Los manifestantes reiteraron que su intención es visibilizar lo que consideran una crisis institucional que afecta directamente los derechos y libertades de la ciudadanía.. Fotos: Mary Ochoa

Con información de: Francisco Mancera

León.- Con las consignas “¡Fuera Morena!”, “¡Libertad!” y “¡Democracia sí, dictadura no!”, un grupo de alrededor de 30 personas se manifestó en protesta contra el actual gobierno federal.

La movilización, encabezada por Enrique Saucedo, tuvo como objetivo principal exigir la anulación de las elecciones del pasado 1 de junio, en las que se eligieron jueces y magistrados del Poder Judicial Federal. De acuerdo con Saucedo, la participación ciudadana a nivel nacional fue inferior al 13 %, por lo que consideran que los resultados no tienen legitimidad.

“Dado que el 1 de junio fueron las elecciones del Poder Judicial, nada más fue menos del 13 % de la población a votar, entonces exigimos que, si fue menos del 13 %, se anulen las elecciones, que no se apruebe o que no pasen los candidatos de dudosa procedencia”, comentó.

“Desgraciadamente ya no vivimos en una república, vivimos en una dictadura”. Foto: Mary Ochoa

Durante la manifestación, que tuvo como punto de reunión el Arco de la Calzada, para luego avanzar por la calle Madero hasta llegar a la Presidencia Municipal, también se expresaron críticas a la presunta militarización del país y a otras políticas impulsadas por el gobierno federal. La protesta también se replicó en otras 43 ciudades de México.

Angélica Torres, una de las asistentes a la manifestación de la mañana del domingo 6 de julio, expresó su inconformidad con la situación actual del país.

“Estamos inconformes por lo que quieren implementar, por la Ley Espía, la Ley Censura, que vamos a tener menos libertad de expresión, que nos quieren quitar lo de las Afores, lo de la propiedad privada, nuestras pensiones; entonces, todo eso nos preocupa”, indicó.

“Todo México está destruido. Nos han engañado, robado, nos va a espiar, nos mienten”. Foto: Mary Ochoa

Ángel Castro, integrante del grupo deportivo Ángeles del Cuadrilátero, comentó que, aunque no acudió inicialmente para manifestarse, decidió unirse al contingente al considerar que la situación del país requiere cambios profundos.

“Yo vine porque a nivel nacional se están manifestando respecto a estos temas, porque ya tenemos que hacer algo por el bien de nosotros, tenemos que levantar la voz”, compartió.

Por su parte, Domingo Martínez resaltó los objetivos de la marcha, que se llevó a cabo de forma pacífica.

“Lo resumimos en pocos pero excelentemente bien: esta marcha es para defender el sistema judicial. Si con él se acaba, muere la República como tal. Pero desgraciadamente ya no vivimos en una república, vivimos en una dictadura, donde el Ejecutivo ordena al Legislativo y ahora al Judicial, y todo México está destruido. Nos han engañado, robado, nos va a espiar, nos mienten”, expresó.

Los manifestantes reiteraron que su intención es visibilizar lo que consideran una crisis institucional que afecta directamente los derechos y libertades de la ciudadanía.

Las definiciones de la Elección Judicial

La protesta ocurre días después de la polémica elección del Poder Judicial Federal, celebrada el 1 de junio, donde se eligieron jueces y magistrados en una jornada inédita que generó críticas por la baja participación ciudadana.

En ese contexto, la Junta Local del INE en Guanajuato reconoció errores y aprendizajes tras el proceso. Justo ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum, defendió la legitimidad del modelo e instó a “no tenerle miedo a la democracia”.

En Celaya también marchan 

Unas 70 personas de la organización Somos MX participaron en la marcha por la nulidad de la Reforma Judicial sumándose a las movilizaciones que se realizaron a nivel nacional.  

El contingente partió a las 10:20 de la mañana desde afuera del Parque Fundadores, recorrió el bulevar Adolfo López Mateos hasta llegar al centro de la ciudad y culminar en el monumento de Miguel Hidalgo en la Calzada Independencia. 

Más de 70 personas de la organización Somos MX, participaron en la marcha por la nulidad de la Reforma Judicial en Celaya. Foto: Francisco Mancera

Los manifestantes, en su mayoría vestidos de blanco y ondeando banderas de México, llevaron pancartas donde criticaban la elección judicial, asegurando que hubo fraude y reprochaban la aprobación de la Ley de Telecomunicación y Radiodifusión, asegurando que promueve la censura y el espionaje.  

Durante los dos kilómetros de recorrido, los inconformes gritaron diferentes consignas como “¡Democracia sí, dictadura no!” y “¡Acordeón acordeón burla a la nación!”. 

Una de las principales consignas fue contra Morena, señalándolo como “narco partido” y “narcogobierno” y haciendo referencia al juicio que juicio contra Ovidio Guzmán López gritando  “¡Qué cante Ovidio y todo se sabrá. Ovidio ya cantó y todo descubrió!”. 

No están llevando a una dictadura como Cuba y Venezuela, abran los ojos y escuchen a los que sí sabemos. El narcogobierno nos quiere limosneros, no se vendan”, aseguró una de las manifestantes. 

A su llegada a la Calzada Independencia, uno de los oradores fue el ex político guanajuatense, Marcelo Gaxiola quien aseguró que Morena está haciendo las mismas prácticas que el PRI y recordó que encabezó manifestaciones para evitar fraudes electorales en la década de los ochenta.

“Este gobierno de Morena se está apoderando de todo, quiere estar como estaba el PRI, pero aquí tenemos un problema más grave, en ese tiempo no existía la inseguridad que existe hoy y tampoco existía una pobreza tan generalizada”, afirmó.  

Realizarán asamblea 

El coordinador de Somos MX, Eduardo Trejo informó que el próximo 20 de julio será su asamblea en el Club Quetzalli de Celaya donde necesitan 300 personas para continuar su proceso para convertirse en partido político.  

“Somos una nueva fuerza política que queremos formalizar y para eso en el País se necesitan 200 asambleas, cada una con 300 ciudadanos con su credencial de elector. En todo el País va muy bien, Somos MX lleva ahorita alrededor de 48 (asambleas), aquí en Guanajuato no vamos muy bien, estamos quedadones”, afirmó.

Eduardo Trejo aseguró que Somos MX es una iniciativa de las manifestaciones que han realizado por casi dos años en contra de la reforma al Instituto Nacional Electoral (INE), la sobrerrepresentación legislativa y contra la elección judicial.

“Ningún partido nos apoyó, ningún partido nos hizo eco salvo cuando la elección de Xóchitl Gálvez y no cubrieron las casillas, nada más se cubrieron sus posiciones por eso se tomó la decisión de formalizar esta nueva fuerza política ciudadana y libre, para cubrir las casillas en las próximas elecciones con gente libre y limpia”, explicó. 

JB / JRL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *