(Con información de Juanita Crespo)
León.- El Diputado Federal Miguel Salim Alle hizo una petición, por escrito y en persona, al Presidente del Consejo Directivo del Patronato de la Feria Estatal de León, Héctor Rodríguez Velázquez, para que esa instancia deje de aceptar boletos de cortesía para el Palenque de la Feria.
De acuerdo a Salim Alle, estas cortesías las dona Empresa Tapatía -que administra el palenque- a solicitud del Patronato, pero no se transparenta quién usa dichos pases.
Héctor Rodríguez reconoció que recibió la solicitud, pero negó que en el contrato se pidan este tipo de boletos a la empresa. En ese mismo sentido se pronunciaron David Novoa Toscano, su antecesor en el cargo hasta abril de este año, así como el Patronato como institución.
El actual consejero presidente agregó que acepta las recomendaciones que abonen a la transparencia y rendición de cuentas de los recursos públicos.
Pero recalcó que “desde hace varias ediciones el contrato con la empresa que opera el Palenque no contempla ninguna asignación de boletos en la llamada ‘Fila G’”.
También, que la obligación del Patronato es cumplir con las reformas al reglamento, aprobadas el año pasado para resarcir esta observación.
Acabar con canonjías

En conferencia de prensa este jueves, Salim Alle reveló que se reunió personalmente con el presidente del Patronato el sábado y el lunes siguiente (14 de julio) le entregó la carta.
Él (Héctor Rodríguez) tiene la voluntad de hacer transparente el manejo de los recursos y el tema de los boletos, él en ese momento no me contestó porque lo va a comentar con su consejo pero creo que la propuesta es bien sencilla. Ya ahora el consejo (de la Feria) creo que lo ampliaron, de 12 a 24, a ver si les alcanzan los boletos”, ironizó.
Recalcó que el mensaje también va para otros consejos ciudadanos, como el del Parque Metropolitano y el de Sapal (Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León).
Y que en todo caso, que digan que no aceptaron ningún boleto, pues él tiene información de que son 136 boletos diarios (la fila G) los que se le entregan en cortesías, dos a cada uno de los 12 regidores (24) boletos, siendo el resto para el Patronato. Un total de 3,432 boletos en 26 días de Feria, cuyo precio varía, dependiendo del artista, pero ninguno baja de los 500 pesos.
Mencionó que también tiene bajo observación la asignación de las terrazas del Foro Mazda.
El legislador panista señaló en la carta que en la más reciente edición de la Feria, detectó la venta de boletos de la fila G (que son cortesías para las y los consejeros) en páginas de Facebook, lo que dijo, socava la confianza en el Patronato y sus consejeros y comunica lo contrario a la rendición de cuentas que debería predominar en las acciones del organismo.
Y pidió dejar de lado “privilegios innecesarios que solo abonan a la desconfianza social”, que con voluntad para transparentar la cuenta pública “se pueden tomar decisiones que dignifiquen aún más este importante evento de nuestra ciudad”.
“Los consejos ciudadanos no se hicieron para eso, ha cambiado la forma de ser de estos consejos, se distorsiona totalmente su labor. ‘Yo soy presidente del consejo, no tengo sueldo, soy empresario, voy a manejar como 200, 500 millones que nunca he manejado en mi empresa pero los voy a manejar y los voy a gastar como yo quiera y nadie me va a decir nada’. Achis, hay que leer la ley, porque hay responsabilidades, algo que puede llegar a una responsabilidad penal”, advirtió Miguel Salim durante la conferencia de prensa.
“Aquí no es así”

Héctor Rodríguez Velázquez, presidente del Consejo del Patronato de la Feria, respondió que eran bienvenidas las recomendaciones que busquen fortalecer a esa institución, pero que no reciben ni asignan ese tipo de boletos.
Que su obligación como Patronato, el cual acaba de entrar en funciones, es cumplir las reformas al reglamento. Aunque hay muchas observaciones a las anteriores administraciones, hoy su prioridad “es construir hacia adelante, con reglas claras y total transparencia”, sin anclarse en lo que ya pasó.
Que el Patronato ya está trabajando en integrar una Feria 2026 “fuerte, transparente y eficiente en el manejo de todos los recursos”, en el marco del aniversario 450 de la ciudad.
En tanto que en un boletín, el Patronato aseguró que el contrato con Empresa Tapatía no contempla cortesías, y que otorgar o administrar boletos se ha eliminado como parte del compromiso con la rendición de cuentas, dejando en claro que “no tiene responsabilidad ni control sobre la entrega o asignación de boletos por parte de terceros, como la empresa Tapatía, fuera de los términos contractuales establecidos”.
David Novoa, el anterior presidente del Patronato, declinó dar declaraciones por estar ya fuera del dicho organismo y por respeto al nuevo consejo, aunque aseguró que con el cambio en el reglamento ya no hubo cortesías para consejeros (este año).
Evidencia privilegios
AM intentó localizar a Cecilia Ovalle (quien repite en el Consejo) y a Ana Julieta Corporales (nueva integrante). La primera está fuera del país y la segunda no respondió a los mensajes y llamadas.
