Los locatarios del Mercado La Luz son reconocidos por visitantes nacionales e internacionales.. Foto: Mary Ochoa.

León, Guanajuato.- El Mercado de la Virgen de la Luz, popularmente conocido simplemente como “Mercado La Luz”, alberga a locatarios orgullosos de la industria que caracteriza al municipio: La piel y el calzado. 

En los últimos meses, algunos de ellos han sido reconocidos por visitantes tanto nacionales como extranjeros, un fenómeno que contrasta con el panorama nacional, donde la industria del calzado enfrenta una severa crisis.

Para quienes producen y proveen artículos de piel bajo pedido y con detalles personalizados, estos tiempos representan, contra todo pronóstico, una etapa de bonanza.

Aunque la mayoría de los clientes del mercado son locales, Lizandro Barba —locatario de toda la vida— afirma que su establecimiento ha recibido visitantes de Asia, Sudamérica y Europa. Hace una pausa, sonríe con orgullo y asegura: “Somos el ANPIC chiquito”. 

Lizandro Barba. Foto: Mary Ochoa.

Lizandro, al igual que muchos otros comerciantes que han permanecido durante décadas en este mercado, ha sido testigo de la evolución de la industria. Recuerda que cuando comenzó junto a sus padres, la oferta se centraba en pieles tipo oscaria, destinadas casi exclusivamente a la elaboración de calzado. Hoy, su local exhibe más de 100 variedades, entre ellas, pieles con grabados exóticos que atraen la atención de los visitantes.

Karen Kwanten, de Newcastle, Australia. Foto: Mary Ochoa.

Uno de esos visitantes es Karen Kwanten, originaria de Newcastle, Australia, quien quedó fascinada al conocer de cerca los procesos de producción del cuero. “Me parece muy interesante, porque antes me enseñaron la curtiduría y cómo se hacen los zapatos“. 

Ahora puedo ver el proceso del cuero, cómo se produce y cómo se economiza. Así que no se desperdicia mucho”, comenta Karen, mientras recorre el mercado, guiada por Manuel Miroglio, un académico francés que ha diseñado recorridos turísticos para quienes desean conocer de cerca la industria que define a León.

En el tercer pasillo se encuentra Janette García. Con gran destreza, teje un cinturón de piel utilizando una técnica conocida como petatillo. “Todo va en piel, no usamos nada de plástico ni de otros materiales”, explica mientras sostiene una cartera artesanal que también ofrece en su pequeño local.

Janette García. Foto: Mary Ochoa.

Junto con su familia, Janette produce, vende y envía artículos a diferentes partes de la República Mexicana y a algunas ciudades del extranjero. “Lo que ves aquí se llama cincelado”, dice, mientras enumera los pedidos que recibe: “carteras, fundas, cinturones y bolsas de mujer, todo personalizado”.

Ante la crisis que enfrenta la industria por la entrada de productos importados de forma ilegal, Janette comparte su visión como artesana y productora:

Veo al productor con ganas de explotar su creatividad, de mostrar lo que sabe hacer. Pero también siento su miedo: el producto oriental, que reduce costos hasta en un 80 %, les asusta. Porque no es sólo el precio de la piel o la vaqueta lo que se cobra, sino las horas de trabajo que se invierten en cada pieza”.

Su testimonio se alinea con el de otros locatarios: el aprecio del extranjero por el trabajo artesanal ha sido una grata sorpresa.

“Nos hemos dado cuenta de que no sólo el mexicano se queda asombrado con lo que ve, también el extranjero”, señala mientras sigue entrelazando la piel con paciencia y orgullo. 

La gente ha sido muy linda con nosotros, le ha gustado nuestro trabajo y nos recomiendan. Tanto que tenemos clientes en Estados Unidos que no nos conocen en persona, pero por el simple hecho de ver los videos en YouTube, donde aparecemos tejiendo una cartera o un cinturón, ya nos hacen un pedidito”.

En medio de una industria que lucha por mantenerse de pie frente a los embates del mercado global, el Mercado La Luz resiste con creatividad, tradición y orgullo. No es solo un espacio comercial, sino un punto de encuentro donde las manos artesanas dialogan con el mundo.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *