Guanajuato.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) desechó una denuncia en contra de Juan Antonio Moreno Vela, candidato ganador de la elección para magistrado en materia penal, quien fue señalado por presuntos actos anticipados de campaña vinculados a posibles eventos realizados por el Sindicato Nacional de Trabajadores del Poder Judicial.
La queja fue interpuesta por la también candidata a magistrada, María Guadalupe Paredes Gasca, contra quien fue postulado por el Poder Ejecutivo.
El caso sería impugnado, tras que el INE desechó sancionar al candidato, pese a haberse entregado diversa documental, fotos, videos, convocatoria, sobre la participación del entonces candidato en eventos del sindicato de trabajadores del Poder Judicial.
De acuerdo con la denuncia, el día 24 de febrero de 2025, el Secretario General de la Sección VIl del Sindicato Nacional de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF), con sede en Guanajuato, José Luis Rangel Jantes, organizó y encabezó un acto oficial con motivo del Día de la Bandera, al cual invitó exclusivamente a cuatro personas candidatas a cargos judiciales, entre ellas se encontraba Juan Antonio Moreno Vela, candidato a Magistrado Penal, actividad que fue difundida en redes sociales oficiales.
Tres de las cuatro personas candidatas que asistieron al evento, incluyendo a Moreno Vela, obtuvieron el triunfo en las urnas, lo cual evidencia un posible efecto material y tangible del acto en el proceso electoral.
También se denunció que una reunión del STPJF celebrada el 10 de marzo de 2025, fue convocada con fines político-electorales; lo anterior se afirma, porque entre los puntos del orden del día de la reunión plenaria con diversos actores sindicales, el Comité Ejecutivo Nacional encabezado por Jesús Gilberto González Pimentel, se encontraba el ‘Análisis de las vías para brindar acompañamiento a los agremiados en esa organización sindical interesados en participar en la elección extraordinaria para ser Juez de Distrito o Magistrado de Circuito’.
Posteriormente, José Luis Rangel Jantes específicamente en Guanajuato, convocó a una reunión informativa con personas candidatas para ofrecerles acompañamiento sindical.
Por lo anterior se concluye, cita la queja, que el evento del 24 de febrero de 2025 utilizó recursos sindicales, espacios, logística, difusión institucional, validación simbólica para proyectar públicamente a cuatro candidaturas, entre ellas la de Juan Antonio Moreno Vela.
“Esta acción equivale a una aportación en especie, dado que se brindó apoyo logístico, propagandístico y organizacional en favor de ciertas personas candidatas. La convocatoria nacional de marzo demuestra que no fue un hecho aislado, sino parte de una estrategia deliberada del Sindicato para favorecer candidaturas específicas”, cita la queja.
El Consejo General del INE decidió desechar la queja, al afirmar que si bien la quejosa indica que el desarrollo de los hechos denunciados podría infringir los bienes jurídicos tutelados por el marco normativo en materia de fiscalización, el periodo de los hechos presuntamente realizados, se efectuaron fuera del periodo de campaña, esto es del 24 de febrero al 13 de marzo de 2025.
Jueces y magistrados federales de Guanajuato quedan definidos ¿Cuántos repiten?
El 6 de junio de 2025, AM infomó que ya estaban definidos los jueces y magistrados federales ganadores de la elección del 1 de junio, con base en los resultados de los cómputos distritales del INE, que ya acabaron entre el miércoles y este jueves. En su mayoría ya laboran en el Poder Judicial Federal. Da clic aquí para conocerlos.
DAR
