudadanía”, Guillermo Ramos Mena, vecino de Las Quintas
“Hago un llamado al Ayuntamiento a que replanteen esta problemática, nadie estamos en contra del desarrollo, pedimos que consideren el nivel poblacional por el cual fue el cambio de permiso. Es evidente en la encuesta que la ciudadanía no confía en lo que están haciendo referente a los permisos”, Andrea González, vecina de Residencial Las Quintas.

Colonos consiguen nueva suspensión de Reserva Norte en León
Vecinos de la zona norte de León han logrado una segunda suspensión definitiva para el proyecto inmobiliario de la Reserva Norte, impidiendo cualquier tipo de obra hasta que los desarrolladores cuenten con las autorizaciones requeridas. Esta nueva victoria legal se suma a la primera que obtuvieron en abril y refuerza la oposición de la comunidad. El segundo amparo fue presentado por 16 colonias, sumándose a las 19 iniciales, lo que eleva a 35 el número de colonias que se oponen al proyecto.
La principal preocupación de los colonos es la posible afectación al medio ambiente, a la movilidad y a los servicios públicos. Los vecinos inconformes argumentan que la construcción de un complejo con un centro comercial, dos hoteles y mil 500 viviendas verticales en un predio de más de 138 mil metros cuadrados afectará la calidad de vida de la zona. Aunque recalcan que no están en contra del progreso, sí exigen un desarrollo sustentable, viable y que tome en cuenta las carencias actuales de la infraestructura urbana.
El abogado y activista Juan Pablo Delgado Miranda, representante de los inconformes, señaló que el amparo busca revertir la modificación de uso de suelo que el Ayuntamiento de León aprobó en marzo de este año. La pretensión legal es que se deje sin efecto la autorización y que, en caso de querer desarrollar el predio, se presente un proyecto completamente diferente, con características más amigables para los vecinos.
Un punto crucial en el segundo amparo es que el Ayuntamiento de León y otras dependencias no presentaron los informes previos que justificaran la autorización del cambio de uso de suelo. Delgado considera que esta omisión es una muestra de desinterés por parte de las autoridades o un descuido, y que ha fortalecido la postura de los vecinos en el juicio. Esta falta de respuesta podría ser interpretada por el juez como una aceptación de los argumentos presentados por la parte demandante.
Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Pablo Arturo Elizondo Sierra, afirmó que, si bien hay una asignación de uso de suelo, aún faltan muchos trámites administrativos para que los desarrolladores puedan iniciar la construcción. Insistió en que la suspensión definitiva no impide que se continúe con los trámites, pero los abogados de los vecinos afirman lo contrario y esperan que las audiencias constitucionales de agosto resuelvan de manera favorable para la comunidad.
AM
