Los desfogues controlados comenzaron el pasado martes 15 de julio.. Foto: José Trinidad Méndez

León, Guanajuato.- La presa de El Palote, ubicada en el Parque Metropolitano de León, alcanzó este miércoles el 93% de su capacidad. Ante esta situación, Sapal procedió a la apertura de las dos válvulas de seguridad, localizadas cerca del vertedero, para iniciar el desfogue de excedentes.

Las lluvias torrenciales registradas en las últimas 24 horas en la zona norte de León, incluyendo Sierra de Lobos y Sierra de Comanja, han provocado que el embalse se encuentre cerca de su máxima capacidad.

Sapal informó que, acatando las recomendaciones de Conagua, las válvulas de seguridad se abrieron para dirigir los excedentes hacia el Río de los Gómez. Esto se debe a los volúmenes que continúan ingresando a través de los arroyos Sardeneta y La Patiña, sus principales afluentes.

Los desfogues controlados comenzaron el pasado martes 15 de julio, cuando el nivel de la presa alcanzó el 80% de su capacidad, que es de 10 millones de metros cúbicos; el miércoles a mediodía ya se encontraba al 93%.

Desde 2028, la Presa de El Palote no registraba los niveles actuales. Aún se espera más precipitación durante lo que resta de julio y todo agosto, considerado el mes de mayor lluvia. La temporada de ciclones finaliza en noviembre.

Conagua señaló que estas son medidas de seguridad y que no existe riesgo de desborde. Incluso, el agua aún no ha alcanzado el vertedero de cortina, localizado en la zona norte del Parque Metropolitano.

“Desde su construcción, la Presa El Palote tiene el objetivo de ser un vaso regulador de lluvias en la zona norte, es decir, que contiene el agua de diversos escurrimientos para mitigar riesgos”, informó Sapal. La dependencia añade que esta acción resguarda la seguridad de los leoneses al mitigar riesgos de encharcamientos y crecidas de nivel en calles, ríos y arroyos.

Niveles de presas en la región

La Secretaría del Agua y Medio Ambiente informó que hace un año la Presa de El Palote apenas alcanzaba el 1.3% de su capacidad.

Los principales embalses de la entidad se encuentran, en promedio, al 75% de su capacidad. Cinco presas han llegado a sus niveles máximos: La Esperanza (100%), La Soledad (100%) y Mata (100%), estas en el Municipio de Guanajuato; El Palote (93%) y Realito (92%).

Otros embalses también muestran un incremento en su nivel, como la Solís, en Acámbaro, la más grande de la entidad con capacidad para almacenar hasta 800 millones de metros cúbicos, que se encuentra al 80%.

El Lago de Yuriria, que el año pasado a estas fechas estaba seco, actualmente registra un 42%; la Presa Allende está al 90% y también próxima a desfogar excedentes; La Purísima se encuentra al 45%.

La Secretaría del Agua informa que las lluvias persistirán al menos hasta el sábado. “La región central del país continúa bajo los efectos del ingreso de humedad del océano Pacífico y del Golfo de México, en combinación con inestabilidad atmosférica, lo cual ocasionará chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en Guanajuato, con descargas eléctricas y posible caída de granizo”, alerta Conagua.
 

GALERÍA

Guanajuato, en alerta

Guanajuato se encuentra en alerta máxima debido a las intensas lluvias y el aumento en el nivel de las presas, lo que ha llevado a las autoridades a emitir un llamado a la población para extremar precauciones. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) anticipa la continuación de fuertes precipitaciones, tormentas eléctricas, vientos intensos y posible granizo, lo que podría generar inundaciones y elevar los niveles de ríos y arroyos. Ante esta situación, Protección Civil ha activado protocolos desde el inicio de la temporada de lluvias, recomendando a los ciudadanos mantenerse alejados de cuerpos de agua y evitar cruzar ríos crecidos.

Las recientes lluvias ya han provocado una acumulación considerable de agua, con registros de hasta 44.4 mm en la presa La Soledad, de Guanajuato capital, y el desborde de las pres presas La Olla y San Renovato. Las reservas superficiales del estado alcanzan los 1,261 millones de metros cúbicos, lo que representa un 73% de la capacidad total de las presas. Varias de ellas, como La Soledad, La Esperanza y Mata, ya se encuentran al 100% y están realizando desfogues controlados. La presa de mayor tamaño en la entidad y la presa Allende también han alcanzado niveles significativos, llegando al 80% y 85% de su capacidad, respectivamente.

AAK

 

Los desfogues controlados comenzaron el pasado martes 15 de julio.. Foto: José Trinidad Méndez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *