León, Guanajuato.- Vecinos de Jardines del Moral perdieron la tranquilidad de su colonia tras el crecimiento desmedido y sin control de los desarrollos inmobiliarios y comerciales en la zona, sin que las autoridades respondan a las innumerables denuncias que han hecho.
Sus calles se han transformado en una batalla diaria por estacionamiento, los peatones sufren por la invasión de banquetas y los residentes tienen que soportar la contaminación que produce esta dinámica que se ha agudizado en los últimos cinco años.
Mientras se siguen construyendo nuevas torres departamentales, se abren locales de todo tipos de negocios, sin que presuntamente cumplan con todos los permisos y requerimientos necesarios para operar, según denunciaron sus habitantes.
El grupo llamado “Vecinos organizados de Jardines del Moral” estima que actualmente existen 9 mil personas en la colonia, pero que solo un 55 al 60% son residentes, mientras el resto son personas que trabajan en la zona.
Se están abriendo muchas tiendas, restaurantes y bares. A todos les dan el permiso sin contar con estacionamiento, ni tampoco sin un estudio de factibilidad y de impacto ambiental”, señaló Juan Carlos Padilla, integrante del colectivo, al ser consultados por AM.
“Casi se ha equiparado los que viven y los que trabajan. Eso habla del tipo de vivienda en la cual está desarrollándose el entorno de la colonia. Hay mucho negocio, oficinas, tiendas y esto cambia la jugada, porque empiezan a generarse todo tipo de problemas”, añadió Pavel Osuna.
“Varias calles desde las 7 de la mañana ya es imposible encontrar un lugar de estacionamiento. Después invaden las banquetas y en las noches los valet parking de Paseo del Moral ocupan hasta las jardineras”, opinó Raúl García.
De ser una colonia tan tranquila, tan bonita para pasear. Ya se ha vuelto complicado vivir, pasear con un adulto mayor ya no lo puedes hacer”, lamentó Ángeles Rosas.
Entre las vialidades más conflictivas se encuentran las avenidas Alud, Guanajuato, León Norte, Paseo del Moral, además de las calles Agua Azul, Lluvia y Farallón.

Empeoran los servicios
En un grupo de WhatsApp en el que se encuentran 362 colonos y comerciantes de la zona, son constantes los reportes ciudadanos por fallas en los servicios públicos, que se presume son producto del crecimiento desmedido de proyectos inmobiliarios y comerciales.
“La colonia está diseñada como una zona residencial, pero cuando empezaron a construir edificios departamentales y plazas, comenzamos a tener problemas con el drenaje. Hay calles en las que el drenaje es de 8 pulgadas, por eso nos inundamos”, dijo Raúl García.
También ya tenemos problemas de luz, de agua potable y de tránsito. Se hacen nuevos desarrollos y creemos que no hay un estudio real de que sean factibles”, agregó Juan Carlos Padilla.
“No estamos en contra de la modernización, pero queremos que sea ordenada, progresiva y que cumpla con los permisos y que a todos nos alcance los servicios, que se haga en armonía”, indicó Claudia García.
Construyen sin cumplir permisos
Los vecinos aseguran que en los últimos meses han reportado constantemente a la dirección de Desarrollo Urbano del municipio, los incumplimientos de varias de las construcciones que se están realizando en la colonia.
“Generan muchas molestias porque no cumplen con los horarios para trabajar, pero en la vida he visto pasar a un inspector. Algunos ni siquiera tienen sus permisos de construcción a la vista”, comentó Abril Callejas, integrante del grupo.
Se han hecho muchos reportes, algunos en Obra Pública, otros en Desarrollo Urbano, luego vienen, se asoman y vuelven a desaparecer. Tenemos escritos, cartas, folios, reportes en los miércoles ciudadanos, pero no hay continuidad, no le dan un seguimiento”, contó Pavel Osuna.
AM solicitó al área de Desarrollo Urbano cuántos permisos de construcción se han emitido en la colonia Jardines del Moral en el último año y el seguimiento que se les da a los reportes ciudadanos por incumplimiento, pero hasta el momento no se ha tenido respuesta.
Sufren por afectaciones ambientales
Las personas inconformes señalaron que desde hace años han tenido que soportar las afectaciones ambientales, por contaminación visual, sonora y de residuos en las áreas verdes.
En la calle Fuego padecemos por la música a alto volumen de los establecimientos, casi hasta las 3 de la mañana”, expresó Abril Callejas.
“En la calle Lluvia se escuchan los acelerones de carros en la madrugada”, añadió Pavel Osuna. “En Paseo del Moral está un espectacular iluminado toda la noche, entonces a algunos no nos deja dormir”, comentó Raúl García.
“Muchos oficinistas y trabajadores comen en los parques; lamentablemente esto genera mucha basura, pero no nos dan mantenimiento”, dijo Juan Carlos Padilla.
Abandonan la colonia
Claudia García, integrante del grupo, mencionó que estas problemáticas por la nueva dinámica de la colonia ha provocado que cada vez más personas, sobre todo adultos mayores, prefieran vender sus propiedades.
Además los precios no están alcanzando para que personas nuevas puedan venir a repoblar la colonia, realmente quienes están comprando los desarrollos verticales son inversionistas o lo dejan como Airbnb”, señaló.
Los colonos han detectado que han aumentado los lofts que son rentados como hospedaje de plataforma y otros solo están como inversiones a largo plazo, fomentando la especulación inmobiliaria.
“No vamos a tener nuevos colonos, a nosotros no nos ayuda en nada que estén rentados de Airbnb porque lo que queremos son personas con las que podamos convivir y colaborar”, añadió.
La señora Ángeles Rosas recordó cuando en la calle Farallón intentaron comprar 10 casas para construir una plaza comercial.
Fue un proceso de estar unidos los de las casas, dijimos ‘no vamos a vender y hágale como quiera’. Solo pudieron comprar dos, entonces el centro comercial quedó a la mitad, pero sí nos aventamos todas las afectaciones por la construcción”, relató.
¿Es gentrificación?
Amador Rodríguez Ramírez, ex director del Instituto Municipal de Vivienda (Imuvi) de León de 2015 a 2021, explicó que esta nueva dinámica en Jardines del Moral no puede considerarse como gentrificación, pero sí refleja una falta de políticas públicas.
Es cuando se cambia el carácter de algún barrio o alguna colonia, por la llegada de residentes, sobre todo, con mayor capacidad económica, que quienes en un momento dado están ocupando ese barrio o esa zona, desde ahí, lo que pasa ahí, pues no se puede considerar como gentrificación”, dijo.
Detalló que el término se ha popularizado por las recientes marchas en la Ciudad de México y que probablemente en algún momento se generalizará para cualquier cambio en los usos de suelo de una zona.
“Jardines del Moral, desde su concepción como colonia, por allá de los años 60s y 70s, el carácter de las construcciones así nos lo confirma, siempre ha sido una zona para, digamos, un nivel socioeconómico alto y como muy poco, medio alto”, indicó.
Sin embargo, el arquitecto y académico de la Ibero León reconoció que estos problemas derivados por la llegada de nuevos desarrollos, se deben principalmente a que no se ha invertido en mejorar el transporte público.
Cuando tú no acompañas una política de densificación, con una política de movilidad, pues pasa lo que a lo mejor estamos viendo ahorita, que es el aumento de tráfico. En León desde hace tiempo ya no hay una innovación en temas de transporte público”, comentó.
Esto sumado a falta de infraestructura para ciclistas y peatones, lo que produce que los nuevos residentes forzosamente requieran de una moto o coche para trasladarse.
“Si densificas, si haces torres, pero toda la gente que va a vivir ahí, va a depender del vehículo privado, pues sí es natural que luego tengamos tantos problemas”, opinó al ser consultado por AM.
Por lo que señaló que mientras no existan mejoras en la calidad de los espacios y servicios públicos, estas dinámicas sociales seguirán causando molestias en las colonias de León.
Aunque aseguró que el fenómeno de la densificación también cuenta con varios beneficios cuando se hace correctamente.
Los barrios más densos se vuelven también más caminables, porque al tener una mayor concentración de población viviendo en cierta zona, pues también se vuelve más propenso a que haya mayor número de actividades comerciales y de esparcimiento en general”, dijo sobre lo positivo.
AAK
