León, Guanajuato.- Este domingo marcharon decenas de ciudadanos en León para exigir el abasto de medicamentos oncológicos.
Por la mañana, poco más de 50 personas se manifestaron por la falta de medicinas destinadas a niñas y niños con cáncer.
La movilización inició en el Arco de la Calzada, desde donde los manifestantes caminaron por la calle Madero hasta llegar a la Plaza Principal. Durante la marcha, se escucharon consignas como “¡Queremos medicina!” y “¿Dónde están, dónde están, las medicinas que nos iban a llegar?”, en reclamo por la falta de insumos médicos.
Claudia Gutiérrez, representante de la asociación Erandi A.C., destacó que aunque en Guanajuato todavía existe un nivel aceptable de abasto, en otros estados del país la escasez es crítica. Lo que resulta que en muchas ocasiones que las personas tengan que pagar por el medicamento, lo cual afecta considerablemente su economía por los altos costos.


Si nos están faltando medicamentos, si es una realidad, claro que no estamos como otros estados, les puedo decir eso sí, que no estamos como otros estados, aquí en Guanajuato sí tenemos un servicio de salud muchísimo mejor que en otros estados, pero si es una realidad que están faltando, sobre todo en el Hospital de Alta Especialidad que es el federal” subrayó Claudia.
Añadió que en los sitios donde más faltan medicamentos generales es el Hospital de Alta Especialidad y el Seguro Social, destacando que en ocasiones personas les han llegado a solicitar paracetamol, pues no solamente hay desabasto de medicamentos para personas que padecen algún tipo de cáncer si no de cualquier otro tipo de enfermedad.
Los manifestantes hicieron un llamado urgente a las autoridades federales y estatales para garantizar el suministro de medicamentos oncológicos de forma continua y equitativa en todo el país.

De viva voz:
![]()
Vamos a marchar para que haya más medicamentos en los hospitales, porque hay muchos niños o gente con cáncer que no tiene para las medicinas y esa es nuestra protesta”, indicó Martha Lozano.
![]()
Vamos a exigir, no a pedir, porque hasta en el Seguro hay mucho desabasto, conozco gente que se está comprando su medicamento porque realmente no hay y no hay siempre, como en el Seguro siempre ha sido así lamentablemente y creo que es injusto porque de todos modos todos siguen pagando ese seguro y no es justo que no haya, el gobierno tiene que hacer algo”, comentó Virginia López.
“Nosotros marchamos por el desabasto que hay en las medicinas, sobre todo el sistema de salud que pues está muy deficiente, es un sistema de salud muy malo, hay hospitales que están muy llenos y hay otros donde no llegan porque no hay medicamentos”, señaló Enrique Salcedo.
“Es levantar la voz pero fuerte y ayudar al que necesita en familia, esta voz es para gritar fuerte al gobierno federal, estatal y municipal para ayudar a la gente que lo necesita” compartió Ángel Castro.
“Venimos a marchar para los niños que no tienen medicinas, para que el gobierno se pongan las pilas porque está bien mal la situación y para los adultos también, para apoyar sobre todo a los niños que tienen cáncer, que merecen sus quimioterapias”, señalaron Jaime Ávalo y Alejandra Córdoba.
También marcharon en Salamanca
“¡Queremos medicina!” y “IMSS Bienestar, fraude nacional” fueron las consignas que ayer sábado gritaron familiares de niños con cáncer al unirse a la marcha nacional para exigir el abasto de medicamentos.
En Salamanca, la movilización fue pacífica, solidaria y con un mensaje de amor, estuvo encabezada por Leticia Rojas Rodríguez, presidenta de la Asociación para Niños con Cáncer Ángeles de Pie.
Participantes de Salamanca e Irapuato protestaron por el desabasto en hospitales federales, un problema que, según señalaron, se agudizó desde 2018 y afecta principalmente ocho medicamentos indispensables para pacientes en tratamiento contra el cáncer:
- cisplatino
- carboplatino
- asparaginasa
- metotrexato
- vincristina
- etopósido
- ciclofosfamida y
- doxorrubicina.
…Y en otros estados también
Ciudadanos de Oaxaca marcharon también el sábado para exigir al Gobierno mexicano el abasto total de medicamentos contra el cáncer en los hospitales públicos.
No hay medicamentos. Llevamos nuestras recetas y nos dicen ‘la siguiente semana, hable por teléfono, visite esta plataforma, mande este correo’. ¡No es cierto que haya medicamentos, no es cierto! ¿Y nuestras cuotas, nuestras cuotas médicas que nos descuentan quincenalmente para el IMSS, dónde están?”, preguntó una mujer, madre de un niño con cáncer en Oaxaca, durante la manifestación.
JRL
