León, Guanajuato.- La presa de El Palote ya está en 50 % de su capacidad y Sapal podrá aprovechar para potabilizar el agua y abastecer las colonias de la zona norte, lo que ayudaría a reponer los mantos freáticos.
La Conagua tiene ya establecido que cuando la presa alcance un 42 % de su nivel, se podrá extraer agua para el consumo humano; también cuando llega a un 40 % se le debe dejar de extraer, dio a conocer Sapal, que cuenta con una planta potabilizadora en el Parque Metropolitano.
Este miércoles, Sapal informó que la presa alcanzó el 50 % de su capacidad, que es cerca de 10 millones de metros cúbicos, por lo que actualmente almacena 4 mil 800 millones de metros cúbicos.
Hace un año, el embalse estaba totalmente seco, y esta temporada podría alcanzar su máximo nivel, teniendo en cuenta que apenas iniciaron las lluvias, y ya se lleva un acumulado de 340 mm (litros por metro cuadrado) y le sigue entrando agua a la presa de El Palote, a través de su afluente de la Sardaneta.

Se tiene previsto que cuando llega a un 85 % de su nivel se le comienza a tirar el agua a través de una válvula, y luego por el vertedero que está pegado a la cortina, por seguridad.
Conagua informó que la presa de El Palote no estaba a estos niveles desde el 2018, cuando algunos de los grandes embalses, como la Allende, la Purísima y La Solís, tuvieron que tirar los excedentes hacia Chapala, a través del río Lerma y el Turbio.
Actualmente, los principales embalses, en promedio, ya están al 60’% de su capacidad. En el caso de la presa de Solís, la más grande de la entidad, con capacidad para almacenar hasta 800 millones de metros cúbicos de agua, está a un 69 %; la Allende a un 60 %, la Purísima a un 32 %; la Esperanza a un 100 % y está desfogando grandes volúmenes de agua, la Soledad a un 80 % y El Realito, un 73 %.
La Secretaria del Agua y Medio Ambiente informó este miércoles que “continuará lloviendo en el Estado de forma más o menos continua debido a canales de baja presión asociados a ondas tropicales”.
“En dos días es probable que se forme la tormenta y/o huracán Flossie en el Golfo de Tehuantepec. El aire continuará siendo de templado a lo largo del día a fresco o frío por las mañanas”.
HLL
