León, Guanajuato.- En tan solo un mes, el precio de la carne de res aumentó hasta 30 pesos por kilo, lo que la está poniendo fuera del alcance de las clases populares.
En agosto, el kilo de bistec costaba 180 pesos, actualmente se vende hasta en $210. La carne molida pasó de 170 a 200 pesos el kilo. En cuanto a cortes especiales, los precios son aún más elevados: un kilo de filete ronda los 400 pesos, lo mismo que los cortes “americanos” como rib eye, T-Bone o arrachera marinada.

Carniceros, introductores y engordadores atribuyen el alza a los altos costos de producción, principalmente en forrajes, medicamentos, diésel y electricidad.
“Criar un toro es ya muy caro. Los insumos se han disparado. Los alimentos como sorgo, soya y salvado están por las nubes. Una paca de alfalfa de 30 kilos cuesta hasta 150 pesos; ni hablar de los medicamentos, que han subido hasta un 80 %, argumentando los laboratorios que se han incrementado las sales de importación”, explicó Luz Manuel Valdovino, productor.
Ante este panorama, los consumidores optan por alternativas más económicas, como la carne de cerdo, que se cotiza en 140 pesos el kilo de pierna, o el pollo, que se vende en 65 pesos el kilo entero.
No ocurre lo mismo con la carne de chivo o carnero, que también se ha vuelto inaccesible. Un kilo de birria o barbacoa alcanza los 600 pesos el kilo.
“Es ya un lujo comer birria o barbacoa. Hay poca producción y los engordadores también se quejan de los altos costos de producción, como son forrajes y medicamentos”, señaló el ganadero Santiago Pérez.
Carísima la carne de res; frutas y verduras se abarataron en julio
Aunque la inflación general en México ha bajado, los precios de alimentos pecuarios, como la carne de res y el huevo, siguen aumentando significativamente. En contraste, los precios de las frutas y verduras han disminuido, aliviando el gasto de las familias mexicanas.
El precio de la carne de res ha subido 17.64 % en el último año, alcanzando niveles históricos. El kilo, que en 2024 costaba entre $95 y $98, ahora se vende entre $118 y $124 en los rastros. Este incremento se atribuye a una “tormenta perfecta” de factores.
Entre los factores que explican el aumento de la carne de res se encuentran la sequía prolongada en México y Estados Unidos, que ha afectado tanto el ganado como la producción de sus insumos. Además, la baja oferta y una mayor demanda en Estados Unidos y en México han impulsado aún más los precios.
Por otro lado, el huevo también ha experimentado un alza de precio. El costo por kilo para mayoristas pasó de $45 a $50 en un año. Para el consumidor final, el precio de productos como el bistec de res y el huevo ha subido de manera considerable en las tiendas.
La disminución en los precios de frutas y verduras se debe a que la sequía de este año no ha sido tan severa como la del año pasado. Esto ha permitido una mayor producción de alimentos hortofrutícolas. Por ejemplo, el precio de la cebolla bajó un 26 % y el de la naranja un 18.9 % en julio.
AM
