La rectora, Claudia Susana Gómez López, señaló que las clases se reanudarán en tres sedes alternas. Foto: Archivo AM.

León, Guanajuato.- La recomendación emitida por el Comité de Egresados, tras un peritaje realizado al edificio de la Escuela Preparatoria de León (EPL), fue que el inmueble es seguro y está listo para su uso y la reanudación de clases, con excepción de la zona del auditorio. Sin embargo, esta conclusión aparentemente no fue tomada en cuenta por las autoridades universitarias.

En reunión con alumnos y padres de familia, la rectora, Claudia Susana Gómez López, informó que las clases presenciales continuarán impartiéndose en las tres sedes alternas. Esto a pesar de que, en una junta celebrada el 11 de junio, los exalumnos reiteraron que el edificio de Álvaro Obregón es seguro y está en condiciones para albergar nuevamente las actividades escolares.

Esta postura surge después de una serie de encuentros entre el Comité de expreparatorianos y las autoridades de la Universidad de Guanajuato (UG), en los cuales se afirmó que el único espacio considerado “riesgoso” es el auditorio, que resultó afectado por un incendio el pasado 11 de noviembre de 2024.

Cabe recordar que dicho Comité está integrado por ingenieros, arquitectos, peritos y restauradores, quienes desde un inicio se han manifestado a favor de reparar el área dañada —el auditorio de la EPL— y se oponen a la demolición del edificio. Además, han expresado su disposición para colaborar en el proceso.

Tras el incendio, la rectora señaló que una de las propuestas era demoler el inmueble. Posteriormente, se anunció que la atención educativa se ofrecería en formato virtual y presencial. Más tarde, se aclaró que no se derribaría la EPL debido a la falta de recursos económicos, y recientemente se ratificó la continuidad de clases en sedes alternas.

Desde el principio, el Comité ha solicitado de manera respetuosa, y conforme a los procedimientos legales: conocer el peritaje oficial, acceder a la zona afectada y realizar una evaluación independiente sobre las posibilidades de reparación.

Estas solicitudes se formalizaron a través de misivas dirigidas a la rectora y otras autoridades competentes. El pasado 11 de junio, en la sala de juntas de la Secretaría General de la UG, los exalumnos presentaron sus argumentos y hallazgos técnicos.

La evaluación fue posible una vez que se les concedió el acceso a la zona dañada por el incendio. Durante esa reunión, los expreparatorianos informaron que, tras realizar un estudio estructural, concluyeron que el inmueble no presenta daños graves, por lo que es seguro para impartir clases de inmediato.

En cuanto al auditorio, señalaron que su reparación puede llevarse a cabo en poco tiempo y a un costo accesible.

El comité cuenta con la participación de especialistas como los ingenieros estructuristas Leonardo Gama Medina, Ángel Segoviano y Julián Tejada Padilla, quienes, junto con sus colegas, respaldan la calidad del estudio presentado a la rectora y a las autoridades universitarias. “Somos Abejas y queremos colaborar”, han expresado en diversas ocasiones.

Regreso a clases será en sedes alternas

A partir del próximo ciclo escolar Agosto-Diciembre, los estudiantes de la Preparatoria Oficial de la Universidad de Guanajuato, plantel Centro Histórico, retomarán las clases presenciales, informaron autoridades académicas.

En una reunión realizada la tarde del miércoles 25 de junio, directivos de la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) del Centro Histórico León anunciaron que el regreso se llevará a cabo en tres sedes alternas, todas ubicadas en la zona centro de la ciudad.

Las instalaciones estarán distribuidas de la siguiente manera: la sede 20 de Enero contará con cuatro aulas, una biblioteca, centro de cómputo y ocho cubículos; en la sede de Aquiles Serdán se habilitarán seis aulas, un laboratorio, ocho cubículos y un acceso independiente; mientras que en la sede de la calle 16 de Septiembre se dispondrá de ocho aulas para las actividades académicas. Leer nota completa aquí.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *