León, Guanajuato.- Se sumaron más colonias para un segundo juicio de amparo que consiguió otra suspensión definitiva del proyecto de Reserva Norte, lo que impide que avance cualquier tipo de obras en este desarrollo inmobiliario hasta que cuente con todas las autorizaciones requeridas.
Los vecinos inconformes expresaron su preocupación por las afectaciones que implicaría la construcción de un proyecto de usos mixtos en un predio de más de 138 mil metros cuadrados, a la altura del bulevar Juan Alonso de Torres, y avenida Paseo del Moral.
Este martes 22 de julio, un grupo de representantes vecinales encabezados por el abogado y activista Juan Pablo Delgado Miranda explicaron lo que representa este nuevo amparo colectivo que se suma al primero que presentaron 19 colonias en abril de este año.
Tras una campaña también de comunicación vía redes sociales, lonas y volanteo voluntario de vecinas y vecinos, terminó por animar a otras colonias distintas a las que originalmente demandaron para presentar una segunda demanda relacionada con el desarrollo conocido como Reserva Norte”, detalló.
Aunque algunas repiten, ahora son 16 nuevas, para un total de 35 colonias que han firmado estos dos amparos colectivos contra la asignación del uso de suelo de una Zona de Consolidación Urbana (ZCU), a ser Servicios de Intensidad Alta (S3).
El Ayuntamiento de León aprobó esta modificación en marzo de este año, luego de una solicitud que recibió el Instituto Municipal de Planeación (Implan) en diciembre del 2024, para un proyecto que contempla un centro comercial, dos hoteles, un centro cultural y mil 500 viviendas verticales.
Sin embargo, los ciudadanos inconformes consideran que habrá afectaciones al medio ambiente, la movilidad y la calidad de los servicios públicos, por lo que emitieron estos dos amparos en el Juzgado Cuarto de Distrito.
“El juzgado entiende que no es posible avanzar con el proyecto si no se cuenta con las autorizaciones, pero destaca una cuestión bastante relevante en este segundo juicio, que es la ausencia de presentación de informes previos por parte del ayuntamiento y de la Comisión de Desarrollo Urbano, Implan y Obra Pública”, apuntó.
Piden un proyecto más amable
Juan Pablo Delgado, también secretario nacional de Derechos Humanos de Movimiento Ciudadano, señaló que la expectativa legal que se tiene con estos juicios es dar marcha atrás a la modificación que autorizó el municipio.
Que ese uso de suelo no existiera y si es que en ese predio de la ciudad pretenden desarrollar, se tendría que presentar un proyecto distinto que tuviera estas características de amabilidad, pero es muy clara la pretensión del amparo, es dejar sin efectos esta autorización de uso de suelo que el Ayuntamiento aprobó”, dijo.
Pavel Osuna, del comité de Jardines del Moral, indicó que las afectaciones serían tanto para los residentes de estas colonias, como para los que van a trabajar a todos los negocios de la zona.
“Nos veríamos perjudicados, dado que no contamos con las suficientes vialidades y esto afectaría de manera impresionante a todo el porvenir y la vida que llevamos cotidianamente en nuestra colonia”, contó.
Aunque la mayoría de las personas inconformes recalcaron que no se oponen a proyectos urbanos en estos predios baldíos.
Nadie está en contra del progreso, nadie está en contra del avance, solo que se construyan de una manera sustentable, viable, con estudios, con soluciones para toda la zona norte. Actualmente tenemos muchas carencias en cuestión de infraestructura”, relató la señora Pilar.
“Nuestra colonia también ahorita tiene problemas de suministro de agua, cortes de luz y ya tienen cierta antigüedad todo el cableado. Y si así estamos ahorita, pues necesitas instalaciones casi nuevas para recorrerlas hacia el norte, entonces allá van a tener problemas también”, contó Abril.
“Nosotros entendemos por amabilidad un desarrollo responsable y además incluyente. El Ayuntamiento tiene como filosofía atender sobre cualquier cosa que se vaya a hacer, a las personas en el centro, pero hemos sido ignoradas”, apuntaron otros de los señores inconformes.
Además consideran que esta resistencia civil en contra de los desarrollos inmobiliarios que se autorizan de manera ‘fast track’ sentará un precedente para otras zonas de la ciudad.
El Municipio mostró desinterés
Juan Pablo Delgado señaló que ni el Ayuntamiento, ni la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Ecológico y Territorial, Implan y Obra Pública, decidieron presentar los informes previos que tuvieron para autorizar este cambio de uso de suelo.
En consecuencia se dan por ciertos los hechos que se presentaron en la demanda, pues evidencia o un desinterés por parte de estas autoridades o un descuido”, argumentó.
El abogado y activista indicó que este segundo juicio de amparo fue una oportunidad para contradecir lo dicho por los vecinos quejosos, pero que las autoridades no lo hicieron.
Ahora ambos procesos legales tendrán sus respectivas audiencias constitucionales, las cuales se contemplan sean en agosto, en lo que será la primera instancia para conocer la resolución final sobre este proyecto.
En los juicios de amparo normalmente hay una primera instancia en juzgados del distrito y después si se concede el amparo a favor de las quejosas, en muchas ocasiones las autoridades presentan recurso de revisión que termina resolviendo un colegiado”, explicó.
Por último aseguró que no hay evidencia de que se esté llevando a cabo ningún trabajo en este predio.
Sin avance en los trámites de Reserva Norte

Actualmente los desarrolladores de Reserva Norte no han avanzado en ningún otro trámite para la construcción del proyecto inmobiliario, mientras se definen los juicios de amparo que emitieron representantes de 35 colonias contra el cambio de uso de suelo de este predio.
Así lo confirmó Pablo Arturo Elizondo Sierra, secretario del Ayuntamiento, quien rechazó que exista una suspensión definitiva para la asignación del uso de suelo de una Zona de Consolidación Urbana (ZCU), a ser Servicios de Intensidad Alta (S3).
Esta modificación fue aprobada por el Ayuntamiento de León en marzo de este año y es lo que buscan revertir los vecinos inconformes de colonias aledañas al terreno que firmaron una demanda colectiva, por la preocupación de las afectaciones que provocaría el proyecto.
Ya hay una asignación de uso de suelo, ese es el primer paso, y sigue en firme. Todavía falta que quien vaya o pretenda desarrollar la zona haga la solicitud del resto de los requisitos para poder empezar a poner un tabique ahí. Ahorita todavía no han agotado esos pasos a seguir desde lo administrativo como para que pudiéramos decir que ya el día de mañana van a estar ahí pegando tabiques”, dijo el secretario.
Sin embargo, aseguró que de momento los juicios de amparo no impiden que los desarrolladores continúen con el resto de trámites.
“Una cosa es que los quejosos, que las personas que se están doliendo de estos supuestos derechos afectados, se inconformen contra esa resolución del juzgado, pero no hay una suspensión definitiva dictada por el juzgado”, declaró ante los medios de comunicación.
En abril de este año fueron 19 colonias las que presentaron un amparo en contra del cambio de uso de suelo y este martes en una rueda de prensa encabezada por el abogado y activista Juan Pablo Delgado Miranda anunciaron que otras 15 colonias sacaron una demanda similar.
Son otros supuestos vecinos que están siguiendo el mismo camino que siguieron los primeros, pero ahorita no hay una resolución en firme que haya resuelto la suspensión, ni tampoco que les haya concedido todavía el derecho de que están siendo violentados en su derecho humano fundamental que están alegando ahí”, argumentó Elizondo Sierra.
El funcionario recalcó que este tipo de asuntos se deben resolver en los juzgados y no de manera mediática, “no podemos estar litigando los asuntos a través de los medios de comunicación”.
Además confirmó que el estudio de fondo de la demanda de los ciudadanos será hasta el próximo mes.
“Eso se hace ya en en la audiencia constitucional que efectivamente de acuerdo a lo que tenemos conocimiento, y se nos notificó, ambas se llevarán a cabo en agosto”, apuntó.
Finalmente aseguró que han entregado los documentos que les pide el juzgado para ambas demandas; el informe previo en el que la autoridad confirma o rechaza lo que le reclaman y el informe justificado.
“Este último es donde ya se vierten todas las razones del por qué se otorgó el acto. Entonces, en la integración del informe justificado todavía se está trabajando, estamos dentro del tiempo para llevarlo a cabo. Los informes previos ya se agotaron”, expresó.
AM buscó contactar a los representantes de Semass Capital S.A.P.I. de C.V., la cual aparece en la solicitud del cambio de uso de suelo, sin embargo no contestaron en el número telefónico que aparece en su página de internet. También se acudió a la Torre Aryba a buscar al empresario Eduardo Arena Barroso, quien aparece como representante legal de la empresa; sin embargo no respondieron a la petición de una entrevista.
Municipio analiza alternativas viales
A mediados de mayo, Rafael Pérez Fernández, director del Instituto Municipal de Planeación (Implan) de León, mencionó que están llevando a cabo análisis de soluciones viales mientras se define el juicio de amparo en contra de este predio en la zona norte de la ciudad.
Con la suspensión definitiva, lo único que suspende es cualquier obra dentro del terreno; lo que pide el juez es que se hagan los permisos y todo conforme a derecho, y que cumplan con todo”, mencionó.
Recordó que el dictamen que acordó el Ayuntamiento para en su momento autorizar el cambio en el uso de suelo, incluía que los desarrolladores debían hacer los proyectos para no afectar el tráfico vehicular.
“Claramente primero tienen que hacer soluciones viales en la zona antes de darles los permisos”, dijo en entrevista con medios de comunicación hace dos meses.
AAK