Por otra parte, José Arturo Sánchez Castellanos, exsíndico y ex miembro del Consejo, comentó: “Entiendo que el año pasado ya no se dieron boletos para los conciertos de la Velaria (Foro Mazda), pero creo que los del palenque sí todavía los recibieron indebidamente. Eso es lo que yo sé”.
Agregó que “los consejeros no pueden recibir regalos de proveedores, todo se debe canalizar para poblaciones vulnerables a través del DIF”, para cumplir con el reglamento modificado en marzo de 2024.
Ahí quedó establecido que los integrantes del Consejo Directivo deben canalizar cualquier cortesía o acceso gratis a algún evento desarrollado en las instalaciones de la Feria a organizaciones de la sociedad civil sin fines lucrativos, al DIF o a personas que por mérito en favor de la comunidad, las merezcan.
Dos meses antes, en enero, Sánchez Castellanos reveló en su columna que los 18 consejeros del Patronato recibieron como regalo un paquete de boletos en zona VIP para disfrutar de todos los conciertos en el Palenque y la Velaria de la Feria (hoy Foro Mazda), con un costo aproximado de 320 mil pesos por cabeza.
El entonces presidente del Patronato, David Novoa Toscano, aseguró que era un tema “de relaciones públicas”.
La carta completa
Estimado Héctor:
Reciba un cordial saludo.
Me dirijo a usted para expresar una preocupación que desde hace varias ediciones de la Feria Estatal de León, ha generado inconformidad entre la ciudadanía y cuya atención considero necesaria y oportuna.
Se trata de la denominada “Fila G” en el Palenque de la Feria, cuyos boletos —según se ha hecho del conocimiento público— no tienen costo para el Patronato, ya que son otorgados por Empresa Tapatía a solicitud del propio organismo. Sin embargo, se ha vuelto una práctica recurrente que dicha fila quede bajo la administración o uso exclusivo del propio Patronato, sin mecanismos claros de asignación ni transparencia.
De acuerdo con cálculos aproximados, esta Fila G representa alrededor de 3,432 boletos a lo largo de los 26 días de la Feria (132 boletos por noche).
Preocupa especialmente que en la edición más reciente se observaron casos en redes sociales y plataformas digitales donde se ofrecían boletos de esta fila en venta, lo que plantea dudas sobre su destino y posible comercialización informal. Esta situación lastima la confianza en el Consejo Directivo de la Feria y transmite un mensaje contrario al espíritu de rendición de cuentas que debe prevalecer en un evento público tan importante como la Feria.
Por todo lo anterior, le propongo respetuosamente que se revise a fondo esta práctica y se considere terminar definitivamente con dicha solicitud. Si algún miembro del Patronato desea acudir al Palenque, que lo haga como cualquier otro ciudadano: comprando su boleto.
Creo firmemente que la mejor manera de fortalecer una Feria transparente y cercana a la gente, es dejando de lado privilegios innecesarios que solo abonan a la desconfianza social. Estoy seguro de que con voluntad y un verdadero compromiso por la rendición de cuentas, se pueden tomar decisiones que dignifiquen aún más este importante evento de nuestra ciudad.
Quedo atento a su consideración, y en la mejor disposición de sumar en lo que sea necesario.
Atentamente,
Diputado Miguel Ángel Salim Alle.
Empresa Tapatía rechaza la reventa de cortesías en Palenque de León
Tras la solicitud del diputado federal Miguel Salim Alle al Patronato de la Feria de León para eliminar la distribución de cortesías para la “Fila G” del Palenque, Empresa Tapatía, operadora del recinto, fijó su postura.
Salim Alle afirmó que estos boletos a menudo son revendidos, práctica que la Empresa Tapatía desaprueba y sobre la cual dijo desconocer que fuera el destino de algunas cortesías.
Gerardo Hemkes, jefe de Relaciones Públicas de la empresa, afirmó desconocer los mecanismos de asignación de esos boletos por parte del Patronato. Sin embargo, precisó que la reventa de cualquier boleto de cortesía es inaceptable, sin importar su origen o a quién se entregue.
“Un boleto de cortesía es, como su nombre lo dice, algo que se da y no se debe revender. Eso daña la imagen del que lo regala, del que lo revende y también de la institución que lo permite”, señaló.
Hemkes puntualizó que Empresa Tapatía sigue las disposiciones del Patronato y no determina la entrega de cortesías. No obstante, reiteró que cualquier caso de reventa “refleja una mala práctica” que debería ser revisada.
“Si alguien regala un boleto y la persona decide venderlo, está mal. Y si hay una cadena más organizada para revenderlos, eso ya es otro nivel que debe investigarse”, agregó.
La postura de la empresa se da en el contexto de la discusión pública iniciada por la carta del legislador, quien calcula que en cada Feria se asignan más de 3 mil 500 cortesías para esa zona del Palenque. El Patronato ha indicado que los contratos actuales ya no incluyen la asignación de boletos para la “Fila G”.
AAK
